En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…
En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) desarrollará este año un programa sobre gobiernos abiertos que busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región.
El programa Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de enero próximo y al que se pueden presentar candidat…
Precedido por versiones publicadas en 2007 y 2010, el presente documento es la tercera versión de un compendio de prácticas estadísticas sobre TIC en América Latina y el Caribe. El compendio tiene el objetivo de constituirse en una referencia sobre las experiencias en la medición de acceso y uso de TIC en la región, además de presentar los avances internacionales sobre la estandarización estadística en materia de TIC.…
El ecosistema digital es definido como el conjunto de infraestructuras y prestaciones (plataformas, dispositivos de acceso) asociadas a la provisión de contenidos y servicios a través de Internet. Este es un sujeto de análisis fundamental para la definición de políticas públicas, en áreas tan diversas como la digitalización de procesos productivos y la protección de la privacidad de los usuarios. Su estudio es relativamente nuevo, particularmente en América Latina. Asimismo, el avance de la economía digital en la región es todavía muy incipiente. Si bien el 50% de la población latinoamericana …
Authorities, experts and representatives from Chilean farmer organizations met today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to discuss policies aimed at overcoming inequalities in the use of information and communications technology (ICT) in rural areas of Chile and Latin America and the Caribbean, especially among women and young people.
The seminar ICT in the Rural World: A New Way of Innovating for Women and Young People was organized by ECLAC and Chile’s Foundation for Agricultural Innovation (FIA). Participants in the …
Autoridades, expertos y representantes de organizaciones campesinas se reunieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para discutir sobre políticas que permitan superar las desigualdades en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las zonas rurales de Chile y América Latina y el Caribe, especialmente entre mujeres y jóvenes.
El seminario TIC en el mundo rural: una nueva forma de innovar para mujeres y jóvenes fue organizado por la CEPAL y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile. En la…
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”.
La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos.
Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
This occasional paper examines the experiences of three leading global centres of the ICT industry –
India, Silicon Valley, and Estonia – to reflect on how the lessons of these models can be applied to the
context of countries in the Caribbean region.Several sectors of the technology industry are considered in relation to the suitability for their
establishment in the Caribbean. Animation is an area that is showing encouraging signs of
development in several countries, and which offers some promise to provide a significant source of
employment in the region. However, the global market for anim…
La sexta edición del informe Medición de la Sociedad de la Información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) será presentada el próximo martes 25 de noviembre a las 11:00 horas en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El lanzamiento mundial se realizará en Tbilisi, Georgia, durante el Simposio Mundial de Indicadores de Telecomunicaciones 2014.
Se trata del reporte analítico anual que prepara la UIT sobre uso, acceso y asequibilidad de la tecnología a nivel mundial, con las últimas cifras de evolución del mercado. Publicado desde 2009, el informe incluye datos clave sobre las …
(21 de noviembre, 2014) Autoridades, académicos y expertos llamaron hoy a fortalecer las capacidades de las universidades públicas de América Latina y el Caribe en ciencia, tecnología e innovación para que estas instituciones puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de los países, en una reunión inaugurada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El evento denominado Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relacion…
The objective of this report is to understand the rationality that underpins public and business policies for promoting the IT and SIS industries and to determine whether they incorporate gender equality and/or provide incentives for women’s participation. The report also explores how this group of women is symbolically constructed within the firms, what issues are emphasized by the women themselves and what solutions or resources they propose for overcoming the problems. It then contrasts this discourse and intervention with the experiences, visions and demands of women leaders in the SIS sec…
Existe sobrada evidencia respecto del papel central que desempeñan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para enfrentar el desafío de densificar la matriz productiva de América Latina y tornarla más diversificada en términos de actividades de alta productividad. Las TIC constituyen una pieza clave del nuevo paradigma tecnoproductivo y de la sociedad de la información y del conocimiento. A su vez, contribuyen de manera significativa a la integración y el bienestar de las personas. Sin embargo, el proceso de apropiación a través de la producción, el uso y la adquisición de…
(31 October 2014) The safe use of information and communications technologies (ICTs) by children and adolescents in the region can help ensure the fulfillment of their rights, according to two documents released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children’s Fund (UNICEF).
ICTs, and the Internet in particular, have a direct and indirect impact on the guarantees established in the Convention on the Rights of the Child (CRC), such as freedom of expression and the rights to information, freedom of association and identity, according …
(31 de octubre, 2014) El uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de niños, niñas y adolescentes de la región puede ayudar a garantizar el cumplimiento de sus derechos, plantean en dos documentos divulgados hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Las TIC, en particular internet, tienen injerencia directa e indirecta sobre garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), como la libertad de expresión y los derechos a la información, libre a…