Cuentas nacionales de transferencia (CNT)

Cuentas nacionales de transferencia (CNT)

Las cuentas nacionales de transferencias (CNT) representan una metodología de economía intergeneracional que permite una aproximación sólida a la estimación de los impactos económicos del cambio demográfico. Con ellas es posible calcular la extensión y magnitud del bono demográfico en sus distintas expresiones, así como los gastos asociados al envejecimiento, en base al ciclo de vida económico y la relación de sustento económico, aportando antecedentes y proyecciones clave, tanto para la preparación frente a los desafíos económicos derivados del envejecimiento, como para el aprovechamiento del bono en los diferentes sectores sociales (trabajo, educación, salud, pensiones, etc.) y entre los diferentes agentes económicos.

Actividades

9 - 10 de Diciembre de 2024 | Curso

Cuentas Nacionales de Transferencias: Escuelas ALAP 2024

El objetivo de este curso es capacitar a expertos en temas de población, economía demográfica y tomadores de decisión sobre la metodología de las cuentas nacionales de transferencia y sus desagregaciones, como parte del proyecto "Inclusive and sustainable economic growth in a society for all ages in the post-COVID-19 era in Asia and Latin America and the Caribbean" de UNDESA-CELADE.

29 de Agosto de 2024, 09:20 - 10:20 | Reuniones y seminarios técnicos

Evento paralelo – Cuentas Nacionales de Transferencia (NTA) y Cuentas Nacionales de Inclusión (NIAs)

Partiendo de la importancia de la estimación de las NIA y las NTA para los países de la región en la formulación de políticas y programas públicos que tengan en cuenta los cambios demográficos, este evento tiene como objetivo compartir las buenas prácticas y desafíos que desde la perspectiva de las y los directores o gerentes de las oficinas nacionales de estadística, organismos internacionales y otros actores clave del ecosistema de datos identifican en la implementación y adaptación de las NIA y las NTA en los sistemas estadísticos, así como su uso para la toma de decisiones en materia de política pública.

18 - 19 de Junio de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos

Seminario regional “Desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional: la economía plateada”

Este Seminario Regional tiene como objetivo discutir, reflexionar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional, con un enfoque en la "economía plateada". Durante el evento, además de presentar los principales hallazgos del nuevo estudio sobre los escenarios futuros del crecimiento del consumo de las personas mayores, se intercambiarán experiencias y se analizarán las necesidades de fortalecimiento de las capacidades nacionales para responder al envejecimiento de la población, abarcando áreas como los cuidados, los sistemas de protección social, la inclusión socio-laboral de las personas mayores, y el diseño y gestión de políticas públicas. Para ello, se contará con la participación de representantes de la academia, el sector público, el Sistema de Naciones Unidas, el sector privado y la sociedad civil.

Noticias

28 de Febrero de 2025 | Nota informativa

Taller de capacitación nacional sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) en Jamaica concluye con éxito

Entre el 24 y el 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, un taller de capacitación nacional centrado en las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), cuyo principal objetivo fue fortalecer la capacidad técnica nacional para la elaboración de Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como su posterior aplicación en políticas públicas. este taller fue organizado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, con la colaboración del Instituto de Planificación de Jamaica (PIOJ) y de UNFPA. El principal objetivo del taller. 

17 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

La Escuela ALAP 2024 sobre Cuentas Nacionales de Transferencia se llevó a cabo con éxito en Colombia

Los días 09 y 10 de diciembre, la escuela reunió a 28 académicos y formuladores de políticas públicas en Bogotá, para capacitarlos en los conceptos y metodologías fundamentales de las Cuentas Nacionales de Transferencia, las Cuentas Nacionales de Transferencia de Tiempo y las Cuentas Nacionales de Inclusión. El evento, organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y UNFPA, se inscribió en el XI Congreso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), y se alinea con las actividades de la Cuenta para el Desarrollo de Naciones Unidas (Tramo 15), cuyo objetivo es promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19.

17 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Se desarrolló con éxito el taller de capacitación nacional sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) en Colombia

Del 11 al 13 de diciembre, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el taller de capacitación nacional sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), organizado por CELADE - División de Población de la CEPAL, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) y UNFPA. El objetivo principal fue capacitar al equipo técnico nacional de Colombia en la elaboración de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para su posterior uso en políticas públicas.

31 de Octubre de 2024 | Nota informativa

Tres talleres de capacitación sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) en Colombia, Costa Rica y Jamaica, se desarrollaron exitosamente durante el mes de octubre

Estos talleres, que se realizaron de manera virtual, contaron con la participación de 120 personas, 56 de Colombia los días 2 y 3 de octubre, 36 de Costa Rica los días 22 y 23 de octubre, y 28 personas de Jamaica los días 29 y 30 de octubre. Cada uno de estos talleres de capacitación forman parte de las actividades del proyecto del 15º tramo de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas "Crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19 en Asia y América Latina y el Caribe".

Publicación destacada

El impacto socioeconómico del cambio demográfico: análisis comparativo entre América Latina y el Caribe y la República de Corea

31 de Octubre de 2023 | Publicación

El inicio del proceso de transición demográfica, tanto en la República de Corea como en América Latina y el Caribe, fue casi simultáneo y en condiciones económicas bastante similares —caracterizadas…

Ir al contenido

Contacto

Zulma Sosa

  • zulma.sosa@cepal.org
  • +562 22102211
Enviar correo