El envejecimiento es uno de los retos demográficos más importantes a los que se enfrentarán los países de la región en el siglo XXI, en tanto ejercerá una presión importante en los sistemas de seguridad social, los sistemas de asistencia sanitaria y la atención y cuidado de las personas mayores. El desafío se centra en cómo enfrentar este reto a través de la definición de estrategias claras que garanticen, junto con la sostenibilidad de las finanzas públicas y la capacidad de cumplir objetivos fundamentales de la política presupuestaria, un nivel de vida digno para las personas mayores, permi…
En este trabajo se explora la articulación de las relaciones de género, étnicas y de clase como factores estructurantes de los grados y las características de la discriminación hacia las mujeres. Se analizan las diferentes formas en las que esta articulación se expresa en diferentes ámbitos y problemáticas que ellas viven: el acceso a la educación, el derecho a la tierra, el medio ambiente, los derechos del trabajo, los derechos humanos. Se constata cómo la discriminación racial impacta severamente en la calidad de vida de las mujeres, delimitando una línea divisoria entre las mujeres de una y…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estado trabajando temas relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).1 Como parte de esa línea de trabajo y asociada a la Iniciativa Global Compact de las Naciones Unidas, pidió a GrupoNueva hacer un estudio que permitiera evaluar, desde una óptica empresarial, el grado de penetración de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las estrategias empresariales de América Latina. Este reporte tiene dos objetivos: -Conocer la situa…
This report focuses on urban poverty and habitat precariousness in the Caribbean countries with an emphasis on current and former British territories.
Chapter 1 looks at the different sets of related indicators. Firstly, an overview of population growth and urbanization is presented. Next a synopsis of poverty indicators is given. Chapter 2 analyzes available information by countries mainly referred to habitat conditions such as housing, sanitation, land titles, water, public services, in order to present an evaluation of poverty conditions and precariousness in Caribbean urban areas. Prelimin…
Cuando en diciembre del 2001 Fernando de la Rúa se vio obligado a renunciar a su cargo de Presidente de la Nación como consecuencia de la falta de apoyo político y de la fuerte presión popular, la Argentina estaba sumida en un caos político, económico y social de tal magnitud que su desenlace era difícil de prever. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC);, en octubre del 2001 el 28% de los hogares y el 32% de las personas vivían bajo la línea de pobreza, la tasa de desocupación ascendía al 18,4%, y la situación se agravaría hacia diciembre. Por otra parte, mientras qu…
As desigualdades raciais constituem um fenômeno antigo no Brasil. No entanto, seu estudo e quantificação são escassos já que é recente a desagregação dos indicadores por raça. Partindo de uma olhada à historia e ao legado da escravidão, o estudo proporciona um exame detalhado de ditas desigualdades na evolução dos principais indicadores relativos as áreas de educação, mercado de trabalho, renda e pobreza, desenvolvimento humano, sobrevivência e mortalidade, condições de moradia e acesso a alguns bens e serviços. O período de estudo compreende a década de 1990 e finaliza com os dados estatístic…
Este trabajo proporciona un análisis de las políticas públicas sociales desarrolladas en Argentina en los años noventa, así como las consecuencias de las mismas. El énfasis se sitúa en aquellas políticas que en forma explícita tuvieron como fin la contención de la pobreza. El análisis y caracterización de la evolución de la situación social y económica del país revela el impacto de las políticas implementadas en el mercado de trabajo, en los indicadores sociales de desigualdad, pobreza e indigencia, y en el gasto social total focalizado.
En este marco, se describen y analizan los programas ali…
The economic and productive development of a region is closely tied to its transport infrastructure. Adequate transport infrastructure enables companies to increase their production levels as a result of lowered logistical costs, inventory savings and access to larger supply and labour markets. The competitiveness of a city depends on elements of its economy and other aspects such as social disciplines. Despite being a rather broadly defined concept, it is widely used to categorise and compare cities, projecting the image of a prosperous city in the public eye. The aim of this issue of the…
El desarrollo económico y productivo de una región tiene estrecha relación con la infraestructura de transporte. Una adecuada infraestructura en transporte permite mejorar los niveles de producción de las firmas como consecuencia de reducción de costos de logística, ahorros de inventario y permitir el acceso a mayores mercados de insumos y mano de obra.La competitividad de una ciudad involucra aspectos de su economía y de otras disciplinas como las sociales. A pesar de ser un concepto bastante difuso en su definición, es ampliamente utilizado para clasificar y comparar ciudades, generando en l…
Resumen La vulnerabilidad de la República Dominicana frente a desastres asociados a fenómenos climáticos extremos se evidencia nuevamente en la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental efectuado tras las inundaciones en la zona del Cibao y en las cuencas de los ríos Yuna y Yaque del Norte en noviembre de 2003. La magnitud global de los daños directos e indirectos asciende a 42,5 millones de dólares, de los cuales 32,6 son pérdidas directas y 9,9 son efectos indirectos, conforme a la metodología de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, se registraron pé…
Resumen Entre diciembre de 2003 y enero de 2004, las intensas negociaciones llevadas a cabo entre los países centroamericanos y los Estados Unidos culminaron en un texto para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre ambas partes, conocido por sus siglas en inglés, US-CAFTA (United States-Central America Free Trade Agreement), que constituye el tercer TLC que los Estados Unidos negocian con contrapartes de la región latinoamericana y del Caribe. Precisamente, en un primer momento se suscribió un TLC con México y Canadá, y más recientemente con Chile. El borrador del texto del US-CAF…
Resumen
Los principios de seguridad social se han desarrollado por más de un siglo, principalmente a través de la labor de la Organización Internacional del Trabajo, y rigieron en el mundo y en América Latina sin ningún reto importante hasta el decenio de 1980. Las reformas estructurales de pensiones en la región, iniciadas en Chile y que a fines de 2003 se habían extendido a doce países, han modificado los principios convencionales y desarrollado otros propios basados en el nuevo paradigma. A fines de 2002, 56 millones de trabajadores (un tercio de la fuerza laboral en la región); estaban afi…
Resumen A pesar de la importancia del tema, la relación entre política macroeconómica y pobreza ha sido relativamente poco estudiada en la literatura, sobre todo desde el punto de vista del análisis empírico. El presente trabajo describe los canales a través de los cuales la política macroeconómica puede afectar a los grupos de menor ingreso y plantea la idea de que esos grupos de menor ingreso se han visto, tradicionalmente, afectados más que proporcionalmente durante los períodos de crisis o inestabilidad macroeconómica. Países que han sido capaces de establecer una política social neutral …
En Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento se plantean metas, objetivos y recomendaciones para la acción en favor de las personas mayores en cada una de las tres áreas prioritarias acordadas en Madrid. Representa un marco de referencia regional que los países deben adaptar a sus realidades nacionales con el fin de responder eficazmente a las necesidades e intereses de las personas mayores, propiciando la creación de condiciones que favorezcan un envejecimiento individual y colectivo con seguridad y…
Explosive Rise in Remittances from Latin America Emigrants to their Families To Grow Old in Latin America and Caribbean Opinion by José Luis Machinea Highlights: Rural Poverty, a Persistent Issue Indicators Urban Residential Segregation Perpetuates Inequiality Recent Titles Calendar…
La última década del siglo XX fue de gran trascendencia para América Latina, dado que en ese período se produjeron cambios importantes que constituyeron un punto de quiebre respecto de lo que venía sucediendo en la región; se trata fundamentalmente de la reactivación del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los primeros años de ese período. Asimismo, fue relevante la demostración del impacto que las crisis internacionales tuvieron en los países latinoamericanos, en especial durante la segunda parte de la década. En este libro se realiza un análisis de lo acaecido en el período…