Search
Dimensiones del Agronegocio Brasileño
“Dimensiones del Agronegocio Brasileño” es un libro que retrata el éxito, los desafíos y las oportunidades del sector agrícola en Brasil. Esta obra es fruto de la cooperación fructífera entre el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el Programa Ejecutivo de Cooperación CEPAL-Ipea. Este libro cuenta con la participación de 14 investigadores de diversas áreas de estudio. Estos expertos plasmaron los resultados de sus investigaciones en 12 capítulos, abordando temas cruciales como producción, productividad, comercio i…
CEPAL contribuye a la formación en bioeconomía para el desarrollo productivo de la región
Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
CEPAL reconoce avances en sector productivo agrícola, pero señala oportunidades de mejora
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…
Criterios para la sostenibilidad y la resiliencia de las inversiones públicas agropecuarias en Centroamérica y la República Dominicana
En este estudio se proponen criterios para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de las inversiones públicas agropecuarias ante los desastres y el cambio climático en Centroamérica y la República Dominicana: i) planificación y gobernanza; ii) ciclo de proyecto con enfoque de resiliencia; iii) enfoques híbridos; iv) mecanismos de apoyo; v) enfoque en poblaciones, y vi) seguridad alimentaria y nutricional. Con el marco propuesto se busca reducir la exposición y la vulnerabilidad de los proyectos de inversión pública ante amenazas crecientes, asegurar el uso eficiente de los recursos públ…
CEPAL organiza evento de seguimiento sobre oportunidades y aprendizajes de gira de estudios en bioeconomía a Alemania
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el evento “Lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de la gira de estudio a Alemania sobre bioeconomía para el desarrollo regional”, con el fin de reflexionar sobre los avances logrados un año después de la experiencia. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas de Colombia y Ecuador que participaron en la gira técnica realizada en 2024, en el marco del proyecto Transformación económica, productiva, ecológica y socialmente justa (WITRA). Al inaugurar el encuentro, Carlos Morh, di…
CEPAL reconoce avances en bioeconomía e insta a América Latina y el Caribe a aprovechar todo su potencial
Durante la reunión, la CEPAL enfatizó que la bioeconomía es un enfoque que alinea políticas ambientales y productivas, impulsa la transición hacia una economía post-fósil y potencia la innovación y la especialización basada en los recursos propios de cada país.…
Catálogo temático: Recursos Naturales
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
CEPAL inicia diagnóstico de oportunidades de crecimiento para el sector agrícola de Ñuble
La visita exploratoria incluyó reuniones con GORE Ñuble, CORFO, INDAP, INIA y cooperativas locales para identificar brechas y oportunidades en el desarrollo agrícola regional, sentando las bases para un plan de trabajo integral.…
CEPAL plantea avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo en el sector agroalimentario
Encuentro virtual de socios estratégicos para dialogar sobre áreas de trabajo para transformar los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe…
Gestión estratégica del suelo público: banco de suelo urbano y políticas de vivienda en Costa Rica
En este documento se proponen soluciones integrales para mejorar la gestión del suelo urbano mediante la creación de una estrategia de banco de suelo urbano en Costa Rica. Esta iniciativa busca apoyar políticas de vivienda accesibles y sostenibles, así como proyectos de renovación urbana, cruciales para lograr ciudades más inclusivas, productivas y resilientes. Además de responder a necesidades habitacionales, la estrategia apunta a optimizar el uso de los recursos urbanos existentes que podría aproximarse con un enfoque de economía circular, particularmente en contextos de alta presión sobre …
CEPAL y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá firman convenio para fortalecer la transformación productiva de la ruralidad
El acuerdo busca generar insumos técnicos para fortalecer políticas que promuevan una transformación productiva sostenible e inclusiva en la ruralidad de Bogotá, con foco en los campesinos y su rol en las cadenas de valor.…
Con apoyo de la CEPAL, Ecuador fortalece su estrategia nacional de bioeconomía
Ecuador fortalece su hoja de ruta bioeconómica con el respaldo de la CEPAL, convirtiéndose en referente para otros países de la región.…
CEPAL contribuye en la creación de la primera Cuenta Satélite de Bioeconomía en Ecuador como parte de su estrategia regional para visibilizar el valor económico de la bioeconomía
La bioeconomía representó el 12,3% del PIB ecuatoriano en 2023, mientras que la bioeconomía extendida aportó un 9,9%, según resultados preliminares.…
Agricultura brasileira: da porteira para dentro e de fora para o mundo
Agricultura Brasileira: da porteira para dentro e de fora para o mundo é um livro que reúne quinze estudos, abordando temas como produção, competitividade, produtividade, infraestrutura, inflação, comércio exterior, política cambial, sustentabilidade, crédito, gastos públicos e políticas de fomento setorial. A coletânea de textos foi cuidadosamente selecionada, originando-se dos produtos entregues no âmbito do Programa Executivo de Cooperação entre a CEPAL e o Ipea, além de incluir outros textos pertinentes à discussão proposta. Os estudos presentes nesta coletânea visam estimular novas reflex…
CEPAL consolida más de diez años de trabajo en la construcción de una agenda regional para el desarrollo sostenible de la bioeconomía
Durante el diálogo internacional convocado por el Grupo de Gestión Ambiental de la ONU (EMG), se destacaron los avances y el potencial estratégico de la bioeconomía en América Latina y el Caribe.…
El comercio sostenible, la economía circular y la bioeconomía abren nuevas oportunidades para el futuro del café en Costa Rica y Honduras: CEPAL
Un informe de la Sede subregional en México subraya que existen vías para mejorar la viabilidad financiera y el bienestar de las comunidades dedicadas al café, a pesar de que los productores reciben una mínima parte del valor agregado generado en la cadena de valor…
Pecuária regenerativa: definição, caracterização e recomendações de políticas
O desenvolvimento sustentável da pecuária na América Latina e no Caribe pode ser potencializado através da adoção de sistemas que contribuam para regenerar os solos. Além de suas vantagens ambientais em comparação com a pecuária convencional, os sistemas regenerativos oferecem oportunidades para aumentar a rentabilidade dos estabelecimentos. Contudo, a falta de consenso sobre uma definição de pecuária regenerativa obstaculiza a articulação e a avaliação de marcos legais nesse âmbito. O presente documento procura atender a essa necessidade. Com base num exame dos principais enfoques referentes …
Políticas públicas e ações normativas voltadas ao uso de bioinsumos em países da América Latina e do Caribe
Os bioinsumos, ou insumos de origem biológica, encontram-se atualmente no centro dos debates de sustentabilidade na agricultura, sendo considerados alternativas importan-tes para a transformação da produção agrícola em direção a um modelo mais sustentável (Prabha et al., 2016). Representam uma vasta gama de práticas, produtos e tecnologias que abrangem desde o resgate de práticas como o uso de estercos para fertilização da terra, até técnicas avançadas de biotecnologia, a exemplo do uso de microrganismos isolados no controle de pragas e doenças (Kumar e Singh, 2015). Incluem também produtos à…
CEPAL participa en la actualización del Plan SAN CELAC 2030
El plan actualizado incluye nuevas áreas de acción para las políticas públicas dirigidas a combatir el hambre y la desnutrición, además de recomendaciones claras para su implementación y seguimiento.…