Search
Antecedentes
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas resolvió en 1999 que las reuniones de alto nivel del período de sesiones de 2000 estuviesen dedicada a la consideración del tema "El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de la tecnología de la información en el contexto de una economía mundial basada en el saber". Como respuesta, los países de América Latina y el Caribe, convocados por el Gobierno de Brasil y la CEPAL, aprobaron en julio de 2000 la Declaración de Florianópolis, que apuntaba al uso de las tecnologías de la Información y de las comunicacio…
Antecedentes
La colaboración de la Cooperación Española con CEPAL se articula en base a un Convenio Marco de Colaboración firmado en Santiago de Chile el 27 de julio de 2006, que refuerza el Convenio Marco de Cooperación Técnica refrendado por ambas instituciones en mayo de 1992. Cada año, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprueba una subvención a la CEPAL. Actualmente, están en ejecución las subvenciones correspondientes a 2014 y 2015. La subvención de 2014, con ejecución en 2015 y 2016, permite financiar los siguientes componentes: La igualdad de género, a travé…
Staff of the International Trade and Integration Division
Officer in Charge: Keiji Inoue Assistant: Isabel Massad Regional Integration Unit: Chief: José E. Durán Lima Economic Affairs Officers: Sebastián Herreros Matthew Gomies Research assistant: Sebastián Castresana International Trade Unit: Chief: Nanno Mulder Economic Affairs Officer: Javiera Arteaga Research assist…
Equipo de trabajo - División de Comercio internacional e integración
Oficial a Cargo de la División: Keiji Inoue Asistente: Isabel Massad Unidad de Integración Regional: Jefe: José E. Durán Lima Oficiales de asuntos económicos: Sebastián Herreros Areum Han Asistente de investigación: Sebastián Castresana Unidad de Comercio: Jefe: Nanno Mulder Oficial de asuntos económicos…
About Trade facilitation
Trade facilitation refers to the simplification, standardization and harmonization of procedures and associated information flows required to move goods from seller to buyer and to make payment. In simple terms, trade facilitation should streamline customs procedures in order to reduce the time and cost to trade -- essentially, cut the “red tape” at the border. Trade facilitation is a vehicle for economic growth, increased trade competitiveness, deeper regional integration and a better insertion of developing countries into the regional and global value chains. The recent conclusion of negotia…
Acerca de Facilitación del comercio
La facilitación del comercio implica la simplificación y armonización de los procedimientos y flujos de información asociados con la importación y exportación de bienes. Asimismo, se enfoca en reducir el tiempo y costo para realizar transacciones comerciales, es decir, en eliminar barreras en las fronteras. La facilitación del comercio es un vehículo para el desarrollo económico, una mayor competitividad internacional, la integración regional y una inserción estratégica de los países en desarrollo a las cadenas de valor. Las actividades y productos de la División reflejan la importancia confer…
About Economic Development
ECLAC, in the area of economic development, aims to promote equitable long-term economic growth and the effective generation and allocation of financial resources to support development and equality in the Latin American and Caribbean countries. ECLAC pursues this goal through a threefold strategy: the systematic monitoring of macroeconomic policies and reforms; the evaluation of their impact in terms of sustainability, efficiency and equity; and substantive support for the formulation and implementation of these policies by governments. To achieve its goal, the Economic Developmen…
Acerca de desarrollo económico
La CEPAL, en el área del desarrollo económico, tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico equitativo de largo plazo y la generación y asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe. Esta misión se instrumenta a través de tres estrategias: un seguimiento sistemático de políticas y reformas macroeconómicas, una evaluación de la incidencia de éstas en términos de sustentabilidad, eficacia y equidad, y un apoyo sustantivo para la formulación e implementación de dichas políticas y reformas…
Staff of the Economic Development Division
MANAGEMENT Officer in charge: Noel Pérez Benítez Programme Management Assistant: Sol Etcheberry Team Assistants: Bettina Schneider Tania Ulloa FISCAL AFFAIRS UNIT Chief of Unit: Noel Pérez Benítez Economic Affairs Officers: Michael Hanni Dalmiro Morán Patricia Weng Research Assistant: Ivonne González FINANCING FOR DEVELOPMENT UNIT Chief of Unit: Esteban Pérez Caldentey Economic Affairs Officers: Georgina Cipoletta Tomassian Jeanelle Clarke EMPLOYMENT AND LABOUR DYNAMICS UNIT Chief of Unit: Ramón Pineda Economic Affairs Officer: Temitope Farotimi Research Assistant: C…
Equipo de trabajo - División de Desarrollo Económico
DIRECCIÓN Oficial a cargo: Noel Pérez Benítez Asistente de Gestión de Programas: Sol Etcheberry Asistentes: Bettina Schneider Tania Ulloa UNIDAD DE ASUNTOS FISCALES Jefe de Unidad: Noel Pérez Benítez Oficiales de asuntos económicos: Michael Hanni Dalmiro Morán Patricia Weng Asistentes de investigación: Ivonne González Elisa Araneda UNIDAD DE FINANCIAMIENTO PARA EL …
About Production, productivity and management
The ECLAC mission in the area of production, productivity and management is to prepare and disseminate analysis and policy proposals on the structure and dynamics of production and innovation systems at the sectoral and microeconomic level, as well as their determinants. It also focuses on economic, social and environmental impacts in this area. ECLAC evaluates and prepares public policy proposals, promotes the exchange of experiences, provides technical assistance and supports capacity-building among relevant economic actors in the region. The work of ECLAC primarily consists in the…
Acerca de Desarrollo productivo y empresarial
La misión de la CEPAL en el área del desarrollo productivo y empresarial es generar y difundir análisis y propuestas de políticas sobre la estructura y dinámica de los sistemas de producción e innovación a nivel microeconómico y sectorial y sus determinantes, prestando atención a sus impactos económicos, sociales y ambientales. Evalúa y genera propuestas de políticas públicas, promoviendo el intercambio de experiencias, presta asistencia técnica y apoya el desarrollo de capacidades de actores económicos relevantes en la región. El trabajo de la CEPAL se concentra en el análisis y pro…
Staff of the Production, productivity and management Division
Chief of Division: Marco Llinas Assistant: Helena Cariñena Innovation and New Technologies Unit Officer in charge: Sebastián Rovira Economic Affairs Officers: Valeria Jordán Nicolo Gligo Andrea Laplane Jorge A. Patiño Assistants: Edwin Fernando Rojas Laura Poveda María José Hernández Unit on Investment and Corporate Strategies Officer in charge: María Cecilia Plottier Economic Affairs Officers: Georgina Núñez Marco Dini Stephania Mageste Nunzia Saporito Assistants: Leandro Cabello Francisca Lira Felipe Correa…
Equipo de trabajo - División de Desarrollo productivo y empresarial
Director de la División: Marco Llinas Edwin Fernando Rojas María José Hernández Evelyn Jerez Francisca Lira Desarrollo productivo territorial y gobernanza Marco Dini Natalia Genta Ana Paola Gómez Felipe Correa Ciencia, tecnología e innovación, extensionismo tecnológico y emprendimiento Nicolo Gligo Edwin Ramírez Paul Wander Desarrollo Agrícola Jefe: Adrián Rodríguez Monica Rodrigues Andres Mondaini Transformación Digital Oficial a cargo: Sebastián Rovira Valeria Jordán Demetris Herakleous Jorge A. Patiño Laura Poveda Inversiones, talento humano y otros factores habilitante…
Summer school on Latin American economies
The Summer School on Latin American Economies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean is a plural space of thought that promotes discussion, reflection, and the generation and exchange of ideas on policies in favor of growth and for combating poverty and inequalities. It combines the specialized contributions of the different divisions of ECLAC and the advances in the frontier of academic research. In 2000, with the motivation and interest to share and promote with students and researchers from all over the world the work it carries out, the division of Production, produ…
Acerca de Agricultura y desarrollo rural
Los requerimientos del mercado mundial de materias primas y productos agroalimentarios y el potencial de producción de la agricultura regional son bases para pensar el desarrollo agropecuario de América Latina y el Caribe. Su aptitud agrícola la ha convertido en la principal zona excedentaria en el comercio agroalimentario mundial. Esto, sumado a las similitudes y sinergias entre países y a los avances institucionales de las últimas décadas, permite considerar a la agricultura regional como una plataforma social y productiva funcional a la evolución y a los requerimientos de la sociedad y las …
Acerca de Cambio estructural
Los casos de convergencia internacional (reducción de la brecha de ingresos por habitante entre países desarrollados y en desarrollo) han tenido como base procesos de cambio estructural basados en la incorporación del progreso técnico y un peso creciente en el valor agregado de los sectores de mayor intensidad en conocimiento. Esta incorporación permite diversificar el comercio hacia sectores más dinámicos, ayudando a superar la restricción externa al crecimiento y reduciendo la vulnerabilidad de la economía a la lotería de las commodities; crear empleos de mayor productividad y trayectorias m…
Acerca de Innovación, ciencia y tecnología
La ciencia, la tecnología y la innovación han cobrando creciente relevancia en los últimos años y se han transformado en un determinante fundamental de las posibilidades para crecer y competir en el mercado mundial. Si bien los países de América Latina y el Caribe han avanzado en materia de inversión en I+D, sus niveles continúan muy por debajo de los de los países de la frontera tecnológica. La innovación es un elemento central en la estrategia de desarrollo de los países. Esta es definida como un proceso dinámico de interacción que une agentes que trabajan guiados por incentivos de mercado (…
Acerca de Inversión extranjera directa
La inversión extranjera directa (IED) ha adquirido en los últimos años una importancia creciente para América Latina y el Caribe. Los flujos recibidos por la región han pasado de 6% del total mundial en 2007 a 13% en 2014. Al mismo tiempo se han incrementado la presencia y las operaciones de las empresas transnacionales latinoamericanas y caribeñas (translatinas). Si bien estas proceden tradicionalmente de pocos países, en los últimos años ha habido un proceso incipiente en el cual más empresas de la región han empezado a operar fuera de su país. Las empresas transnacionales juegan un papel im…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 1690
- 1691
- 1692
- 1693
- 1694
- …
- Next page
- Last page