En este documento se analizan los sistemas nacionales de innovación de los países centroamericanos, con lo que se identifican de manera integral y sistemática sus principales fortalezas y debilidades en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Las fuentes de información provienen de entrevistas con actores clave, así como de la revisión de documentos publicados en años recientes. Los países centroamericanos cuentan con elementos centrales de un sistema de innovación: instituciones, autoridades gubernamentales enfocadas en CTI, universidades, centros de investigación y empresas, así c…
See photo gallery
(27 November 2012) The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean.
According to ECLAC Executi…
Ver galería de fotos
(27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe.
"La band…
El estudio tiene como objetivo identificar las políticas de promoción industrial que las entidades federativas en la práctica llevan a cabo en México, con base en una revisión de las experiencias recientes instrumentadas en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, el Distrito Federal y la Delegación Política de Azcapotzalco. Dicha identificación de políticas locales se complementa con un análisis pormenorizado de la evolución del sector industrial en México basado en la medición de sus encadenamientos hacia atrás con el resto de la economía según la Matriz de Insumo-Producto 2003, …
(16 November 2012) After nearly a decade of continuous expansion, GDP growth in Latin America will slow from 4.4% in 2011 to 3.2% in 2012 and 4.0% in 2013. The outlook remains relatively positive, but is exposed to global uncertainty and volatility. Latin American governments must act now to strengthen growth and development and counter these risks, according to the 2013 Latin American Economic Outlook, jointly produced by the OECD Development Centre and ECLAC.
"Now is the time for Latin America to go structural, to build on previous reforms and make further progress to reduce inequality and s…
(16 de noviembre, 2012) Tras casi una década de expansión continua, el ritmo de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de América Latina se desacelerará de 4,4% en 2011 a 3,2% en 2012, con proyecciones de aumento de 4% en 2013. Aunque las perspectivas permanecen relativamente positivas, están sujetas a la incertidumbre y volatilidad del contexto externo, por lo que los gobiernos de América Latina deben actuar ahora para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la región y contrarrestar estos riesgos, señala el informe Perspectivas económicas de América Latina 2013 producido conjuntament…
See photo gallery
(7 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was opened today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in the presence of Ministers, Deputy Ministers and other government representatives in charge of gender equality policies in the region, as well as international officials and members of civil society.
The opening ceremony was led by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Eleonora Menicucci, Ministe…
(7 de noviembre, 2012) Con la presencia de ministras, viceministras y otras representantes gubernamentales encargadas de las políticas de igualdad de género en la región, además de funcionarios internacionales y miembros de la sociedad civil, arrancó hoy la 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eleonora Menicucci, Ministra de la …
See photo gallery
(5 November 2012) The thinking of Raúl Prebisch, one of the region's most important economists, remains highly influential and an analysis of his legacy provides significant lessons for tackling the challenges of the 21st century, according to the academics and experts meeting today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Prebisch, the Argentine economist born in 1901, was one of the main inspirations for ECLAC. He was Executive Secretary from 1950 to 1963, Director of the Latin American and Caribbean Inst…
Ver galería de fotos
(5 de noviembre, 2012) El pensamiento de Raúl Prebisch, uno de los economistas más importantes de la región, aún tiene gran influencia y el análisis de su legado permite proyectar grandes lecciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI, señalaron hoy académicos y expertos reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Prebisch, economista argentino nacido en 1901, fue uno de los principales inspiradores de la CEPAL. Secretario Ejecutivo de la institución entre 1950 y 1963, se desempeñó también como director del …
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los …
El presente documento entrega una visión general sobre el tema de las limitaciones para la adopción de las TIC en la agricultura de América Latina, señalando rasgos y tendencias en materia de acceso y adopción de las TIC. Se analizan, asimismo, las respuestas de los países al desafío de generalizar la sociedad de la información en el sector agropecuario y en las áreas rurales de la región, con especial atención a la situación de la pequeña agricultura.…
En el presente documento se analizan las relaciones de interconexión entre proveedores de servicio de Internet en América Latina y se presenta un diagnóstico de los puntos de intercambio de tráfico (IXP); en algunos países de la región.…
En el presente documento se entrega una visión sucinta del estado de avance en materia de adopción y masificación de la banda ancha en América Latina y el Caribe, comparativamente con otras regiones, medido en términos de su asequibilidad, calidad y acceso a enlaces internacionales. Para los próximos años se prevé un aumento significativo en el tráfico digital y en las demandas de ancho de banda e infraestructura, promovido, entre otros, por la movilidad y ubiquidad, así como menor peso de los dispositivos, la incorporación de las redes sociales en las actividades empresariales, el creciente p…
Ver galería de fotos
(22 de octubre, 2012) "Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las TIC tienen un papel central, como herramienta generadora de eficiencia, en ámbitos como la innovación, la seguridad alimentaria, la energía, la educación, la industria, el transporte, la construcción y la prev…