Reactivación Transformadora
Área(s) de trabajo
Tema(s)

Con esta iniciativa de cooperación se busca fortalecer a los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en el ámbito de la política fiscal, social e industrial con vistas a diseñar de manera eficaz una reactivación económica transformadora a largo plazo tras la pandemia de COVID-19.
La pandemia de COVID-19 ha provocado en América Latina y el Caribe una de las peores crisis sanitarias, económicas y sociales en su historia más reciente, donde la población más vulnerable además ha sido la más afectada. Pese a los déficits presupuestarios ya existentes, los gobiernos han realizado grandes esfuerzos para paliar los efectos sociales y económicos con medidas financiadas por el Estado. Sin embargo, frente a una crisis de esta magnitud, muchos países carecen de mecanismos y experiencia para gestionar estos gastos de forma más eficiente, inclusiva y eficaz a largo plazo. Al mismo tiempo, se corre el riesgo de que los patrones dominantes de producción, distribución y consumo, así como la integración en el marco institucional y político, se orientan más aún a la obtención de resultados a corto plazo.
Con esta iniciativa de cooperación se busca fortalecer a los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en el ámbito de la política fiscal, social e industrial con vistas a diseñar de manera eficaz una reactivación económica transformadora a largo plazo tras la pandemia de COVID-19.
El proyecto refuerza la oferta de asesoramiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas en los ámbitos de política fiscal, social e industrial, apostando por tres enfoques diferentes: Por un lado, se desarrollan las competencias del personal experto y directivo mediante capacitación e intercambio de experiencias sobre buenas prácticas. Por otro lado, el proyecto asesora a la CEPAL en su trabajo con determinados ministerios y autoridades de los diferentes Estados miembros. Complementariamente, se crean cooperaciones estratégicas entre la esfera política, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica y se aprovechan los potenciales sinérgicos.
Alineado con la estrategia de la CEPAL "La Agenda 2030 y los ODS", contribuye específicamente a los ODS (1) "Fin de la pobreza", (3) "Salud y bienestar", (4) "Educación de calidad", (6) "Agua limpia y saneamiento", (7) "Energía asequible y no contaminante", (8) " Trabajo decente y crecimiento económico ", (10) "Reducción de las desigualdades", (12) "Producción y consumo sostenibles", (16) "Paz, justicia e instituciones sólidas" y (17) "Alianzas para lograr los objetivos".
Noticias:
-
15 de Enero de 2025 | Nota informativa
Presentación del libro “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad"
Súmese este 21 de enero al evento de presentación del libro de la CEPAL “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad", a realizarse de manera conjunta con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).
-
8 de Mayo de 2024 | Nota informativa
Autoridades y especialistas discuten sobre el futuro de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis
El reciente seminario interregional, organizado en el marco del proyecto "Reactivación Transformadora" de la CEPAL y la Cooperación Alemana (GIZ), exploró los desafíos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe y otras regiones en medio de profundas transformaciones y un contexto de crisis en cascada.
-
22 de Marzo de 2024 | Comunicado de prensa
El diálogo regional es indispensable para fortalecer los sistemas de protección social en la región, destacaron autoridades y especialistas
Diálogo de alto nivel sobre políticas de desarrollo social inclusivo fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y altos representantes de Costa Rica, Chile y Honduras.
-
22 de Marzo de 2024 | Noticias
El futuro de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis se analizó en seminario interregional
Autoridades de la región y especialistas participaron en evento organizado por la CEPAL y la Cooperación Alemana.
Actividades:
-
19 - 20 de Marzo de 2024 | Otros eventos
Seminario interregional “El futuro de la protección social ante una…
Este seminario busca identificar los avances y desafíos globales y regionales para fortalecer los sistemas de protección social, en un contexto de crisis en cascada. Se espera que este sea un espacio de intercambio en la discusión técnica en este ámbito entre actores de América Latina y el Caribe, Europa y a nivel global, que ayude a sistematizar posibles vías de abordaje de los desafíos institucionales y de diseño de las políticas de protección social que sean transformadoras frente al futuro de la protección social.
-
26 de Octubre de 2023, 08:00 - 10:00 | Otros eventos
Webinario: Creación de capacidades técnicas, profesionales y de…
El jueves 26 de octubre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Creación de capacidades técnicas, profesionales y de investigación para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El seminario virtual, una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Cooperación Alemana (GIZ), tiene como objetivo identificar retos y oportunidades para impulsar el desarrollo de capacidades técnicas y científicas y la cooperación para fomentar la bioeconomía en América Latina y el Caribe (Ver Agenda). Participarán representantes de programas de desarrollo de capacidades técnicas, académicas y de investigación en bioeconomía en América Latina. Se extiende una especial invitación a académicos, investigadores y estudiantes de instituciones de investigación en áreas como las ciencias biológicas, ciencias de materiales y de la información. Asimismo, se alienta la participación de profesionales en disciplinas asociadas como biotecnologías, nanotecnología y tecnologías digitales, así como representantes de instituciones gubernamentales, ONGs, organizaciones internacionales y empresas del sector público y privado. Registro: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_BMO47jZ4QeiikDN6MaEzmw#/registration
-
4 de Octubre de 2023, 10:00 - 11:30 | Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios
Evento paralelo "Los registros sociales frente a la crisis en cascada…
Este evento paralelo busca generar un espacio de diálogo e intercambio en el cual se revisarán las experiencias de países que han avanzado en el establecimiento de registros sociales, encontrándose en diversas fases de su desarrollo, de modo de dar cuenta de las acciones que se requieren para su fortalecimiento, así como de las estrategias de financiamiento y de coordinación interinstitucional necesarias para su desarrollo.
País(es)
- Latin America and the Caribbean