Procurar
Latin America and the Caribbean is Very Far from Achieving Parity Democracy, Authorities and Experts Warned at a CAF-ECLAC Event
Parity democracy, based on gender equality, is very far from being achieved in Latin America and the Caribbean, authorities and experts sustained at the High-level Meeting: Public Policies and Cooperation for Gender Equality, organized by the CAF Development Bank of Latin America and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Chile on Monday, March 6. The meeting was connected to the observance of International Women's Day and coincided with the meeting of the CAF board of directors at ECLAC’s headquarters, with Chile hosting the event. During the event, CAF and EC…
La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, advirtieron autoridades y especialistas en evento CAF-CEPAL
La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, plantearon el lunes 6 de marzo de 2023 autoridades y especialistas en el Encuentro de alto nivel: Las políticas públicas y la cooperación para la igualdad de género, organizado por la CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile. Este encuentro se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con ocasión de la reunión del Directorio de CAF en la sede de la CEPAL y con Chile como país anfitrión. A través …
Diagnóstico situacional de los sistemas nacionales de inversión pública: Honduras 2020
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete…
Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe: Principales desafíos de los sistemas de protección social
En este documento se analizan los principales retos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe en relación con la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, con un especial enfoque en materia de inclusión laboral. Entre las diversas problemáticas que impiden el cumplimiento regional de los compromisos de inclusión asumidos a nivel internacional, en particular de los que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se encuentran los escenarios de pobreza y desigualdad, las barreras en el acceso a los sistemas de protección …
Capital Flows to Latin America and the Caribbean in five charts: 2022 year-in-review and early 2023 developments
In 2022, Latin American and Caribbean bond issuers placed the lowest annual amount of international debt since 2008.…
CAF y la CEPAL fortalecen la cooperación por el desarrollo en América Latina y el Caribe
CAF - banco de desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos organismos abocados a promover el desarrollo económico sostenible de la región. La firma se produjo en el marco de la CLXXVII reunión de directorio de CAF, que se lleva a cabo el 7 de marzo en Santiago de Chile. “CAF y CEPAL son dos organismos muy abocados a promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En los últimos años, iniciam…
Taller sobre Identificación, Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Pública con la incorporación de elementos de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación Sostenible e Incluyente del Cambio Climático (ASICC)
El “Taller sobre Identificación, Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Pública con la incorporación de elementos de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación Sostenible e Incluyente del Cambio Climático (ASICC)”, los días 6 al 8 de marzo de 2023, con funcionarios/as involucrados/as en el Sistema Nacional de Inversión Pública de Guatemala.…
ECLAC participated in the Water for Life Dialogues, organized in the City of Sucre, Bolivia
ECLAC's Natural Resources Division participated in the event Water Dialogues for Life , whose objective is to create a proposal for action that Bolivia will take to the United Nations World Water Conference, scheduled for 22 and March 24.…
CEPAL participó en los Diálogos del agua para la vida, organizado en la Ciudad de Sucre, Bolivia.
La División de Recursos Naturales de la CEPAL participó en el evento “Diálogos del Agua Para la Vida”, un evento cuyo objetivo es crear una propuesta de acción que Bolivia llevará a la Conferencia Mundial del Agua de las Naciones Unidas, prevista para los días 22 y 24 de marzo.…
Presenting the commitments of the Regional Water Action Agenda, ECLAC participated in the Regional Forum "Accelerating the change towards SDG 6", organized by the GWP
During the past week, ECLAC was part of the Regional Forum Accelerate the change towards SDG 6 , an event organized within the framework of the General Assembly of GWP Central America and ahead of the 2023 UN Water Conference.…
Presentando los compromisos de la Agenda Regional de Acción por el Agua, la CEPAL participó del Foro Regional “Acelerar el cambio hacia el ODS 6”, organizado por la GWP
Durante la semana pasada, la CEPAL formó parte del Foro Regional “Acelerar el cambio hacia el ODS 6”, evento organizado en el marco de la Asamblea General de GWP Centroamérica y de cara a la Conferencia de Agua de la ONU 2023.…
CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana, presentaron metodología de cuentas satélite para medir la bioeconomía en 12 países de la región
El pasado miércoles 1 de marzo se llevó a cabo el webinar, Metodología para construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y resultados preliminares para 12 países de América Latina, organizado por CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana (BMZ/giz),con el objetivo socializar y discutir una nueva metodología desarrollada para la construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y presentar resultados obtenidos para 12 países de la región de América Latina y el Caribe.…
Capital flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and early 2023 developments
Latin American and Caribbean issuers placed US$ 64 billion in bonds on international bond markets in 2022, the smallest annual amount since 2008. In January 2023, sovereign and corporate bond issuers from the region placed almost US$ 17 billion in international bonds, a sizable improvement from the last few months of 2022, but a weaker January issuance than in previous years. The region’s international bond issuance of green, social, sustainability and sustainability-linked (GSSS) bonds followed the broader market trend of declining bond activity owing to worsening macroeconomic conditions. Th…
Estruturas Ministeriais Comparadas: uma análise preliminar sobre a trajetória de Ministérios em 21 países (1990-2020)
Ministries are government structures that are located at the intersection between cycles of public policies, political party relations and the organizational design of direct public administration. Despite their relevance, the trajectory of the ministries over time is poorly understood, with an explanatory gap persisting as to the factors that lead to the creation, stability, transformation and extinction of these structures. Faced with this gap, this Discussion Paper sought to address the following central question: is there an underlying pattern to the trajectory of ministerial structures in…
Measuring Disability through Administrative Records in Education: Recommendations for Latin America
The report Measuring disability through administrative records of education in Latin America: diagnosis and recommendations to move towards regional harmonization presents a proposal for measuring disability for administrative records in education at the initial, primary, secondary, tertiary and higher education levels to be applied in Latin America and to move towards a framework of comparability and harmonization between countries in the region of statistical information on students with disabilities.…
Cómo medir la discapacidad a través de los registros administrativos en educación: recomendaciones para América Latina
El informe “Medición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional” presenta una propuesta de medición de discapacidad para registros administrativos en educación para los niveles inicial, primario, secundario, terciario y superior para ser aplicados en América Latina y que permita avanzar hacia un marco de comparabilidad y armonización entre países de la región de información estadística sobre estudiantes con discapacidad.…