Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, advirtieron autoridades y especialistas en evento CAF-CEPAL

7 de marzo de 2023|Noticias

El nivel de participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en el ámbito público se sitúa en torno al 30% en promedio en la región.

La democracia paritaria está muy lejos de ser cumplida en América Latina y el Caribe, plantearon el lunes 6 de marzo de 2023 autoridades y especialistas en el Encuentro de alto nivel: Las políticas públicas y la cooperación para la igualdad de género, organizado por la CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile.

Este encuentro se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con ocasión de la reunión del Directorio de CAF en la sede de la CEPAL y con Chile como país anfitrión.

A través de este diálogo de alto nivel, CAF y CEPAL propiciaron un espacio para compartir experiencias, ideas y propuestas para responder a desafíos apremiantes relacionados con la incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas y la cooperación regional.

Las palabras inaugurales del encuentro estuvieron a cargo de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; y Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género de Chile.

La cascada de choques que experimenta América Latina y el Caribe amenaza con detener o incluso revertir los avances logrados en los ámbitos de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, no solo en el ejercicio de su autonomía sino también en el desarrollo sostenible de los países de la región, alertó José Manuel Salazar-Xirinachs.

El máximo representante de la CEPAL indicó que el nivel de participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en el ámbito público se sitúa en torno al 30% en América Latina y el Caribe, pero, si ponemos el foco en las alcaldías, solo el 15% de ellas son ocupadas por mujeres en la región, dijo.

“Eso implica que la democracia paritaria que busca la región está muy lejos de ser cumplida”, advirtió José Manuel Salazar-Xirinachs, por lo que llamó a tener “más cooperación, más integración, más financiamiento, más mujeres y hombres comprometidos con la igualdad de género en la toma de decisiones”.

El Compromiso de Buenos Aires,  aprobado en la reciente XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y que integra la Agenda Regional de Género, es un instrumento clave que da pautas para implementar un nuevo estilo de desarrollo que ponga en el centro la igualdad y la sostenibilidad de la vida, sintetizó al alto funcionario. En esta dirección, desde la CEPAL venimos proponiendo el horizonte de la sociedad del cuidado, como una respuesta audaz a la crisis del desarrollo, acotó.

En su intervención, Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF, resaltó “que la igualdad de género sigue siendo uno de los grandes desafíos de América Latina y no vamos a poder alcanzar el pleno desarrollo si no hay, efectiva y decididamente, actividades en torno al financiamiento y la persistencia en vencer las desigualdades actuales”.

En ese marco, Sergio Díaz-Granados explicó que "hace un año lanzamos nuestra estrategia de equidad de género y creamos la Gerencia de Género, Diversidad e Inclusión para que sea transversal en todas las operaciones de CAF".

Saludando la reincorporación de Chile a la CAF como miembro pleno, Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género del país, aseguró que “cada oportunidad de desarrollo económico para las mujeres es una oportunidad de autonomía y decisión”. “No podemos seguir lamentando pobreza, no podemos seguir lamentando desigualdad, no podemos seguir lamentando la pérdida de vidas de mujeres, niñas y adolescentes. Debemos hacer nuestros esfuerzos como Estados para trabajar en conjunto” de manera de erradicar la violencia económica, política y física contra las mujeres, dijo.

Posteriormente, la ex Presidenta de Chile, primera Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dictó una conferencia magistral en la que destacó que “la igualdad de género no es un asunto de una política pública en particular, es una urgencia que como países debemos examinar constantemente porque afecta a millones de vidas concretamente y duramente”.

“Me alegra que se haya puesto la igualdad de género en el centro de las preguntas sobre el desarrollo. Vemos cómo la historia de perseverancia de movimientos sociales, de lideresas, funcionarias, emprendedoras, académicas y activistas ha logrado mostrar lo evidente: que la participación de las mujeres en iguales condiciones y sin exclusiones es la única forma de aspirar al desarrollo”, declaró Bachelet.

“Tenemos que renovar nuestras posibilidades de desarrollo, justo, humano, sostenible, de la mano del único acuerdo que habilita libertad y decisiones legítimas: la democracia plena. Más que nunca es urgente la renovación de nuestra esperanza y nuestras posibilidades, más que nunca es necesario subrayar que está en nuestras manos construir un mejor desarrollo, un mejor presente y un mejor futuro para todos y todas”, concluyó.

Luego se realizó un panel sobre políticas de igualdad e igualdad en la política, con la intervención de Renata Vargas Amaral, Secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil; Claudia Sanhueza Riveros, Subsecretaria de Hacienda de Chile; la Subsecretaria Luz Vidal Huiriqueo; Michelle Muschett, Administradora Adjunta y Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUD; y Carolina Leitao, Presidenta de la Asociación de Municipalidades y Alcaldesa de Peñalolén (Chile). El espacio contó con palabras introductorias de Ana María Baiardi, Gerenta de Género, Diversidad e Inclusión de CAF, y la moderación de Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.

Finalmente, hubo palabras de María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas de Chile, y de Alejandra Claros, Secretaria General de la CAF.

En un documento preparado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL por el Día Internacional de la Mujer 2023, se plantea que “en los últimos 45 años, en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los Estados han avanzado en el desarrollo de una Agenda Regional de Género profunda, progresista e integral, que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género normativa y sustantiva, la garantía de los derechos y la autonomía de las mujeres. Garantizar la plena participación de las mujeres en cargos públicos y de representación política y alcanzar la democracia paritaria es un objetivo de la región”.

Desde la aprobación de la primera ley de cuotas en el mundo, en Argentina, en 1991, varios países de la región han aprobado legislación en este ámbito o la han fortalecido: hasta 2022, nueve países contaban con leyes de cuotas para las elecciones de cargos de representación y nueve países habían promulgado reformas constitucionales, reformas electorales o leyes destinadas a promover la paridad.

Sin embargo, la persistencia de los nudos estructurales patriarcales en los sistemas políticos de los países continúa limitando los avances hacia la democracia paritaria, sostiene la CEPAL.

En el último período presidencial, la cifra de ministras alcanzó un promedio de 28,7% en América Latina y el Caribe. Hasta agosto de 2022, 36 países y territorios de la región contaban con un 25% o más de mujeres ministras en los gabinetes ministeriales. Solo en Costa Rica (50%) y Chile (58%) la paridad era un hecho en los Gobiernos. En el Caribe, salvo en los casos de Anguila, Barbados, Guyana y Trinidad y Tabago, todos los Gobiernos contaban con al menos una ministra en el gabinete.

En tanto, la participación femenina en los parlamentos nacionales alcanzó un promedio del 34,9% en 2022. Se estima que tomará más de 40 años alcanzar la paridad en los parlamentos nacionales.

Por otra parte, la elección de mujeres en las concejalías se ha incrementado de un modo mucho más importante: el promedio de mujeres concejalas (o regidoras) electas era del 32,7% a diciembre de 2021.

De acuerdo con la CEPAL, entre las estructuras institucionales, sociales y culturales que persisten y restringen el acceso de las mujeres al ejercicio del poder se encuentran: la división sexual del trabajo y la organización social del cuidado; la violencia contra las mujeres por razón de género en la vida pública y política; la cultura política y estrategias de los partidos políticos que todavía incorporan minoritariamente la paridad como un principio rector; y la limitada información sobre la diversidad de las personas que son electas o designadas para cargos de toma de decisiones, que no permite realizar análisis interseccionales que visibilicen las barreras adicionales a las que se enfrentan los distintos grupos de mujeres que cuentan con menos recursos, redes y tiempo disponible.