Seminario Internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Área(s) de trabajo
Avanzar en la igualdad de género supone concebir una planificación y gestión de la ciudad que acoja las necesidades de quienes son cuidados y de quienes cuidan, en una gran mayoría, mujeres. Para esto es imperativo un desarrollo urbano inclusivo, que aborde la ciudad no solo como un territorio de producción y consumo, sino también en tanto espacio de ejercicio de derechos ciudadanos y lugar de reproducción de la vida cotidiana, ámbito en el cual las labores de cuidado son fundamentales.
El Seminario Internacional “¿Quién cuida en la ciudad?” se realiza en el marco del proyecto “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidado”, implementado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en diversas ciudades de América Latina, con el apoyo de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al debate y a la formulación de políticas urbanas con igualdad de género, en el contexto de los lineamientos de la Agenda Regional de Género (CEPAL, 2016) y con el impulso de los ejes de implementación de políticas transformadoras e innovativas presentes en la Estrategia de Montevideo. Su propuesta es una ciudad cuidadora, en la cual mujeres y hombres puedan usar y disfrutar del tiempo y del espacio de la ciudad en condiciones de igualdad y en ejercicio de sus derechos.
Programa de trabajo
Registro de participantes
Sesión de apertura
Presentación(es)
Sesión 1: Habitar la ciudad con igualdad
Presentación(es)
Debate
Café
Conferencia magistral: Ciudades que cuidan
Presentación(es)
Debate
Presentación Libro: ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad
Presentación(es)
Almuerzo
Sesión 2: ¿Quién cuida en la ciudad?
Presentación(es)
Café
Sesión 2 ¿Quién cuida en la ciudad? Continuación
Presentación(es)
Debate
Sesión 3: Derechos de las mujeres a la ciudad
Presentación(es)
Debate
Sesión 4: Planificación, desarrollo y género
Presentación(es)
Debate
Café
Conferencia magistral: De la planificación de género a la transformación de género. La política de los cambios de paradigmas urbanos
Presentación(es)
Debate
Almuerzo libre
Sesión 5: Desafíos para la vida cotidiana: uso del tiempo y movilidad urbana
Presentación(es)
Debate
Café
Sesión de Clausura
Adjunto(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000