(17 October 2011) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the American Solidarity Foundation and the National Foundation for Overcoming Poverty signed a cooperation agreement to develop joint activities in the fight against poverty.
Technical cooperation, the development of knowledge, integration and solidarity between the countries of Latin America and the Caribbean are key to bridging social, territorial and economic gaps, and in turn help in the fight against poverty, stated the three institutions today, coinciding with the International Day for the…
(17 de octubre, 2011) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación América Solidaria y la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza suscribieron hoy un acuerdo de cooperación para desarrollar actividades conjuntas en el combate a la pobreza.
La cooperación técnica, el desarrollo de conocimientos, la integración y la solidaridad entre los países de América Latina y el Caribe son fundamentales para reducir las brechas sociales, territoriales y económicas y así ayudar en el combate a la pobreza, señalaron hoy las tres instituciones, en coincidencia c…
This report on Gender Equality, Poverty Reduction and the Achievement of the Millennium Development Goals in the Caribbean Region seeks to highlight the progress made during the period 2007-2011 and identify gaps that need to be closed if the MDGs are to be realized by the 2015 deadline or very soon thereafter. It is divided into 10 sections: Section one is an introduction to the report; section two addresses the issues of gender and poverty and their impact on the other MDGs: Section three deals with Millennium Development Goals achievement in the Caribbean; section four examines …
Chile está cerca de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como resultado de un constante crecimiento económico y de las políticas sociales implementadas en los últimos veinte años. Las proyecciones desarrolladas antes de la crisis financiera, con el modelo de equilibrio general MAMS, mostraron que Chile podría cumplir con todos los objetivos evaluados (pobreza, educación, salud, agua potable y saneamiento) salvo con el de lograr la enseñaza primaria universal al 2015. En este documento se examina cómo los principales indicadores cambian a consecuencia de la crisis financier…
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario.
Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza.
Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro.
Demasiadas personas viven con miedo:
Miedo de perder sus empleos;
Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias;
Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro.
Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
(3 de octubre, 2011) "Nos hemos dado cuenta de que la forma más rápida de bajar los niveles de pobreza en nuestros países es con transferencias directas al más necesitado", dijo el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El mandatario citó los programas sociales "100 para los 70", que otorga 100 dólares mensuales a adultos mayores de más de 70 años que no gozan de pensión social, y la "Beca Universal" que beneficia a los escolares panameños, entre otros.…
(29 de septiembre, 2011) Uno de cada cinco habitantes de América Latina y el Caribe recibe transferencias de dinero a cambio de que sus hijos vayan al colegio o participen en controles de salud y nutrición.
Se trata de recursos monetarios entregados por los programas de transferencias condicionadas (PTC), dirigidos a familias pobres con hijos en edad escolar y mujeres embarazadas, los cuales nacieron a mediados de la década de los 90 en Brasil y México y hoy son implementados por 18 países de la región.
"Pese a los importantes avances económicos y sociales de los últimos años, la desigualdad s…
(29 de setembro de 2011) Um de cada cinco habitantes da América Latina e o Caribe recebe transferências de dinheiro em troca de que seus filhos possam ir ao colégio ou participem em controles de saúde e nutrição.
Trata-se de recursos monetários entregados pelos programas de transferências condicionadas (PTC), dirigidos a famílias pobres com filhos em idade escolar e mulheres grávidas, os quais nasceram em meados da década dos 90 no Brasil e México. Atualmente, são implementados por 18 países da região.
"Apesar dos importantes avanços econômicos e sociais dos últimos anos, a desigualdade se ma…
(29 September 2011) On Monday 3 October, the President of Panama, Ricardo Martinelli, will give a magisterial conference at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, during his official visit to Chile.
The activity, organized by ECLAC and the Embassy of Panama in Chile, will be inaugurated at 3.30 p.m. by Alicia Bárcena, Executive Secretary of this regional commission of the United Nations.
The conference is entitled "Panama as a model of economic growth in the Latin American region and the challenge of decreasing poverty".
Martinelli was bor…
(29 de septiembre, 2011) El lunes 3 de octubre el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, con ocasión de su visita oficial a Chile.
La actividad, organizada por la CEPAL y la Embajada de Panamá en Chile, será inaugurada a las 15:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
La conferencia magistral se titula "Panamá como modelo de crecimiento económico en la región latinoamericana y el reto de disminuir la pobreza".
M…
(10 September 2011) At the closure of the Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), the ministers and representatives of the Governments in Latin America and the Caribbean, gathered at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, agreed that it is necessary to achieve a global institutional framework for sustainable development "which is efficient and flexible and ensures the effective integration of its three pillars (social, economic and environmental)".
The delegates stated that, on the road to the United Nation…
(10 de septiembre, 2011) Los ministros y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, señalaron que es necesario crear una institucionalidad global para el desarrollo sostenible "que sea eficiente y flexible y alcance una efectiva integración de sus tres pilares (la dimensión económica, la social y la ambiental)", al término de la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).
Los delegados señalaron que, de cara a la Conferencia …
(10 de setembro de 2011) Os ministros e representantes dos governos da América Latina e do Caribe, reunidos na sede da CEPAL em Santiago do Chile, assinalaram que é necessário criar uma institucionalidade global para o desenvolvimento sustentável que seja eficiente e flexível e alcance uma efetiva integração de seus três pilares (as dimensões econômica, social e ambiental), ao término da Reunião Regional Preparatória para a América Latina e o Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20).
Os delegados apontaram, frente à próxima Conferên…
El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras.
En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos.
Los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas. Son, en su conjunto, custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente. Vemos su creatividad y sus innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias. E…