El proyecto busca fortalecer y desarrollar sistemas integrales de datos de población y su análisis para una mejor formulación e implementación de políticas en el contexto del desarrollo social, con un enfoque específico en la igualdad de género, las dinámicas de población y el desarrollo inclusivo. Los objetivos clave incluyen rastrear y monitorear datos sobre marcos regulatorios para la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas ; apoyar el desarrollo de sistemas nacionales de información y capacidades para la generación y análisis de datos desagregados, monitoreando indicado…
15 Abr 2025, 08:00 - 31 Ago 2027, 08:00
|
Project/Programme
El propósito de este proyecto es apoyar las capacidades estatales en los países de América Latina y el Caribe para impulsar el desarrollo productivo y la integración regional. El proyecto busca fomentar un futuro más productivo, inclusivo y sostenible que contribuya a la prosperidad económica y climática de la región. …
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el conocimiento sobre la inclusión digital y sus diversas dimensiones, así como abordar la brecha de habilidades digitales en la región. Esto busca preparar a América Latina para responder eficazmente a las necesidades de un contexto de rápida transformación digital. El programa profundiza en el concepto de inclusión digital para analizar cómo contribuye a la reducción de brechas y discute las competencias y habilidades necesarias para enfrentar los cambios y desafíos de la e-inclusión. En un mundo cada vez más digitalizado y con el avance e…
El proyecto tiene como objetivo principal implementar acciones de colaboración en el ámbito de las "Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible de Brasil y de América Latina". El programa busca fortalecer las capacidades nacionales mediante la producción y diseminación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la capacitación. Cubre un amplio espectro de temas cruciales para el desarrollo, incluyendo la macroeconomía para el desarrollo, políticas sociales para la igualdad, desarrollo productivo y empresarial, y políticas de desarrollo sosteni…
Las diversas crisis globales dificultan la lucha contra la pobreza y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, así como el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Según la CEPAL, el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de familiares son los mayores obstáculos para la inserción laboral de las mujeres, quienes dedican entre 22 y 42 horas semanales a estas tareas, casi tres veces más que los hombres. A pesar de contar con empleo remunerado, muchas mujeres no logran alcanzar la autonomía económica y a menudo trabajan en el sector inform…
Donante: Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) de Chile
El objetivo de este proyecto es la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, como representante del Grupo de Trabajo de Desarrollo e Inclusión Social (GTDIS) de la Alianza del Pacífico, y la CEPAL. La CEPAL otorgará asistencia técnica para el diseño, implementación y mantención del "Observatorio Social de la Alianza del Pacífico" por un período de dos años. El proyecto consiste en la creación de un instrumento virtual de vanguardia cuya función es recopilar, sistematizar, administrar y pub…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Este proyecto, en el marco del Plan INTERCOONECTA de la AECID, busca contribuir a la creación de sociedades más inclusivas y cohesionadas en América Latina y el Caribe, en línea con la Agenda 2030. Su objetivo específico es informar las políticas de inclusión y cohesión social en la región, analizando la situación actual a la luz de los desafíos que presenta la Agenda 2030, con especial énfasis en su pilar social y su interconexión con los componentes económicos y medioambientales.
…
Antecedentes
América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son produc…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
Estrategia de implementación
Las actividades relacionadas con este proyecto incluyen desarrollar un observatorio de juventud online que contendrá datos estadísticos de la población joven de la región, información acerca de políticas y programas, una biblioguía, un mapeo de las organizaciones de juventud activas en la región y otros recursos para tomadores de decisiones y otras personas interesadas en las juventudes latinoamericanas y caribeñas. También se redactaran tres documentos, uno a nivel regional y dos estudios de caso nacional enfocados en El Salvador y Nicaragua sobre la inclusi…
15 Ago 2014, 08:00 - 30 Jun 2016, 08:00
|
Project/Programme
Resultados
Para incorporar en las agendas nacionales los cambios en las políticas de innovación y productivas para el cambio estructural, el proyecto capacitará a los responsables de política y representantes de cámaras empresariales de la región en esas políticas e identificará mediante estudios las potencialidades para fortalecer las capacidades técnicas en su formulación, diseño, análisis e implementación.
Se contempla la elaboración de documentos analíticos y de buenas prácticas y su presentación en talleres de diálogo regional. Se prevén asistencias técnicas con actores públicos y privado…
The rural-urban linkages project for inclusive development in Colombia seeks to strengthen territorial development policies through the analysis of territorial linkages, which are rural-urban links of various types (interactions between people or organizations around productive activities, management of natural resources, social and cultural relations, among others) organized in the form of networks. These linkages, mainly composed of relationships, constitute a territorial continuum (rural-urban) and are developed in geographical spaces that surpass the political-administrative divisions.
The…
El proyecto Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia busca fortalecer las políticas de desarrollo territorial mediante el análisis de los tejidos territoriales, que son vínculos rurales-urbanos de diverso tipo (interacciones entre personas u organizaciones en torno a actividades productivas, gestión de recursos naturales, relaciones sociales y culturales, entre otros) organizados en forma de redes. Estos tejidos, compuestos principalmente de relaciones, constituyen un continuo territorial (rural-urbano) y se desarrollan en espacios geográficos que superan las divisione…
Ejes de trabajo de la CEPAL
Los países en transición al desarrollo se caracterizan por tener altos índices de disparidad territorial que impactan en el nivel de ingresos, acceso a oportunidades y mercado laboral, así como también en alcanzar bienes públicos como la salud y educación. Por ello, es prioritario abordar estas diferencias regionales para una transición inclusiva hacia niveles de ingresos más altos. Muchos territorios y regiones, a nivel subnacional de algunos países, permanecen entrampados mientras aumentan los ingresos y el desarrollo económico a nivel nacional.
Este proyecto busc…