The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
El viaje por motivos de trabajo es el tipo de movilidad cotidiana de mayor volumen
en cualquier ciudad. En este artículo se estudian las principales características del
mercado laboral y los patrones del viaje al trabajo en las ciudades y zonas metropolitanas
de México. Se analizan el tiempo de viaje, la conmutación y el efecto composición
en la edad, la relación hombres-mujeres y el ingreso de la población ocupada. Los
hallazgos sugieren que el tiempo de viaje al trabajo y la intensidad de la conmutación
en las ciudades de México dependen sobre todo del tamaño de la población, y que
la conmut…
En este artículo se busca una aproximación a los impactos que la migración desde
la República Bolivariana de Venezuela ha tenido en el mercado laboral colombiano,
particularmente en el empleo y los ingresos de los trabajadores, mediante un análisis
de 25 trabajos publicados entre 2018 y 2023. Se presentan las características y las
conclusiones generales de dichos trabajos, destacando sus convergencias y algunas
aparentes discordancias, que tienden a considerar esos impactos muy pequeños
en lo agregado, pero de alcances mayores —negativos o positivos— en grupos
poblacionales, lugares, sectores …
The Fortieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today in Lima, Peru, with Member States and associate members recognizing and endorsing the proposals and recommendations presented by the organization for achieving more productive, inclusive and sustainable development in the region.
At this three-day event – which is the United Nations regional commission’s most important gathering, held every two years – ECLAC shared its vision with the delegations of the 36 countries in attendance regarding the traps affecting Latin America and the Caribb…
El Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizó hoy en Lima, Perú, con el reconocimiento y adhesión de los Estados miembros y países asociados a las propuestas y recomendaciones presentadas por el organismo para lograr un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
Durante el evento de tres días -el más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realiza cada dos años- la CEPAL entregó a las delegaciones de los 36 países asistentes su visión sobre las trampas que afectan al desarrollo de A…
O Quadragésimo período de sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) terminou hoje em Lima, Peru, com o reconhecimento e adesão dos Estados membros e países associados às propostas e recomendações apresentadas pelo organismo para alcançar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região.
Durante o evento de três dias — o mais importante desta comissão regional das Nações Unidas, realizado a cada dois anos — a CEPAL apresentou às delegações dos 36 países presentes sua visão sobre as armadilhas que afetam o desenvolvimento da América Latina e do C…
El empleo femenino desempeña un papel fundamental ya que contribuye a los ingresos
familiares y a mitigar la pobreza en los países de América Latina y el Caribe. A pesar del
aumento de la participación laboral femenina a lo largo de la última década, las mujeres
siguen enfrentando importantes restricciones para trabajar. El presente estudio analiza
si la disponibilidad de guarderías constituye una de estas restricciones. Una reforma
llevada a cabo en el Brasil a nivel federal en 2006 y 2007 promovió el aumento de las
plazas disponibles en guarderías públicas. Se emplea un diseño cuasiexperimen…
Este trabajo analiza la relación entre la inseguridad alimentaria en los hogares y el empleo
informal de la persona jefa de hogar a nivel estatal durante el período 2018-2022 en México.
Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, con datos de las rondas de 2018,
2020 y 2022 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Los análisis se hicieron en el nivel nacional para los 32 estados mexicanos, en términos
descriptivos y correlacionales, mediante regresiones logísticas binomiales. Al analizar
la inseguridad alimentaria respecto del empleo informal, se encontraron …
In this edition of the Demographic Observatory, the impact of population dynamics is illustrated through an analysis of selected indicators of labour force estimates and projections by sex, age and area of residence for the 1980–2050 period in the 20 countries of Latin America, using the 2023 Revision prepared by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The analysis highlights that structural changes in the labour force over the 1980–2022 period and projections through to 2050 show m…
A fin de mostrar el impacto de la dinámica demográfica en la fuerza de trabajo de la región, en esta edición del Observatorio Demográfico se analizan indicadores de las estimaciones y proyecciones de la fuerza de trabajo por sexo, edad y área de residencia para el período 1980-2050 para los 20 países de América Latina, sobre la base de la Revisión 2023 llevada a cabo por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el análisis se destaca que los cambios estructurales de la fuerza de trabaj…
The countries of Latin America and the Caribbean urged today for revitalizing the commitment to the 2030 Agenda for Sustainable Development and fostering renewed and bold policies and actions to step up the pace towards fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs), at the inauguration of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place through Thursday, April 18 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
At the opening session of this event – which has brought together representatives of the regi…
Los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y propiciar políticas y acciones renovadas y audaces para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la inauguración de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el jueves 18 en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.
En la apertura del encuentro -que reúne a representantes de los 33 países de la región, de agencias de la…
PALABRAS JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Santiago, 16 de abril de 2024)
Muy buenos días.
Estimada Laura Fernández, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Estimada Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
Estimado Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas …
In confronting the relative delay in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs), Latin America and the Caribbean needs to pick up the pace in the conduct of public policies and implement transformative initiatives that would drive the region’s development. In addition, a new governance of public policies is needed along with the effective participation of social actors and the use of strategic tools, such as planning and foresight, according to a new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on progress and challenges for achieving the SDG…
Ante el atraso relativo de la marcha hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), América Latina y el Caribe requiere acelerar el paso en la conducción de las políticas públicas y poner en marcha iniciativas transformadoras que impulsen el desarrollo de la región. Además, se necesita una nueva gobernanza de la política pública, la participación efectiva de los actores sociales y el uso de herramientas estratégicas, como la planificación y la prospectiva, afirma el nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el avan…
In 2023, Latin America's population reached 652 million people. Of this total, 331 million were part of the labor force, representing 50.8% of the region's total population, according to the report Demographic Observatory 2023: Population Dynamics in Latin America and their Effects on the Labor Force, released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document, prepared by ECLAC’s Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division, underscores that the diminishing population growth rate will lead the region’s population to gro…
En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo, lo que representa el 50,8% de la población total de la región, señala el informe Observatorio Demográfico 2023: La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo, dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento, elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, subraya que la tasa de crecimiento cada vez menor de …