Search
Revista de la CEPAL no.72
Los problemas en la declaración de la edad de la población adulta mayor en los censos
Resumen Diversas investigaciones han mostrado preocupación por la probablemente alta proporción de personas de edad avanzada registrada en los censos. Por tal razón, se analiza la calidad de la información censal en relación a la declaración de la edad de las personas adultas mayores y se presentan algunas evidencias acerca de la existencia de errores en la misma. Para ello se seleccionaron ocho países de América Latina, los que se encuentran en diferentes etapas de la transición demográfica. Al comparar las estructuras por edades de la población de 50 años y más (y de 70 años y más), ya sea a…
El envejecimiento de la población latinoamericana: ¿hacia una relación de dependencia favorable?
En las sociedades actuales hay dos hechos que llaman la atención en torno al tema del envejecimiento: las personas viven en promedio más años que antes y hay un importante crecimiento en el número de personas en edades avanzadas. Estos dos aspectos constituyen conceptos diferentes aunque relacionados. El primero es la prolongación de la vida de los individuos; el segundo corresponde al envejecimiento de las poblaciones, que generalmente se expresa en un aumento en la proporción de personas mayores. Este último es la consecuencia del proceso de transición demográfica que se caracteriza por los …
The phenomenon of ageing and the situation of older persons in the Caribbean
Background In its resolution 47/5 of 16 October 1992, the General Assembly decided to observe the year 1999 as the International Year of Older Persons (1) and to take note of the conceptual framework of a programme for the preparation and observance of the International Year of Older Persons in 1999, as contained in the report of the Secretary-General (A/50/114). In resolution 50/141 entitled International Year of Older Persons: Towards a society for all ages , the General Assembly, inter alia, invited the regional commissions, within the existing mandates, to bear in mind the goa…
Cómo envejecen los uruguayos
Resumen El envejecimiento poblacional será, sin duda, el proceso demográfico de mayor relevancia para las sociedades en la próxima centuria, particularmente en el caso de Uruguay, país que presenta la estructura demográfica más envejecida de la región. Hasta ahora, los enfoques prevalecientes sobre el tema han centrado su atención en la dimensión cuantitativa tanto actual como futura del proceso, lo cual constituye sólo un aspecto parcial del mismo. La presente investigación, en cambio, está enmarcada en un nuevo concepto universal sobre la vejez que apunta a lograr calidad de los años agregad…
Notas de Población Vol.18-19 N° 51-52
Presentation by honourable Gertrude Roberts, Minister for Community Development and Women's Affairs of Dominica
El envejecimiento de la población en América Latina: tendencias demográficas y situación socioeconómica
Segunda Reunión Regional sobre Potencialidades y Aplicaciones de los Datos Censales
El evento está orientado a las personas responsables o que forman parte de los equipos de censos de los organismos nacionales de estadísticas (ONE's) de América Latina, así como a expertos en materia censal de instituciones intergubernamentales y agencias del Sistema de Naciones Unidas.…
Taller Regional sobre Potencialidades y Aplicaciones de los Datos Censales
Este taller se enmarca en las actividades programadas conjuntamente por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA/CEPAL), y cuenta con el apoyo técnico y financiero del UNFPA.…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, CRIAD 2014
CELADE prosigue con sus actividades de capacitación en el análisis demográfico en Santiago, reiniciadas en 2012. Entre 1977 y 1999 se dictaron ininterrumpidamente estos cursos regionales intensivos de demografía que capacitaron a más de 500 profesionales de los gobiernos, las universidades y las organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe y un pequeño número de otras regiones. La larga interrupción de estos cursos y, como consecuencia, la alta demanda por renovar y ampliar los cuadros especializados en este ámbito, pusieron en evidencia la necesidad de retomar esta labor, y…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, CRIAD 2015
El curso está dirigido a profesionales con título o grado universitarios, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe. Se pondrá énfasis en el empleo de los datos censales como insumo básico para el análisis demográfico, con la idea de fortalecer los trabajos que se están realizando en la región en el marco de los censos de la década de 2010. Los objetivos del curso son: * Capacitar a funcionarios de los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de la región. * Capacitar …
Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
The Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was held at ECLAC headquarters in Santiago from 24 to 26 June 2015. The Presiding Officers serve as a link between the governments of member States and ECLAC Secretariat, in order to provide regional follow-up on issues related to population and development such as ageing, international migration, indigenous peoples and Afro-descendants, among others.…
Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
<p>La Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se celebró desde el 24 al 26 de junio del 2015 en la sede de la CEPAL en Santiago. Corresponde a la Mesa Directiva de esta Conferencia servir de vínculo entre los gobiernos de los Estados miembros y la Secretaría de la CEPAL, para dar seguimiento regional a los temas relacionados con la población y el desarrollo: el envejecimiento y la migración internacional, así como a los asuntos relativos a los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes de Améric…
Second session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
<p>The second meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Mexico through the National Population Council (CONAPO). Was entitled Population dynamics as the axis of sustainable development: the implementation of the Montevideo Consensus to overcome inequalities in the framework of human rights. </p>…
Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
La segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Población (CONAPO), y se titula “Las dinámicas de población como eje del desarrollo sostenible y sustentable: la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo para la superación de las desigualdades en el marco de los derechos humanos”.…
Envejecimiento y Estrategias de Protección Social en América Latina
Primer Encuentro Interparlamentario sobre las personas mayores
Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe- FOPREL, Comisión de Población, Desarrollo y Municipios de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Grupo Interuniversitario para el Diálogo en Políticas Públicas y la Asociación de Jubilados y Pensiones Independientes de Nicaragua (AJUPIN) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Nicaragua (UNFPA) y el CELADE-División de Población de la CEPAL…
Encuentro internacional para el seguimiento de la Declaración de Brasilia y la promoción de los derechos de las personas mayores.
Reunión preparatoria del segundo ciclo de examen y evaluación de los diez años del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (Madrid+10). Convoca a representantes de los gobiernos de la región latinoamericana así como expertos internacionales en materias de envejecimiento y vejez, quienes compartirán experiencias y analizarán la situación y perspectivas de trabajo en tres temas específicos: Cuidados y servicios sociales como parte de la agenda sobre el envejecimiento, Formación y capacitación para la atención a las personas mayores y Derechos humanos: Grupo de Trabajo de l…