Search
Medición de la compresión y expansión de la morbilidad en la Argentina: análisis de indicadores alternativos
Este trabajo tiene por objeto ampliar los indicadores estadísticos utilizados para medir los procesos de compresión y expansión de la morbilidad estimados a partir de diferentes medidas de salud (enfermedades crónicas y discapacidades). Dado que las teorías sobre la evolución de la morbilidad suelen basarse en indicadores que giran en torno a la media, consideramos la posibilidad de expandir este marco empleando medidas de tendencia central y dispersión de los indicadores de salud, utilizando datos de la Argentina. Los valores de estos indicadores no siempre se verificaron en simultáneo al ana…
Etapas de la migración internacional e intrarregional en América Latina y el Caribe
La migración internacional (fronteriza, intrarregional o extrarregional) es parte de la historia demográfica, económica y social de la región. En un continente marcado por la desigualdad social y la inestabilidad económica y política, la migración se adapta a diversas coyunturas, como respuesta a demandas de las sociedades receptoras o situaciones difíciles en las sociedades emisoras. En los últimos años, la migración internacional en la región enfrenta transformaciones fundamentales. Un ejemplo es el cambio del perfil migratorio de la República Bolivariana de Venezuela, que en menos de una dé…
Cambio climático y asentamientos de migrantes del norte de Centroamérica en México: vulnerabilidades y riesgos
En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y municipio…
Transiciones del curso de vida y migración interna en el Brasil: un análisis basado en datos de múltiples períodos
Este trabajo tiene por objeto investigar la relación entre las transiciones del curso de vida y los patrones de edad de la migración interna en el Brasil. Analizamos y generamos métricas de cohortes sintéticas para las transiciones del curso de vida sobre la base de datos transversales provenientes de los censos demográficos del Brasil correspondientes a 1991, 2000 y 2010. Utilizamos el modelo Rogers-Castro para evaluar los patrones de edad referidos a la migración. Los resultados dan indicios de una estrecha asociación entre la migración y las transiciones del curso de vida, en particular en …
Cincuentenario de la revista Notas de Población: palabras desde América Latina en homenaje a Carmen Miró, su fundadora
Coincidiendo con la partida de Carmen Miró, la revista Notas de Población conmemora su cincuentenario. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL quiere homenajear a esta gran mujer latinoamericana, que posicionó la disciplina y los temas demográficos en el centro de los debates sobre el desarrollo de la región. Ciertamente, una de las etapas más trascendentales de su destacada y extensa trayectoria fue su paso por el CELADE1, entre 1957 y 1976. En dicho período, Carmen fundó la revista, como una apuesta por ofrecer a la comunidad científica d…
La ampliación de la brecha socioeconómica entre los hogares monoparentales y biparentales en el Uruguay (1986-2018)
En este trabajo se analiza la evolución de la brecha socioeconómica entre los hogares uruguayos monoparentales y biparentales con hijos menores de 22 años, entre 1986 y 2018. El análisis se realiza a la luz de las transformaciones familiares y los cambios en el acceso a recursos por parte de las mujeres. Los resultados muestran un aumento de los hogares monoparentales pobres a partir de 2003, que implicó un cambio de tendencia respecto de su situación relativa frente a los hogares biparentales, que tradicionalmente tenían un perfil socioeconómico muy similar. Este trabajo sugiere que el aument…
Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar entre las ciudades, 2007 y 2017
El presente documento se enmarca en una sólida trayectoria de colaboración técnica entre el INEI y el CELADE-División de Población de la CEPAL. Desde 2021, a solicitud del INEI, uno de los objetivos de esta colaboración técnica es fortalecer las capacidades del Instituto en materia de medición y análisis demográfico de la migración interna y, a partir de ello, la producción de estudios que actualicen la visión y el diagnóstico de dicha migración en el Perú. En este sentido, el presente estudio tiene un precedente de mucha utilidad, el informe Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográf…
Especialistas destacan las múltiples contribuciones de las personas migrantes al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Las personas migrantes realizan múltiples contribuciones al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en particular, a las economías, las sociedades, las dinámicas demográficas y la diversidad cultural de los países de la región, destacaron hoy especialistas reunidos en un seminario regional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El evento, que culmina el jueves 15 de junio, constituye el cierre del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas "Aprovechamiento de la contribución de la migración internacio…
Revista Notas de Población conmemora 50 años de historia y abre nueva convocatoria para la presentación de artículos sobre asuntos de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 117 de su revista Notas de Población. Con 50 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo. Desde 1973, la publicació…
Report of the Fourth session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Manual para la aplicación de los métodos de distribución de defunciones
La presente nota técnica tiene como objetivo presentar los métodos de distribución de defunciones (DDM, por su sigla en inglés) para la estimación de la completitud de la información de mortalidad adulta y discutir sus principales limitaciones y ventajas en un contexto de aplicación, tanto a nivel nacional como subnacional en América Latina y el Caribe. Se presenta un ejemplo de aplicación de esos métodos, a partir de la evaluación de la calidad de los datos, utilizando diferentes paquetes del software R —paquete DDM y paquete DemoTools. Por último, se discuten las ventajas y limitaciones de l…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.20
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores se centra en un evento de enorme relevancia para la región en lo que respecta a la agenda de derechos humanos de las personas mayores, como fue la QuintaConferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y elCaribe, celebrada del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago. La Conferencia, que se reúne cada cinco años y cuya Presidencia ejerce actualmente Chile, se realizó en …
Revista de población de la CEPAL rinde homenaje a Carmen Miró principal exponente de la demografía crítica latinoamericana
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 115 de esta publicación, de gran tradición en la región, rinde homenaje a Carmen Miró, principal exponente de la demografía crítica latinoamericana de todos los tiempos y fundadora en 1973 de la revi…
Los derechos humanos y las políticas de población
Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…
Análisis de mediación del efecto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la fecundidad a nivel subnacional en Colombia
Este artículo estudia algunos de los factores que pueden haber contribuido al descenso de las tasas de fecundidad subnacionales (departamentales) en el primer bimestre de 2021 debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Entre ellos, se encuentran la interrupción del acceso a los servicios de salud, el aumento del desempleo y las restricciones a la movilidad. Se utilizan modelos de mediación en un panel por departamentos de 2014 a 2021. Según los resultados, el efecto de 2020 sobre la tasa general de fecundidad (TGF) departamental para mujeres casadas (o que cohabitan) está m…
Homicidios en la niñez y la adolescencia en México: características y tendencias recientes
Se analiza la evolución del homicidio y algunas de sus características en la población de menores de edad en México en el período 2007-2020, en que se registró un gran incremento de este delito en general. Distinguiendo entre niñez y adolescencia, intentaremos responder las siguientes preguntas: la evolución del homicidio de menores de edad, supuestamente menos expuestos al riesgo de ser víctimas, ¿reproduce la evolución y características del fenómeno registradas en la población en general? y ¿se ha generalizado la violencia homicida en estos grupos, en un contexto en que prevalece la impunida…
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida al nacer de 2020 en la Argentina: un análisis por edad, sexo y causas de muerte
La pandemia de COVID-19 ha detenido décadas de progreso en términos de esperanza de vida al nacer (EVN). Desde 1950 hasta 2019, los descensos de la EVN fueron escasos y localizados según las Naciones Unidas (2019). La reciente disminución a nivel global fue la más alta desde 1950. En promedio, la EVN había aumentado ininterrumpidamente 0,39 años al año, pasando de 45,7 años en 1950 a 72,6 años en 2019. Según Heuveline (2022), la EVN mundial disminuyó 0,92 años entre 2019 y 2020, y 0,72 años entre 2020 y 2021. Según el presente estudio, la EVN en la Argentina disminuyó 1,0 año para ambos sexos …
Identificación de conglomerados de recuperados de COVID-19 en México a nivel municipal, por sexo y nivel de marginación sociodemográfica
Dadas las secuelas que se pueden presentar en los pacientes recuperados de enfermedad por coronavirus (COVID-19), es necesario identificar a tales contingentes, a fin de poder atenderlos. Hasta mayo de 2022, había en México poco más de 5 millones de recuperados, cifra que resulta alarmante, pues las secuelas podrían afectar gravemente la salud e incluso derivar en la muerte. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo ubicar y dimensionar a dichos grupos de recuperados por medio de conglomerados (o clústeres), tomando en cuenta, entre otras variables, la edad y la presencia de comorbilid…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- Next page
- Last page