The Small Island Developing States (SIDS) Accelerated Modalities of Action Pathway (hereafter referred to as the SAMOA Pathway) was adopted in 2014 at the United Nations Third International Conference on SIDS. The SAMOA Pathway builds on the 1994 Barbados Programme of Action for SIDS (BPOA) and the 2005 Mauritius Strategy of Implementation (MSI) for the Further Implementation of the BPOA. This document is a synthesis on the Caribbean Region- SAMOA Pathway Midterm Review Report prepared by ECLAC and in support of United Nations General Assembly (UNGA) Resolution 72/217.…
Ambassador Peter Thomson, UN Special Envoy for the Ocean, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on Wednesday, August 7, 2019, where he will meet with the organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, followed by a press conference.
Thomson, originally from Fiji, is scheduled to make an official visit to Chile August 6-9, during which he will meet with country authorities and participate in an array of activities related to his role as advocate for the conservation and sustainable use of the world’s oceans.
The press conference, which …
El Embajador Peter Thomson, Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos, visitará el miércoles 7 de agosto de 2019 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde se reunirá con la Secretaria Ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, y ofrecerá una conferencia de prensa.
Thomson, oriundo de Fiji, tiene previsto realizar una visita oficial a Chile del 6 al 9 de agosto, en el marco de la cual se reunirá con autoridades del país y participará en diversas actividades relacionadas con su rol de promotor de la conservación …
Desde hace tiempo, se ha reconocido la especial relevancia que presentan las interrelaciones e interdependencias entre agua, energía y producción de alimentos, que son tres recursos clave para el desarrollo sostenible a nivel global y nacional. El presente estudio analiza este Nexo en el caso de Chile. Con ese propósito, se revisa la evolución de las políticas públicas y los marcos institucionales relacionados con la gestión del agua, y el desarrollo del riego y de la energía eléctrica. En el análisis se distingue entre: un período inicial; otro donde el Estado fue el motor del desarrollo; un …
La Comisión Nacional de Riego (CNR) de Chile (https://www.cnr.gob.cl/) está desarrollando el Programa “Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua”, que tiene como objetivo general fortalecer la gestión asociativa de estas organizaciones. Este objetivo se logra mediante: (1) la capacitación de quienes dirigen o trabajan en las organizaciones de usuarios del agua; (2) apoyo a once juntas de vigilancia en proceso de constitución; y (3) manuales y videos de capacitación.
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asunt…
El presente estudio utiliza el enfoque del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación para analizar las interacciones entre actores públicos y privados en el valle de Ica, ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, Perú. Esto se realiza presentando un diagnóstico del marco institucional para la gestión del agua e indagando sobre la forma en que el Nexo ha evolucionado históricamente y se manifiesta actualmente en este territorio específico. Mediante el enfoque del Nexo se pueden encarar las políticas públicas orientadas a cumplir con las orientaciones de planes nacionales y los Objetivos d…
El presente trabajo tiene como principal objeto la formulación de lineamientos de política pública para mejorar el manejo de las interrelaciones del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe. Tras una introducción general, se analizan las características globales de la aplicación de las políticas públicas al Nexo, con especial atención a sus componentes supraestatal, nacional y local.
Más adelante, se desarrollan los lineamientos básicos de política pública para mejorar el manejo de las interrelaciones del Nexo entre los que se destacan: la normativa adecua…
Como todos los años, la División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró con otras agencias de las Naciones Unidas en la elaboración del “Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos”. La edición de 2018 del informe, que acaba de publicarse por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aboga por soluciones basadas en la naturaleza para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua y reducir el impacto de las catástrofes naturales. En el informe se destaca que la región de América Latina y el Car…