Experts from international and multilateral organizations, along with government officials from various Latin American and Caribbean countries, participated in a high-level seminar on the new challenges of international cooperation and their importance for furthering the region’s development in a complex context such as the current one.
The event, entitled New challenges and new perspectives on international cooperation: Development approaches from Latin America and the Caribbean, took place on September 13-14 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (…
Expertos de organismos internacionales y multilaterales, junto a funcionarios de gobierno de varios países de América Latina y el Caribe, participaron en un seminario de alto nivel sobre los nuevos retos y desafíos de la cooperación internacional, y su importancia para impulsar el desarrollo de la región en un contexto complejo como el actual.
El encuentro, titulado Nuevos retos y nuevas perspectivas de la cooperación internacional: enfoques para el desarrollo desde América Latina y el Caribe, se efectuó el 13 y 14 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Cari…
Financing for development, food security, the energy transition, integrated management of natural disasters, and climate action must be enabling policies that would allow for the effective fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a session of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2022 that was focused on listening to messages coming from the regions.
ECLAC’s highest authority participated in the segment entitled Messages from the…
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
O financiamento para o desenvolvimento, a segurança alimentar, a transição energética, a gestão integrada dos desastres naturais e a ação climática devem ser políticas habilitadoras que permitam o efetivo cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmou hoje Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2022 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
O máximo representante da CEPAL participou do segmento intitul…
To build a more egalitarian globalization, cooperation on science, technology and innovation must be effective and go hand in hand with trade and investment agreements and the opening up of intellectual property treaties, Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today during the High-Level Political Forum on Sustainable Development, which is being held at the United Nations headquarters in New York.
“Science, technology and innovation must be a critical part of trade and investment agreements between developed eco…
Para construir una globalización más igualitaria, la cooperación en ciencia, tecnología e innovación debe ser efectiva e ir de la mano con los acuerdos de comercio e inversiones y la apertura de los tratados de propiedad intelectual, afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
“La ciencia, la tecnología y la innovación deben ser una parte fundamental de los acuerdos comerciales y de inv…
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
El Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, analizó hoy el complejo contexto socioeconómico que vive la región a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, durante una reunión con representantes permanentes de los países miembros de la Comisión regional, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La reunión fue convocada por las Misiones Permanentes de Costa Rica y de la Argentina ante la ONU, en su calidad de Presidente saliente y entrante de la CEPAL, respectivamente. El encuentro fue inaugurado por el…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
Esta investigación examina la situación del sector cooperativo, su institucionalidad y las políticas públicas en la materia en ocho países de la región. Se observa que en la última década ha tenido lugar un importante fortalecimiento de la institucionalidad pública cooperativa. Sobre la base de estadísticas oficiales, se concluye que a partir de 2008 se triplica la tasa de crecimiento de las organizaciones cooperativas, lo que da cuenta, posiblemente, de un importante proceso de fortalecimiento institucional y político, así como de la inclusión de planes y programas de política pública especia…
“The hallmark of equality and its key impact on the development process of countries in the region and on human progress distinguish the legacy of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) over the last decade,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional Commission, said today during the presentation of a special edition of the journal El Trimestre Económico dedicated to analyzing ECLAC over the last ten years.
“The issue we are presenting today is the result of a generous invitation that we interpret as sincere recognition of the work …
La impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países de la región y el progreso humano marcan el legado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la última década, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de las Naciones Unidas, durante la presentación de una edición especial de la revista El Trimestre Económico dedicada al pensamiento de la CEPAL en los últimos 10 años.
“La edición que presentamos hoy es resultado de una generosa invitación que interpretamos como un reconocimiento sincero a la labo…
A fines del mes de enero del corriente año el gobierno argentino alcanzó un entendimiento con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de facilidades extendidas (Extended Fund Facility), por un monto equivalente a aproximadamente 45.000 millones de dólares, que servirá para pagar los vencimientos del acuerdo stand-by (SBA) solicitado por la Argentina en 2018.
Este nuevo programa plantea una serie de particularidades, tanto desde una perspectiva institucional como socioeconómica, que vale la pena destacar ya que implican un marco conceptual novedoso para este ti…
El V. Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en San José de Costa Rica entre el 7 y 9 de marzo de 2022, contó con la presencia del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). El BMZ reforzó su compromiso y apuesta por el multilateralismo y la agenda regional de desarrollo sostenible a través de la participación del Secretario de Estado Parlamentario Niels Annen, quien asumió recientemente en el nuevo gobierno alemán conformado en diciembre de…
Delegates from the 33 countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today in San José their commitment to effectively implement the 2030 Agenda for Sustainable Development, ensuring that no one is left behind, including its Goals and targets, which are of an integrated and indivisible nature and conjoin the three dimensions of sustainable development – economic, social and environmental – at the conclusion of the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which was held in the capital of Costa Rica.
At the meeting – whic…
Delegados de los 33 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy en San José su compromiso de implementar efectivamente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que nadie se quede atrás, incluidos sus Objetivos y metas, que son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible —económica, social y ambiental—, al término de la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se realizó en la capital de Costa Rica.
En la reunión, que congregó a casi 1.200 personas -más de la…