Desafíos de la Política Fiscal, Social y Ambiental en el Contexto del Desarrollo Sostenible y Discusión de Resultados de Estudios sobre Impactos Socioeconómicos del Cambio Climático
Área(s) de trabajo
América Latina enfrenta diversos retos en el contexto actual de una economía global. En efecto, América Latina tiene hoy un estilo de desarrollo económico que muestra diversas carencias tales como tasas de crecimiento del producto que no se traducen en una mejora substancial del bienestar de toda la población, exclusión social, una baja tasa de generación de empleos, bajos aumentos de productividad, débiles sistemas fiscales en muchos casos caracterizados por una dependencia recaudatoria de algún recurso natural, crecientes demandas de gasto público, serias deficiencias para preservar para las generaciones futuras, sistemas adecuados de protección social y los activos naturales. En este contexto, América Latina requiere transitar a un desarrollo sostenible que se define como aquel que atiende las necesidades del mundo presente sin poner en peligro la posibilidad de que futuras generaciones puedan atender las suyas incluyendo, simultáneamente, los ámbitos de lo económico, lo social y lo ambiental (Informe Brundtland, 1987). Sin embargo, persisten debates intensos y una falta de definición estratégica sobre las mejores opciones de política pública para alcanzar un desarrollo sostenible.
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Santiago
Chile
Fecha
Fecha de registro
Los objetivos del taller son:
- Generar la necesidad de construir una estrategia de desarrollo sostenible fundamentada en un cambio estructural del actual patrón de desarrollo incluyendo, simultáneamente, los aspectos económico, social y ambiental.
Tratar la importancia de incluir en una reforma fiscal consideraciones ambientales y analizar opciones e instrumentos específicos en el contexto de un sistema de protección social adecuado. Se hace énfasis en los canales de transmisión entre la política fiscal, social y ambiental y en particular sobre las opciones y posible contribución de una reforma fiscal ambiental con contenido social en América Latina.
Programa del Taller
Presentaciones
Luis Miguel Galindo: Cambio climático, finanzas públicas y universalismo básico en América Latina
Arturo Antón y Fausto Hernández: Seguridad social universal reforma fiscal pro-verde? para la SSU
Rodrigo Arim: Política social en México en el largo plazo
José Eduardo Alatorre: Cambio climático, agricultura y pobreza
Sebastián Vicuña: Eventos extremos, cambio climático e infraestructura. Perspectivas para Chile
Guillermo Donoso: Decisiones de inversión en infraestructura en largo plazo y bajo incertidumbre
Felipe Saavedra: Sistema Nacional de Inversiones
Jorge Gironás: Amenazas climáticas y el diseño de ingeniería