Búsqueda
La CEPAL organiza Taller sobre ‘herramientas de evaluación de riesgo local’ - proyecto Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y bajo en carbono en ALC: Plan de Acción Climática de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), se realizó el taller titulado “Plan de Acción Climática de la ciudad de Santo Domingo: herramientas de evaluación de riesgo local”…
CEPAL destaca la importancia de reorientar la Inversión Extranjera Directa para impulsar una recuperación transformadora con igualdad de género en América Latina y el Caribe en el Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD
La CEPAL participa en el panel de alto nivel “Empresas multinacionales y empoderamiento de mujeres” en la séptima versión del Foro Mundial de Inversiones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).…
Los recursos y comunidades costeras de ALC son afectadas por la pesca de flotas distantes de unos pocos países con subsidios perjudiciales exorbitantes
La CEPAL y The Pew Charitable Trusts (Pew) convocaron a un diálogo basado en la evidencia sobre los subsidios perjudiciales a la pesca y sobre las perspectivas de las negociaciones en curso en la Organización Mundial del Comercio para alcanzar un acuerdo sobre estos subsidios en la Decimosegunda Conferencia Ministerial a finales de 2021.…
Social Development Authorities from Latin America and the Caribbean Will Discuss Disasters, Inequality and Social Protection Systems in the Current Context of Protracted Crisis
Authorities from social ministries and agencies in the region’s countries will gather on October 26-28 to debate about vulnerability to disasters, the rise in inequality and the need to have universal, comprehensive, resilient and sustainable social protection systems, among other topics, during the Fourth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, organized virtually by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Antigua and Barbuda, and the United Nations Development Programme (UNDP). The regional ga…
Autoridades de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe discutirán sobre desastres, desigualdad y sistemas de protección social en el actual contexto de crisis prolongada
Autoridades de las áreas sociales de los países de la región debatirán del 26 al 28 de octubre sobre la vulnerabilidad ante desastres, el aumento de la desigualdad y la necesidad de contar con sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles, entre otros temas, durante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe organizada de forma virtual por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Antigua y Barbuda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La cita…
Autoridades de Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe debaterão sobre desastres, desigualdade e sistemas de proteção social no atual contexto de crise prolongada
Autoridades das áreas sociais dos países da região debaterão de 26 a 28 de outubro sobre a vulnerabilidade diante dos desastres, o aumento da desigualdade e a necessidade de contar com sistemas de proteção social universais, abrangentes, resilientes e sustentáveis, entre outros temas, durante a 4ª Reunião da Conferência Regional sobre o Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe organizada de forma virtual pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), pelo Governo de Antígua e Barbuda e pelo Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). A reunião regio…
Hacia una estrategia de mercado digital regional en la Alianza del Pacífico
Las nuevas tendencias en los patrones de comercio internacional y desarrollo tecnológico que se llevan produciendo en los últimos años, y que se han acelerado producto de la pandemia, resaltan la vigencia y oportunidad de los procesos de integración regional en materia digital. En este contexto, para la Alianza del Pacífico (AP) la conformación de un Mercado Digital Regional (MDR) constituye una oportunidad estratégica. El MDR puede impulsar un espacio económico armonizado para el intercambio de servicios y productos por medios digitales. Un mercado de estas características puede promover el i…
Economía digital y tributación: el caso argentino en el marco de la experiencia internacional
En este documento, elaborado en el marco de las actividades de un proyecto conjunto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se abordan los desafíos que plantea la tributación de la economía digital a nivel global y las alternativas para superarlos que se discuten en los foros multilaterales. Se exponen también experiencias internacionales en materia de tributación nacional a la economía digital. Finalmente, se describen los pasos que ha dado la Argentina en ese sentido y se analizan sus posibilida…
Representantes de gobierno y especialistas resaltaron la importancia de promover la cohesión social en el actual contexto de crisis en América Latina y el Caribe
Autoridades y especialistas subrayaron la importancia de promover la cohesión social en la actual coyuntura de crisis sanitaria, económica y social en América Latina, así como la necesidad de contar con financiamiento sostenible para garantizar una protección social inclusiva en los países de la región, durante un encuentro realizado el martes 19 de octubre de 2021 que abordó especialmente la realidad de Paraguay. El Taller internacional virtual: Inclusión y cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para Paraguay fue organizado por la Comisión Económica…
Ciudadanía digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas
El concepto de Ciudadanía Digital está cada vez más presente en la discusión de políticas públicas y del mundo académico. Son diversas sus definiciones dependiendo del ámbito desde el cual se aborde. En este documento se presenta una revisión de las diferentes nociones de ciudadanía digital desde una perspectiva amplia que aborda definiciones teóricas y estudios empíricos, así como diversas iniciativas en el contexto latinoamericano. Con ello se busca contribuir a una mejor comprensión de un fenómeno social y político de relevancia creciente para las políticas públicas, especialmente en el nue…
Indicadores sobre producción verde en el Brasil: una experiencia piloto para avanzar hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
En el contexto de la crisis desatada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe deben hacer frente a viejos y nuevos desafíos estructurales, tanto en lo económico, como en lo social y lo ambiental. Estos desafíos pueden convertirse en un estímulo para desarrollar nuevos modelos de consumo y producción y facilitar un nuevo tipo de desarrollo. En este sentido, la medición estadística es un factor clave y cada vez más relevante para el diseño, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas que permitan avanzar hacia el desarrollo sosteni…
Gender equality in the midst of climate change: What can the region’s machineries for the advancement of women do?
This publication recommends actions to enable the machineries for the advancement of women to strengthen gender mainstreaming in public policy instruments and implementation actions in relation to climate change. This would enable the lead agencies and managers responsible for the implementation of public policies on behalf of gender equality and women’s autonomy to become more actively involved, and to play a transformative leadership role in the climate change response, both nationally and internationally. The objectives are to ensure that gender equality and the autonomy of all women and gi…
Inauguración de la XVIII Reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la XVIII Reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES Martes 19 de octubre, 2021 Muy buenos días. Sean todas y todos muy bienvenidos a la Décimo octava reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES de la CEPAL. Saludo muy especialmente a: Isaac Alfie, Director de la Oficina de Planeación y Presupuesto de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay; Héctor Alexander, Ministro de Economía…
Instituciones resilientes para una recuperación transformadora post pandemia en América Latina y el Caribe: Aportes para la discusión
Authorities Recognize and Highlight the Role of the State in the Post-Pandemic Recovery and Urge for Building Resilient Institutions to Confront Development Challenges
Ministers, deputy ministers and high-level authorities from Latin American and Caribbean countries recognized and highlighted the role of the State for leading post-pandemic recovery processes and urged for building resilient institutions, with renewed capacities, to tackle increasingly complex development challenges, during the inauguration of the Eighteenth Meeting of the Regional Council for Planning (RCP) of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), which is taking place through October 21. The event – which is being held using a hybrid format, me…
Autoridades reconocen y relevan el rol del Estado en la recuperación pospandemia e instan a construir instituciones resilientes para enfrentar los desafíos del desarrollo
Ministros, viceministros y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe reconocieron y relevaron el rol del Estado para liderar los procesos de recuperación pospandemia e instaron a construir instituciones resilientes, con capacidades renovadas, para hacer frente a los crecientemente complejos desafíos del desarrollo, durante la inauguración de la Decimoctava Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), que se celebra hasta el 21 de octubre. El encuentro, que se realiza de manera híb…
Autoridades reconhecem e destacam o papel do Estado na recuperação pós-pandemia e pedem a construção de instituições resilientes para enfrentar os desafios do desenvolvimento
Ministros, vice-ministros e altas autoridades dos países da América Latina e do Caribe reconheceram e destacaram o papel do Estado na liderança dos processos de recuperação pós-pandemia e instaram a construir instituições resilientes, com capacidades renovadas, para enfrentar os desafios do desenvolvimento cada vez mais complexos, durante a inauguração da 18ª Reunião do Conselho Regional de Planejamento (CRP) do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES), que será realizada até 21 de outubro. O Encontro, que acontece de forma híbrida, ou seja, virtual e p…
Resilient institutions for a transformative post-pandemic recovery in Latin America and the Caribbean: Inputs for discussion
The emergency generated by the COVID-19 pandemic has turned a spotlight on the key role of the State in providing public goods and services, while the public sector has returned to the fore as the locus for emergency response and for driving the recovery. However, the State and the public sector have been rendered less effective by the weakening of public leadership and of its capacity to generate confidence in the work of State institutions. This document argues that stronger State institutions are needed to address the structural problems of the current development pattern and tackle the new…
Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe: aportes para la discusión
La emergencia generada por la pandemia de COVID-19 ha visibilizado el papel esencial del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos, al mismo tiempo que lo público ha resurgido como el espacio en que se debe dar respuesta a la emergencia y conducir la recuperación. No obstante, el debilitamiento de los liderazgos públicos y de su capacidad de generar confianza en la acción de las instituciones del Estado ha limitado su efectividad. En este documento se plantea que para enfrentar los problemas estructurales del actual estilo de desarrollo y abordar los nuevos desafíos que plantean la…