CEPAL y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá firman convenio para fortalecer la transformación productiva de la ruralidad

31 de Julio de 2025 | Nota informativa

El acuerdo busca generar insumos técnicos para fortalecer políticas que promuevan una transformación productiva sostenible e inclusiva en la ruralidad de Bogotá, con foco en los campesinos y su rol en las cadenas de valor.

Evento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Oficina en Bogotá, y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, Distrito Capital, firmaron en mayo un convenio de cooperación técnica para avanzar hacia un desarrollo productivo más inclusivo, sostenible y competitivo en la ruralidad bogotana.

Este acuerdo se enmarca en los esfuerzos que lidera la CEPAL para apoyar a los gobiernos de la región en la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer capacidades territoriales, diversificar la matriz productiva y promover una mayor articulación entre actores del desarrollo.

La alianza establece un marco de cooperación destinado a fortalecer y dar continuidad a las políticas y estrategias que actualmente impulsa el Distrito, incluyendo la Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico, la Política Pública Distrital de Ruralidad y el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024–2027”.

Ángela María Penagos Concha, directora de la Oficina de la CEPAL en Bogotá, destacó que “a través de una combinación de integración en cadenas de valor, diversificación económica, fortalecimiento de capacidades y acceso a información clave, se espera impulsar el desarrollo productivo, la resiliencia económica y una transición sostenible hacia un modelo de desarrollo más equitativo y competitivo en la ruralidad bogotana”.

La iniciativa contempla cuatro componentes a desarrollarse en los próximos meses:

  1. Fortalecimiento de la estrategia “Somos Orgullo Campesino”, orientada a promover una mayor visibilidad y posicionamiento de los productos campesinos en las cadenas de valor.
  2. Identificación de oportunidades para la diversificación económica rural, apostando por actividades de alto valor agregado que dinamicen el tejido productivo.
  3. Desarrollo del componente participativo del Plan Distrital de Extensión Agropecuaria (PDEA), asegurando la incorporación de las voces de los productores en la definición de las estrategias para el servicio público de extensión, junto con una propuesta metodológica para un banco de proyectos.
  4. Fortalecimiento del análisis de precios al consumidor final y canales de comercialización agroalimentarios, con el objetivo de generar información robusta que contribuya a mejorar la toma de decisiones y reducir las asimetrías de información entre los actores del mercado.

Con esta alianza, la CEPAL reafirma su compromiso como socio estratégico en el impulso de una transformación productiva sostenible, construida desde los territorios y basada en la articulación de esfuerzos entre distintos actores del desarrollo.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Bogotá

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico