Search
"The Progress and Well-Being of the Peoples of the Americas Are a Shared Responsibility"
(14 April 2012) "Today's challenges transcend national boundaries. Canada, the United States of America and Latin America and the Caribbean share responsibility for the progress and well-being of the peoples of the Americas," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Alicia Bárcena at the opening ceremony of the Sixth Summit of the Americas in Cartagena, Colombia. At the meeting, which brought together Heads of State and Government of all 34 countries of the American continent and whose motto is "Connecting the Americas: Partners…
"El progreso y bienestar de los pueblos de las Américas constituyen una responsabilidad compartida"
(14 de abril, 2012) "Los desafíos de hoy y del mañana desbordan las fronteras nacionales. El progreso y bienestar de los pueblos de las Américas constituyen una responsabilidad compartida entre Canadá, Estados Unidos y América Latina y el Caribe", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sesión de apertura de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia. En la reunión, que congrega a Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países del continente americano y cuyo lema es "Conectando las Américas: socios …
"O progresso e o bem-estar dos povos das Américas constituem uma responsabilidade compartilhada"
(14 de abril de 2012) "Os desafios de hoje e de amanhã transpassam as fronteiras nacionais. O progresso e o bem-estar dos povos das Américas constituem uma responsabilidade compartilhada entre o Canadá, os Estados Unidos e a América Latina e o Caribe", afirmou hoje a Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, na abertura da VI Cúpula das Américas em Cartagena das Índias, Colômbia. Na reunião, que reune Chefes de Estado e de Governo de 34 países do continente americano e cujo lema é "Conectando as Américas: parceiros para a prosperidade"…
Sixth Summit of Heads of State and Government of the Americas
VI Cumbre de las Américas de Jefes de Estado y de Gobierno
El transporte público urbano bajo en carbono en América Latina. Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
En este documento se resume la relación entre sistemas de transporte urbano y ciudad sostenible, y especialmente sus principales avances y desafíos en América Latina. En la primera sección, se realiza una breve descripción de los conceptos de ciudades sostenibles, se presentan sus mejores ejemplos a nivel mundial y, fundamentalmente, cuáles fueron las medidas más importantes que se adoptaron para llegar a tal posición. Posteriormente se establecen las relaciones entre la infraestructura, los sistemas de transporte urbano y las ciudades sostenibles. En la segunda sección se identifican las prob…
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: vulnerabilidad y exposición
Este documento es el segundo de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad de las costas de la región, abarcando tanto…
"Rio+20 Is an Opportunity to Redefine the Vision of Future Development"
(28 March 2012) "Rio+20 is an opportunity to redefine the vision of future development that countries want to achieve. The establishment of common objectives based on sustainable development indicators could accelerate the transition to the full incorporation of environmental and social costs in the economy and a shift to sustainable production and consumption patterns", claimed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a debate at the United Nations Headquarters in New York. At the event chaired by the Deputy-Secretary-Genera…
"Río+20 es una oportunidad para redefinir la visión del desarrollo futuro"
(28 de marzo, 2012) "Río+20 representa una oportunidad para redefinir la visión del desarrollo futuro que los países quieren alcanzar. El establecimiento de objetivos comunes, basados en indicadores de desarrollo sostenible podría acelerar la transición hacia la plena internalización de los costos ambientales y sociales en la economía y a un cambio en los patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad", aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un debate en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En el…
Ocampo candidato, orgullo regional
La candidatura de José Antonio Ocampo a la Presidencia del Banco Mundial es motivo de orgullo y esperanza para quienes trabajamos en pos del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Es un orgullo porque esta postulación refleja una trayectoria excepcional en la academia, en el avance de las teorías del desarrollo, en la gestión directa de las políticas públicas y en el liderazgo intelectual para desplegar caminos originales al progreso. José Antonio Ocampo ha examinado en profundidad los diversos desafíos del desarrollo, destacándose sus propuestas respecto de la importanci…
Report on sustainable development was presented at UN headquarters in New York
The document was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean.…
Informe sobre sostenibilidad del desarrollo fue presentado en sede las Naciones Unidas en Nueva York
El documento fue elaborado bajo la coordinación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
UN Agencies Assess Sustainable Development 20 Years on from the Earth Summit
(26 March, 2012) Main progress and challenges for achieving a more sustainable and inclusive development in Latin America and the Caribbean, in accordance with the world commitments made during the Earth Summit in 1992, are the main topics to be assessed by representatives of several UN agencies on 27 March at the Organization's headquarters in New York. Deputy-Secretary-General of the United Nations Asha-Rose Migiro will chair the event guiding an in-depth revision and statistical analysis of the implementation of global commitments on sustainable development, as well as strategic guidelines…
Agencias de Naciones Unidas evalúan la sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra
(26 de marzo, 2012) Los principales avances y los retos pendientes para lograr un desarrollo más sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, según los compromisos mundiales contraídos durante la Cumbre de la Tierra en 1992, son los temas centrales que evaluarán los representantes de diversas agencias de las Naciones Unidas, el 27 de marzo en la sede de la Organización en Nueva York. La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, presidirá el evento que ofrecerá una revisión y análisis estadístico profundo de la implementación de los compromisos globales sobre el …
Audiencia pública de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo sobre repercusiones del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea (AACUE)
Organismos de Naciones Unidas lanzan documento "La Sostenibilidad del Desarrollo a 20 Años de la Cumbre para la Tierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe"
En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se presentó el 27 de marzo de 2012 el informe "La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe", en el cual se analizan, desde la perspectiva multidisciplinaria de varios organismos del Sistema de las Naciones Unidas con actuación en América Latina y el Caribe, los avances y brechas en la implementación de los compromisos globales sobre el desarrollo sostenible desde 1992 y se proponen lineamientos para transitar hacia un desarrollo más sostenible…
Día Mundial del Agua
En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante,el agua, deberá utilizarse de forma sostenible. El tema del Día Mundial del Agua que se celebra este año es «El agua y la seguridad alimentaria». La agricultura es, con mucho, el principal usuario de agua dulce. A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar c…
Desastres naturales, tema discutido en la VI Cumbre de las Américas
Durante la VI Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, el 14 y 15 de abril, se destacó, entre otros temas, la importancia de la prevención y atención de los desastres naturales.…
Evaluación de las mejoras ambientales en el transporte público de Santiago, 2007-2010 Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
Se analizan los impactos en las emisiones y en la calidad de los servicios de transporte que ocurren cuando se implementan reformas globales sobre los sistemas de transporte público en metrópolis de gran tamaño. Se considera en particular el caso de Santiago de Chile y para documentar su estudio de forma adecuada se describe y utiliza una metodología que permite comparar las situaciones con y sin proyecto y se discute dicho enfoque a partir de una breve reflexión sobre la tensión existente entre los análisis urbanos integrales y los análisis específicos de transporte.…