Search
Alicia Bárcena Calls on Women to Break the Glass Ceiling through Emancipation and Autonomy
Women must break the glass ceiling through emancipation and political, physical and economic autonomy, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today during a presentation at the Forbes Powerful Women Forum 2017, held in Mexico City. The most senior representative of the United Nations regional body indicated that women in the region must achieve equality but with entitlement to rights, “not to have more or less money, not to have more or fewer means, not just for our own individual will.” She said that women’s econom…
Alicia Bárcena llama a las mujeres a romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía
Las mujeres debemos romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía política, física y económica, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2017, realizado en Ciudad de México. En su exposición, la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas señaló que las mujeres de la región tienen que alcanzar la igualdad pero con titularidad de derechos, “no por tener más dinero o menos, no por tener más o menos medios, no sólo por…
Esta semana se llevó a cabo la 15 Reunión anual de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado
Este año se cumplen quince años de trabajo continuo y compromiso para la realización de las reuniones anuales de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado de América Latina y el Caribe. Estas reuniones se enfocan en la generación de un diálogo sobre las metodologías apropiadas para recoger información y generar estadísticas con perspectiva de género que requieren las políticas públicas para reducir las brechas de desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado y sobre uso del tiempo. La Decimoquinta reunión anual de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remu…
Ministers and Senior Officials for Women’s Affairs Review at ECLAC the Implementation of the Montevideo Strategy for Gender Equality
Ministers and senior officials from mechanisms for women’s advancement in the region are participating this Thursday and Friday, May 25-26, in the fifty-fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean to review implementation of the Montevideo Strategy, approved in October 2016 to achieve gender equality, rights guarantees and women’s autonomy. The gathering was inaugurated by Mariella Mazzotti, Director of the National Women’s Institute (Inmujeres) of Uruguay – in that country’s capacity as Chair of the Presiding Officers of the R…
Ministras y altas autoridades de la Mujer revisan en la CEPAL puesta en marcha de la Estrategia de Montevideo para la igualdad de género
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región participan este jueves 25 y viernes 26 de mayo en la quincuagésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe para revisar la puesta en marcha de la Estrategia de Montevideo aprobada en octubre de 2016 para el logro de la igualdad de género, la garantía de derechos y la autonomía de las mujeres. El encuentro fue inaugurado por Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de Uruguay, en su calidad de Presi…
ECLAC: Montevideo Strategy Seeks to Untie the Structural Knots of Gender Inequality in the Region
“The Montevideo Strategy is an ambitious political and technical instrument that seeks to untie the structural knots of gender inequality in Latin America and the Caribbean,” said María Nieves Rico, Director of the Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at a side event to the 61st session of the Commission on the Status of Women (CSW61) that is taking place in New York. The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, which sets 10 pillars for implementation, w…
La sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género será el tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer que se celebrará en Argentina en 2022
“La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género” será el tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en el último trimestre de 2022 en Argentina, según acordaron hoy las Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres que participaron en una reunión virtual de dos días organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujere…
La División de Asuntos de Género da inicio a la convocatoria de los cursos 2017
Durante 2017 la División de Asuntos de Género impartirá tres cursos a distancia y uno presencial. El primero de ellos, sobre Estadísticas e Indicadores de Género, cuya convocatoria ya está abierta, se desarrollará entre el 17 de abril y el 19 de junio.…
Brainstorming workshop on the topic “Mainstreaming gender in the 2030 Agenda. A commitment by the whole of ECLAC to women’s rights and autonomy”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del Taller de Ideas “Transversalización del enfoque de género en la Agenda 2030: un compromiso de toda la CEPAL con los derechos y la autonomía de las mujeres” Santiago, 8 de marzo de 2017 CEPAL Perspectivas y desafíos mundiales y regionales para la igualdad de género en la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe Queridas y queridos colegas de la CEPAL, Quiero iniciar estas palabras saludando a las mujeres cepalinas, a aquella…
Taller de ideas “Transversalización del enfoque de género en la Agenda 2030. Un compromiso de toda la CEPAL con los derechos y la autonomía de las mujeres”
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del Taller de Ideas “Transversalización del enfoque de género en la Agenda 2030: un compromiso de toda la CEPAL con los derechos y la autonomía de las mujeres” Santiago, 8 de marzo de 2017 CEPAL Perspectivas y desafíos mundiales y regionales para la igualdad de género en la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe Queridas y queridos colegas de la CEPAL, Quiero iniciar estas palabras saludando a las mujeres cepalinas, a aquella…
Mercado laboral, la llave para igualdad de las mujeres en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde, desde hace cuatro décadas y de manera ininterrumpida, los Estados se reúnen para debatir y comprometerse políticamente para erradicar la discriminación y la desigualdad de género y avanzar hacia la garantía del pleno ejercicio de la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. Desde la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en La Habana en 1977, la región ha transitado años de cambios en lo político, lo económico, lo social y en lo cultural, que han significado avances para las muj…
Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights. Four structural challenges have been i…
Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres. En la región …
Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no Ãmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030
A Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no âmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030 foi aprovada pelos Estados membros da CEPAL na XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe. A Estratégia de Montevidéu tem por objetivo guiar a implementação da Agenda Regional de Gênero e assegurar que seja empregada como roteiro para concretizar a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável no âmbito regional sob a perspectiva da igualdade de gênero, autonomia e direitos humanos das mulheres. Na região foram identificados quatro nós estr…
CEPAL publica edición renovada del Anuario Estadístico con datos relevantes sobre la situación de la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2016, accesible a través de internet, en el que se presenta un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región al ofrecer datos comparables entre ellos a partir de la información que se encontraba disponible hasta mediados de 2016. La edición de este año introduce cambios significativos en la forma en que se muestran los indicadores al privilegiar la incorporación de gráficos y tablas estadísticas que facilita…
ECLAC Publishes Revamped Edition of Statistical Yearbook with Relevant Data on the Region’s Situation
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today its Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2016, accessible by Internet, which provides a statistical overview of social, economic and environmental development in the region’s countries, offering comparable data between them based on information available as of mid-2016. This year’s edition introduces significant changes in the way the indicators are presented, prioritizing the incorporation of graphs and statistical tables that facilitate reading. In addition, the digital version offers onlin…
CEPAL: La autonomía de las mujeres es un requisito imprescindible para alcanzar la igualdad de género en la región
“La autonomía de las mujeres es un requisito necesario e imprescindible para alcanzar una verdadera igualdad de género” en la región, señala María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cuarto capítulo de “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de este organismo regional de las Naciones Unidas. En una entrevista en profundidad, la funcionaria aborda el proceso de construcción de la agenda regional de género durante las últimas cuatro décadas bajo el enfoque de derechos humanos e identifica los pr…
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 4: Entrevista a María Nieves Rico
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
La región cuenta con una experiencia de casi 40 años en que los Estados, a través de las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la incidencia y el apoyo de la sociedad civil, han venido avanzando por un camino de consensos para lograr a superación de las desigualdades de género y el ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres. Los esfuerzos por integrar a las mujeres en el desarrollo, que en un comienzo constituían el objetivo central, se traducen hoy en nuevos retos, entre los cuales el desarrollo sostenible con igualdad de género ocupa un lugar …
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- …
- Next page
- Last page