Para lograr sociedades más justas, se debe garantizar un envejecimiento digno por medio de políticas, instituciones y marcos jurídicos sólidos, que garanticen la realización de los derechos, con el máximo nivel de calidad de vida posible, para las personas mayores, sus familias y comunidades, fortaleciendo las relaciones intergeneracionales, plantea un nuevo informe dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores, fue presentado a los países duran…
Para haver sociedades mais justas, é preciso garantir um envelhecimento digno por meio de políticas, instituições e marcos jurídicos sólidos, que garantam a realização dos direitos, com o máximo nível de qualidade de vida possível para as pessoas idosas, suas famílias e comunidades, fortalecendo as relações intergeracionais. É o que afirma um novo relatório divulgado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento Envelhecimento na América Latina e no Caribe: inclusão e direitos das pessoas idosas foi apresentado aos países durante a Quinta Conferência…
En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19.
Con una vi…
The Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean will be held using a hybrid format (in-person and virtual) on December 13-15, 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The goal of this meeting is to identify the region’s achievements and challenges in building a decent future for ageing and older persons in the region and in implementing the Madrid International Plan of Action on Ageing, 20 years after its approval.
The opening session w…
La Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe se realizará de manera híbrida (presencial y virtual) del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El objetivo del encuentro es identificar los logros y desafíos de la región en la construcción de un futuro digno para el envejecimiento y las personas mayores de la región y en la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, a 20 …
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has had a profound impact on health, economic and social conditions in the countries of Latin America and the Caribbean, affecting different population groups in various ways. While children have not been among the main direct victims of the virus, the crisis triggered by the pandemic has placed children in a situation where they face obstacles to exercising their rights to health and education, social security, a standard of living that allows for their full development and protection from all forms of violence. These challenges are compounded by th…
El presente documento constituye la memoria de dos seminarios realizados en el marco de la asistencia técnica que la CEPAL le está proporcionando al Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) en materia de la reforma a su sistema de salud: el seminario regional “Experiencias comparadas de reformas de los sistemas de salud en América Latina”, organizado por la CEPAL y el MINSAL el 3 de junio de 2022, y el seminario internacional “Aprendizajes y lecciones internacionales para avanzar hacia sistemas de salud universales, integrales y sostenibles” organizado por la CEPAL, el MINSAL, el Fondo Nacional d…
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo …
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…
En el presente documento se abordan las medidas de protección social no contributiva de emergencia anunciadas en los países de América Latina y el Caribe en 2020 y 2021 como respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). La rápida reacción de los gobiernos de la región y las innovaciones llevadas a cabo fueron clave para llegar a un amplio porcentaje de la población afectada y contener los efectos adversos en la pobreza y la desigualdad de las medidas tomadas para contener la pandemia. Este proceso permitió extraer lecciones fundamentales para avanzar hacia mecanismos que pe…
Many international development agendas highlight the importance of quality data for sustainable development. With the advent of the data revolution for sustainable development, stakeholders have underscored the value of timely, usable data in informing decision-making and for monitoring progress and evaluating outcomes, be it in relation to national development planning or as regards the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) and other international development agendas. Crucially, the COVID-19 pandemic, more than anything else in recent times, has demonstrated the value of tim…
En el presente documento se analiza el proceso de distribución de las vacunas en América del Sur desde la perspectiva de la logística, de forma que se pueda identificar si las condiciones de infraestructura y servicios han sido factores determinantes para el cumplimiento y el alcance esperado de dicho proceso. Para el análisis se elaboró un índice de complejidad logística de vacunas, construido a partir de las dispersiones poblacionales, la capacidad de distribución y el análisis de los esquemas de vacunación, lo que permitió realizar una comparación más objetiva de los grupos de países. Ademá…
Al momento de realizar esta investigación, los datos todavía mostraban una limitada disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 para satisfacer la demanda de los países de América Latina y el Caribe, que enfrentan uno de los mayores desafíos de su historia. Se consideró estudiar algunos casos regionales relevantes y se comenzó por Chile, país que había mostrado su liderazgo en la campaña de vacunación debido a la rapidez a la hora de celebrar acuerdos comerciales y negociar con gobiernos productores de vacunas. Se analizó también el caso de Cuba, que apostó al desarrollo local y al autoabaste…
Concluye el Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la CEPAL en colaboración con la OIT y la OPS, en el marco del trabajo con la Cooperación Alemana, a través de su proyecto “Reactivación Transformadora”, y la Facilidad para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea.
Los temas principales discutidos por Ministros de América Latina y el Caribe, autoridades, funcionarios y funcionarias así como expertos y expertas a nivel internacional fueron los siguientes:
Orientaciones estratégicas para los debates de reformas de pensiones en la región;
Desafíos de reforma en lo…
Given the human, social and economic impacts of COVID-19 across the world and the Latin American and Caribbean region, since its onset the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has focused its work agenda on assessing the impact of the pandemic on the three dimensions of sustainable development. To contribute to these efforts, this paper presents the Methodology for the Assessment of Disasters (known as Damage and Loss Assessment – DaLa) developed by ECLAC, and its applicability in the national assessments of the effects of COVID-19. The Commission is therefore making…
Dadas las repercusiones humanas, sociales y económicas de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el mundo, y en los países latinoamericanos en particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) orientó su agenda de trabajo, desde el inicio de la pandemia, a evaluar sus impactos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Con el objetivo de contribuir a dicha tarea, en este documento se presenta la metodología de evaluación de daños y pérdidas (damage and loss assessment (DaLA)) creada por la Comisión, y su aplicabilidad en las evaluaciones naciona…
El acceso a las vacunas a nivel regional ha sido uno de los mayores retos a los que debió enfrentarse Centroamérica en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el presente trabajo, los autores se plantean el objetivo de analizar la situación general de la pandemia en la región y evaluar los retos y las buenas prácticas de la cadena de suministro de vacunas, así como los impactos sobre las tasas de vacunación en Centroamérica.
En conclusión, se observa un claro patrón de falta de suministro de vacunas y una ausencia de planificación resiliente para responder de fo…
Addressing the challenges of social security systems through new social and fiscal compacts in the countries of Latin America and the Caribbean is more urgent than ever in the unfavorable and highly uncertain economic context that the region is currently living through, according to the representatives who participated in the opening session of the Second Regional Seminar on Social Development, which is taking place virtually through Thursday.
The event, entitled “Social Security and the Protracted Crisis: An Opportunity to Combat Inequality in the Framework of a Welfare State in Latin America…