Revista CEPAL no. 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
O presente relatório O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe é a edição correspondente a 2022 da série anual publicada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Num contexto de fraca recuperação econômica, a América Latina e o Caribe receberam 142,794 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto (IED) em 2021, 40,7% mais que em 2020; porém, este crescimento não foi suficiente para alcançar os níveis registrados antes da pandemia. Em todo o mundo, os montantes de IED aumentaram 64% em 2021, alcançando aproximadamente 1,6 trilhão de dólar…
En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…
.…
This document examines the global and regional evolution of FDI and offers recommendations so these flows can contribute to the region’s productive development processes. FDI can support the investments needed for countries to move towards more inclusive and sustainable development, but, as ECLAC has argued in successive editions of this report, that does not happen automatically. Policies are needed to provide the necessary framework so that FDI entering the region is directed towards activities that support virtuous development in respect of inclusiveness, employment quality, environmental s…
Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. La IED puede apoyar la realización de las inversiones necesarias para que los países avancen hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, pero, como ha planteado la CEPAL en sucesivas ediciones de este mismo informe, esto no sucede de forma automática. Se requieren políticas que provean el marco necesario para que la IED que ingresa a la región se dirija a actividades …
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas sobre el modelo de desarrollo de la región, los determinantes de la acumulación del capital, y una mirada de la inversión extranjera directa (IED) desde los flujos financieros ilícitos, entre otros temas. En su edición N⁰ 136 (abril de 2022), el documento incluye en total 10 artículos de reconocidos expertos y profesores internacionales, quienes analizan varias temáticas relacionadas con la s…
The use of environmental, social and governance (ESG) instruments by debt issuers from Latin America and the Caribbean (LAC) in international markets has grown very rapidly in the last two years. In particular, in 2021 there was an exponential growth in the international issuance of sustainability-linked bonds (SLB) by companies in the region, according to a new Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) report published by the Commission’s Office in Washington DC. LAC ESG International Bond Issuance by Type of Instruments (US$ Million) Source: authors’ elaboration…
El uso de instrumentos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los mercados internacionales por parte de los emisores de deuda de América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido muy rápidamente en los últimos dos años. En particular, en 2021 hubo un crecimiento exponencial en la emisión internacional de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB por sus siglas en inglés) de parte de las empresas de la región, según un nuevo documento de proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preparado por su Oficina en Washington DC en conjunto con la División de Desarrollo…
O uso de instrumentos ambientais, sociais e de governança (ASG) nos mercados internacionais por parte dos emissores de dívida da América Latina e do Caribe (ALC) cresceu muito rapidamente nos últimos dois anos. Particularmente, em 2021 houve um crescimento exponencial na emissão internacional de títulos vinculados à sustentabilidade (SLB) por empresas da região, segundo um novo documento de projeto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) preparado por seu Escritório em Washington, DC em conjunto com a Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial. Emis…