Panorama de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno en países de América Latina y el Caribe es una publicación conjunta elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de brindar un análisis regional y nacional de las finanzas públicas subnacionales de los países de la región. En el documento se presentan estadísticas detalladas y comparables a nivel internacional sobre las finanzas públicas subnacionales de 26 países de América Latina y el Caribe, incluida información inédita sobre algunos país…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
Esta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la…
Mexican diplomat Alicia Bárcena concluded her mandate as Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today, after nearly 14 years of stewardship characterized by the hallmark of equality and its key impact on countries’ development processes and human progress.
“Today I conclude this fruitful cycle as the highest authority of ECLAC. This has been the brightest phase of my professional career. For nearly 14 years, I have contributed to giving weight, influence and opportunity to the body of transformative, progressive and egalitarian convictions th…
La diplomática mexicana Alicia Bárcena concluyó hoy su mandato como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), luego de casi 14 años de gestión marcados por la impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países y el progreso humano.
“Concluyo hoy este ciclo fecundo como máxima responsable de la CEPAL. Ha sido esta la etapa más luminosa de mi trayectoria profesional. Durante casi 14 años he contribuido a dar peso, influencia y oportunidad al cuerpo de convicciones transformadoras, progresistas e igualitarias que d…
A diplomata mexicana Alicia Bárcena concluiu hoje seu mandato como Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), após quase 14 anos de gestão caracterizada pela marca da igualdade e sua incidência fundamental no processo de desenvolvimento dos países e no progresso humano.
“Hoje encerro esse frutífero ciclo como responsável máxima da CEPAL. Essa foi a etapa mais luminosa da minha trajetória profissional. Durante quase 14 anos contribuí para dar peso, influência e oportunidade ao corpo de convicções transformadoras, progressistas e igualitárias que disting…
“The hallmark of equality and its key impact on the development process of countries in the region and on human progress distinguish the legacy of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) over the last decade,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional Commission, said today during the presentation of a special edition of the journal El Trimestre Económico dedicated to analyzing ECLAC over the last ten years.
“The issue we are presenting today is the result of a generous invitation that we interpret as sincere recognition of the work …
La impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países de la región y el progreso humano marcan el legado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la última década, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de las Naciones Unidas, durante la presentación de una edición especial de la revista El Trimestre Económico dedicada al pensamiento de la CEPAL en los últimos 10 años.
“La edición que presentamos hoy es resultado de una generosa invitación que interpretamos como un reconocimiento sincero a la labo…
“Inequality conspires against recovery, against development, nutrition, health, education, employment, poverty reduction, against everything. That is why we must address all of its facets,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), emphasized today during a keynote address delivered at the Food and Agriculture Organization of the United Nations’ (FAO) Regional Office for Latin America and the Caribbean, in Santiago, Chile.
ECLAC’s highest authority made a presentation entitled “Latin America and the Caribbean’s socioeconomic con…
“La desigualdad conspira contra la recuperación, contra el desarrollo, la nutrición, salud, educación, empleo, pobreza, contra todo. Por eso debemos abordarla desde todas sus caras”, enfatizó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral dictada en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.
La máxima autoridad de la CEPAL realizó una presentación titulada “Contexto socioeconómico y d…
“A desigualdade conspira contra a recuperação, o desenvolvimento, a nutrição, a saúde, a educação, o emprego, a pobreza, contra tudo. Por isso, devemos abordá-la sob todos os ângulos”, enfatizou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma conferência magistral proferida no Escritório Regional da Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) para a América Latina e o Caribe, em Santiago do Chile.
A máxima autoridade da CEPAL realizou uma conferência intitulada “Contexto socioeconômico e desafios da Amé…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la clausura de los trabajos de la Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
9 de marzo, 2022
Costa Rica
VOCATIVOS
Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica,
Estimadas autoridades nacionales y Miembros del Cuerpo Diplomático,
Queridos colegas Directores de las Agencias Fondos y Programas presentes en América Latina y el Caribe,
Queridos coordinadores residentes del Sistema de Naciones Unidas en la región,
Representantes de Orga…
En este documento se resume brevemente la evolución de las brechas salariales entre varones y mujeres en el Uruguay, con énfasis en los años de crisis económica. En los años alrededor de la crisis de 2002 se constata una disminución de la brecha salarial que no debería interpretarse necesariamente como una buena noticia en materia de igualdad de género. De este análisis preliminar se concluye que la caída de la brecha salarial observada durante la crisis estuvo impulsada por los cambios en el mercado de trabajo que sufrieron los trabajadores de menor educación. En particular, los cambios vincu…
En este trabajo se presenta una revisión de la literatura internacional sobre la inclusión financiera y las normas de género. Sobre la base de esta revisión, se identifican y explican las normas de género que afectan el acceso financiero, principalmente al crédito, de la mujer emprendedora. Se concluye que las normas sociales que determinan el rol de la mujer en la familia, en la comunidad y en la sociedad limitan el efecto de los programas de acceso al crédito y otros productos financieros sobre la inclusión financiera, el empoderamiento, la empresarialidad y otros aspectos.
Las normas social…
The Latin American Economic Outlook 2021: Working Together for a Better Recovery aims to analyse and provide policy recommendations for a strong, inclusive and environmentally sustainable recovery in the region. The report explores policy actions to improve social protection mechanisms and increase social inclusion, foster regional integration and strengthen industrial strategies, and rethink the social contract to restore trust and empower citizens at all stages of the policy‑making process. Moreover, it stresses the need to promote sustainable and adapted macro‑economic frameworks to finance…