La presente edición del Boletín, busca ilustrar cómo las técnicas modernas de facilitación del comercio con énfasis en el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), son un apoyo para los diferentes ámbitos de la sociedad, como son los negocios, el comercio, el transporte, la administración y el gobierno, entre otros.…
Este documento constituye el primer producto elaborado a partir del intercambios de opiniones que tuvo lugar en una de las sesiones de la Reunión de expertos sobre nuevas tendencias en gestión de la información y las tecnologías de la información de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en
la sede de la CEPAL, de Santiago de Chile, del 26 al 28 de noviembre de 1997.
El documento reproduce el contenido de la tercera sesión, referida a gestión de la información y la tecnología de la información en el gobierno central y local, tema tratado durante esa sesión por el expositor principal, Pierr…
Resumen
Este documento proporciona un informe analítico del impacto de las reformas estructurales de segunda generación en la industria boliviana de telecomunicaciones. En particular se evalúa su impacto inicial sobre la evolución de la inversión sectorial y sus determinantes. Desde 1985, Bolivia dio inicio a un proceso de liberalización de su economía mediante las llamadas reformas de primera generación. Las reformas de segunda generación, que afectaron al sector de telecomunicaciones en forma directa, se iniciaron en 1994-1995.
Con la Ley de Capitalización, la Ley del Sistema de Regulación S…
Resumen En los últimos años, el sector de telecomunicaciones ha experimentado un rápido desarrollo tecnológico y una marcada tendencia a la globalización, lo que se ha traducido en una creciente necesidad de inversión. Las fuerzas del mercado han asumido un papel más activo en la asignación de los recursos, incentivado la sustitución gradual de las diversas formas de participación gubernamental y el surgimiento de nuevas empresas. El cambio estructural de las telecomunicaciones en México inicia en 1990 con la privatización de la empresa telefónica Teléfonos de México (Telmex). El traspaso del …
Resumen El trabajo reseña los principales determinantes de la inversión en telecomunicaciones en Argentina desde la privatización llevada a cabo en 1989. En lo que respecta al período de la gestión pública a través de Entel, la evidencia recogida mostraría que no existió una tendencia definida por sostener el valor de la infraestructura preexistente, independientemente de las distintas administraciones gubernamentales. Algunos hechos parecen sostener esta hipótesis como que a fines de la década pasada cuando las telecomunicaciones ya estaban insertas en un nuevo paradigma tecnológico como es e…
Resumen
Este documento presenta un análisis de las reformas económicas e institucionales enfrentadas por el sector de telecomunicaciones chileno hacia finales de la década de los ochenta, y su impacto sobre el proceso de inversión. En el análisis se adopta un enfoque microeconómico, que relaciona la decisión de invertir de los agentes económicos con la estrategia empresarial y con las señales derivadas del proceso de privatización, de los mecanismos de regulación y de las nuevas estructuras de mercado.
Como principal conclusión el estudio llega a que las reformas del sector de telecomunicacion…
Every port is unique. Although all ports exist for the same basic purpose (to act as an interface in the transfer from one mode of transport to another), no two are ever organized in the same way.Ports may be classified according to: Physical conditions: location (geographical position, man-made or natural harbour, estuary location, difficult weather conditions, tides, etc.) and size (large, small or medium-sized). Use: commercial (general cargo, bulk solids, bulk liquids, oil, break bulk, mixed), passenger, sport and leisure, fishing, mixed, etc. Ownership: private, municipal, regional or Sta…
Ningún puerto es igual al otro. A pesar de que su fin primordial siempre sea el mismo (servir de interfaz para el cambio modal del transporte en general) nunca encontraremos dos puertos con la misma configuración. En este sentido, podemos clasificar a los puertos según: Sus condicionantes físicos: ubicación (situación geográfica, artificiales, naturales, en estuarios, climas adversos, mareas,...) y tamaño (grandes, pequeños, medianos). Su uso: Puertos comerciales (carga general, graneles sólidos, graneles líquidos, petróleos, de transbordo, mixtos), de pasajeros, deportivo - lúdicos, pesqueros…
Este número de la Serie Información y Desarrollo se inserta dentro de las actividades de CLADES en el área de la gestión de la información. Específicamente recoge tres percepciones diferentes acerca de estos nuevos actores: el gestor de la información en la organización, figura que emerge de la premisa de que la información en la organización es un recurso estratégico de la organización; el navegante en el ciberespacio ; y, el lider que impulsará los cambios en los circuitos emergentes de la gestión de la información. Son textos que no pueden ser considerados como propuestas acabada…
This issue describes progress in EDI in Argentina, Brazil, Chile, Mexico, the United States and Venezuela up to August 1996. The information is based on the progress reports prepared by country representatives for the Pan-American EDIFACT Board (PAEB), which coordinates EDI development activities in the Americas.…
En esta edición se presentan algunos avances logrados en materia de EDI por Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Venezuela hasta agosto de 1996. Esta información se basa en los informes de progreso preparados por los representantes de cada país ante el organismo coordinador de las actividades para el desarrollo del EDI en las Américas, el Consejo Panamericano para el EDIFACT, the Pan-American EDIFACT Board (PAEB).…
El manual contiene una descripción del sistema operativo DOS, de los distintos programas que lo conforman, así como instrucciones detalladas para el uso del mismo.…
Presenta los símbolos que se utilizan en la búsqueda de información en una base de datos, tanto las realizadas en el archivo invertido, como en búsquedas libres en el texto, con la indicación de la operación que cumplen y un ejemplo de uso.…
Explica los procedimientos a seguir para realizar las funciones de crear o poblar bases de datos, con el resultado de una búsqueda o con el total de una base de datos.…