Inclusión laboral

Actividades

Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025"
Esta cuarta versión del Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que se desarrollará en formato híbrido, tiene por objetivo promover la reflexión y diálogo para avanzar en el reconocimiento, análisis de las características y dimensionamiento de la desigualdad social en la región camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025. Con esto, se busca fortalecer el diseño de políticas públicas que permitan avanzar en el desarrollo social inclusivo y así progresar en el cumplimiento de los objetivos acordados por los países en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Seminario web "De la inserción a la inclusión laboral: claves para reducir la desigualdad y la informalidad"
En la edición 2023 del Panorama Social de América Latina y el Caribe se analizan, entre otros, los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. En la región, caracterizada por grandes brechas en el mercado laboral y por altos niveles de informalidad, la recuperación de los indicadores económicos y laborales será necesaria pero no suficiente. Por ello es que se requiere transitar de la inserción laboral a la inclusión laboral, garantizando el acceso a empleos de calidad, ingresos laborales mayores al salario mínimo y acceso a la protección social, en particular para las mujeres y las personas jóvenes. Este seminario web busca ahondar en estas ideas y discutirlas con destacados expertos de la región.

Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
Esta tercera versión del Seminario Regional de Desarrollo Social, que se desarrolló en formato híbrido, tuvo por objetivo reflexionar sobre la promoción de políticas de inclusión laboral que permitan avanzar hacia la reducción de brechas con especialistas de Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y de la academia, así como con responsables de la toma de decisiones de política laboral en la región. Así también, se esperaba discutir sobre las estrategias e innovaciones que se están planteando en el campo de las políticas laborales como parte de la recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región, y destacar experiencias exitosas en la región.

Lanzamiento libro "Desigualdades, inclusión laboral y futuro del trabajo en América Latina"
En este evento se presentó la publicación desarrollada en el marco del convenio de colaboración entre la CEPAL y la Fundación Ford. El documento analiza la inclusión laboral en el contexto del futuro del trabajo de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y Pueblos Indígenas, quienes enfrentan barreras para acceder al trabajo decente, ejercer sus derechos individuales y colectivos, y participar equitativamente de los beneficios del desarrollo. Las nuevas tendencias económicas, tecnológicas, demográficas y medioambientales amenazan con profundizar estas desigualdades. La publicación propone políticas para fomentar la inclusión laboral de grupos en situación de vulnerabilidad y para que todos y todas puedan contribuir a implementar modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles.
Noticias

Repensando Global Gateway: claves para la alianza entre la UE y América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en el Parlamento Europeo un estudio prospectivo sobre empleo juvenil en la región, en el marco del debate titulado "Repensando Global Gateway: juventud, empleo y educación para un partenariado UE-LAC generador de oportunidades" .

Estudio de Ayuda en Acción y CEPAL proyecta que en 2030 el 70% de la juventud de América Latina trabajará en el sector servicios
Para el año 2030, siete de cada diez jóvenes en América Latina trabajará en el sector servicios, alejándose de empleos agrícolas y manufactureros, en línea con tendencias anteriores.

Pobreza en América Latina volvió a niveles prepandemia en 2022, informó la CEPAL con llamado urgente a avanzar en inclusión laboral
Pese a la mejora en los indicadores, más de 180 millones de personas en la región no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y, entre ellas, 70 millones no tienen ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos, advierte la Comisión en su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023.

La inclusión laboral será el tema principal del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social organizado por la CEPAL
El encuentro tendrá lugar del 27 al 29 de junio en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
Publicación destacada
Iberoamérica: espacios de oportunidades para promover el empleo juvenil, la inclusión laboral y el desarrollo sostenible
14 de Noviembre de 2024 | Publicación
En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el…
Ir al contenidoVideo
Enlace(s) externo(s) - Datos y estadísticas
Infografía

Inclusión laboral en América Latina y el Caribe
Para la CEPAL, la inclusión laboral es un objetivo del desarrollo social inclusivo que busca que todos los integrantes de la fuerza laboral puedan acceder a trabajos decentes que aseguren niveles…