Durante el decenio de los años 1980, muchas de las economías latinoamericanas se encontraron en una situación de profunda crisis, tipificada por altas tasas de inflación, un alto endeudamiento y tasas de crecimiento económico bajas, nulas o negativas. Problemas de esa naturaleza habían ocurrido antes, por ejemplo, en los años 1930, y en aquellos momentos la reacción de las autoridades a cargo de las políticas macroeconómicas condujo a un aumento en el papel del Estado, proteger la producción doméstica de la competencia extranjera y reglamentar la economía. Frecuentemente, la intervención del E…
Every port is unique. Although all ports exist for the same basic purpose (to act as an interface in the transfer from one mode of transport to another), no two are ever organized in the same way.Ports may be classified according to: Physical conditions: location (geographical position, man-made or natural harbour, estuary location, difficult weather conditions, tides, etc.) and size (large, small or medium-sized). Use: commercial (general cargo, bulk solids, bulk liquids, oil, break bulk, mixed), passenger, sport and leisure, fishing, mixed, etc. Ownership: private, municipal, regional or Sta…
Ningún puerto es igual al otro. A pesar de que su fin primordial siempre sea el mismo (servir de interfaz para el cambio modal del transporte en general) nunca encontraremos dos puertos con la misma configuración. En este sentido, podemos clasificar a los puertos según: Sus condicionantes físicos: ubicación (situación geográfica, artificiales, naturales, en estuarios, climas adversos, mareas,...) y tamaño (grandes, pequeños, medianos). Su uso: Puertos comerciales (carga general, graneles sólidos, graneles líquidos, petróleos, de transbordo, mixtos), de pasajeros, deportivo - lúdicos, pesqueros…
En esta edición del Boletín se destacan partes de la investigación recientemente realizada por la Unidad de Transporte de la CEPAL para el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) titulada Integración Física Mercosur- Bolivia-Chile-Perú: La contribución potencial de los Ferrocarriles. En una de las conclusiones se hace hincapié a la necesidad de, previo a la construcción de proyectos significativos, existir acuerdos firmados entre las empresas ferroviarias y otras involucradas, referente a la repartición de fletes, derechos por el uso de las vías, y otros factores de los cuales …
This edition of the Bulletin highlights sections of a recent study carried out by the Transport Unit of ECLAC on behalf of the Institute for Latin American Integration (INTAL) entitled Physical Integration of Mercosur-Bolivia- Chile-Peru: the potential contribution of the railway systems. One of the conclusions stresses the need for the railway and other companies involved in the construction of any major project to sign formal agreements relating to the allocation of freight, track utilization fees and other factors on which operation of the railway to be constructed will depend.…
Compara el transporte interurbano de pasajeros por bus en Argentina, Brasil y Chile, a fin de identificar algunas consecuencias de la reglamentación o de la desreglamentación del sector.…
Informe de la misión solicitada por la Oficina Nacional de Planificación de República Dominicana, respecto a la necesidad de tener infraestructura para el transporte masivo de personas en la ciudad de Santo Domingo, y contar con una apreciación sobre el funcionamiento del sistema actual de transporte público en la ciudad.…