El empoderamiento de los adolescentes constituye un proceso valioso que puede
ayudar a los jóvenes a entender y desarrollar sus vidas desde una perspectiva de
acceso y control, a la vez que representa una herramienta de intervención y prevención
particularmente eficaz para promover condiciones de bienestar y plenitud en este
sector de la población.
En este trabajo se plantea una serie de preguntas para medir distintos elementos del
empoderamiento de los adolescentes, que en conjunto conforman una escala global
de empoderamiento adolescente. La validación del instrumento se basa en los datos
ob…
La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en
América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a
la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con la afirmación anterior porque
consideran que esta fecundidad es más bien racional y deseada, en particular entre los
grupos de menores ingresos. Para evaluar empíricamente este último planteamiento, se
utilizan las encuestas de demografía y salud de seis países de la región para describir las
tendencias de la deseabilidad de la fecundidad adolescente, y se examina con mayor
de…
Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…
Considerando la preocupación que despierta la reproducción en la adolescencia, en el presente documento se aprovechan diferentes fuentes disponibles para describir las tendencias de la fecundidad y la maternidad adolescente en Chile; hacer un seguimiento aproximado de sus variables intermedias; estimar, mediante técnicas multivariadas, el peso de factores de riesgo, seleccionados de acuerdo a un marco conceptual ecológico, de la reproducción adolescente, y analizar las políticas y programas recientes dirigidos a este tema, en particular en términos de su pertinencia frente a los factores de ri…
We are pleased to inform that the document "Trends in adolescent motherhood and fertility and related Inequalities in the Caribbean 1990-2010" is now available. This document was prepared by the Caribbean demographer Valerie Nam.…
Nos complace informar que ya está disponible para lectura y descarga el documento "Trends in adolescent motherhood and fertility and related inequalities in the Caribbean 1990-2010" elaborado por la demógrafa Valerie Nam.…
The study is a purely descriptive analysis of the trends in adolescent fertility and an assessment of reproductive inequalities in a defined area of the Caribbean region, over the twenty year period 1990-2010 The main data sources used are the decennial censuses of population and housing, the system of vital registration and relevant specialised surveys. The core data for the analysis are stored in the MATERNILAC database maintained by CELADE, the Population Division of ECLAC.
The analysis shows that the area has experienced declines in the adolescent birth rate, to varying degrees over the pe…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás.
Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
This second meeting of the conference was entitled "Population dynamics at the heart of sustainable development: implementation of the Consensus of Montevideo to overcome inequalities in the framework of human rights" and took place in Mexico City, October 6-9, 2015.…
Esta segunda reunión de la conferencia se tituló “Las dinámicas de población como eje del desarrollo sostenible: la implementación del Consenso de Montevideo para la superación de las desigualdades en el marco de los derechos humanos” y tuvo lugar en la Ciudad de México, del 6 al 9 de octubre de 2015…
En la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, el Subsecretario de Servicios Sociales de Chile, Juan Eduardo Faúndez; el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss; la Subdirectora Nacional del INJUV, Natalie Vidal, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzaron el 16 de diciembre la cuarta versión del Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.
INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión…
El Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, Nicolás Preuss, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzarán el 16 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.
INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión de INJUMAP se incluyen las siguientes dimensiones: situación socioeconómica, educación, vivienda y hogar, salud y p…
At the end of the second session of the Regional Conference on Population and Development held in the City of Mexico, Latin American and Caribbean countries agreed today an Operational Guide for the implementation of the Montevideo Consensus as a voluntary technical instrument of assistance for the compliance of the priority measures on population contained in the document adopted in 2013.
The meeting, held from October 6-9 –attended by representatives from governments, international organizations and civil society- was organized by the Government of Mexico and the Economic Commission for Lati…
Al término de la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo celebrada en Ciudad de México, los países de América Latina y el Caribe acordaron hoy acoger una Guía operacional para la implementación del Consenso de Montevideo como un instrumento técnico voluntario de ayuda para el cumplimiento de las medidas prioritarias sobre población contenidas en ese documento adoptado en 2013.
La reunión, desarrollada del 6 al 9 de octubre con la asistencia de representantes de gobiernos, de organismos internacionales y de la sociedad civil, fue organizada por el Gobierno de Méx…
The number of inhabitants of Latin America and the Caribbean will rise from 635 million currently to 793 million by 2061, when it is expected that the population aged 65 or older will exceed that of persons under 20, Dirk Jaspers of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said today during the second meeting of the Regional Conference on Population and Development that is being held from October 6-9 in Mexico.
During the first working session of the meeting, the Director of the Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE)-Population Division of ECLAC, Di…
El número de habitantes de América Latina y el Caribe pasará de 635 millones en la actualidad a 793 millones en 2061, cuando se espera que la población de 65 años y más ya haya superado a la de menores de 20 años, según explicó hoy Dirk Jaspers, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se celebra del 6 al 9 de octubre en México.
En la primera jornada de trabajos de la reunión, el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, …
Latin American and Caribbean countries have the challenge of designing effective public policies that offer a life with dignity to all citizens in accordance with the new 2030 agenda for sustainable development, the President of Mexico, Enrique Peña Nieto, and ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said today at the inauguration of the second meeting of the Regional Conference on Population and Development.
The Mexican President underlined that the population policy is essential for achieving fuller and more sustainable development. “Knowing the population structure is essential for desi…
Los países de América Latina y el Caribe tienen el desafío de diseñar políticas públicas eficaces que ofrezcan una vida digna a todos los ciudadanos, en consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, según señalaron hoy el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la inauguración de la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
El mandatario mexicano subrayó que la política de población es fundamental para alcanzar un desarrollo más sostenible y pleno. “Conocer la estructura de la pobla…
This document is the contribution of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean to the second session of the Regional Conference, to be held in Mexico City, on 6-9 October 2015. It is a technical tool intended to provide the countries of the region with specific guidelines for implementing the priority measures set forth in the Montevideo Consensus on Population and Development, and offers relevant inputs for monitoring that implementation at the national and regional levels.…