1 Jun 2022, 08:00 - 30 Abr 2024, 08:00
|
Project/Programme
El proyecto tiene como objetivo principal profundizar la comprensión de los responsables de la formulación de políticas, empresas, investigadores y otras partes interesadas en los países del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FEALAC) sobre la dinámica micro y macro de los mercados de bienes y servicios de comercio electrónico, así como los desafíos y oportunidades para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) participen en esta nueva área del comercio nacional y exterior. Además, busca proponer recomendaciones de políticas, basadas en una revisión de las políticas y…
1 Set 2024, 08:00 - 31 Out 2025, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Fondo Conjunto para los ODS de la ONU (SDG Fund)
El objetivo principal de este Programa Conjunto es apoyar el diseño de políticas públicas y estrategias detalladas orientadas a la transformación productiva de Cuba, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor con potencial exportador. El proyecto busca específicamente habilitar mayores niveles de producción, productividad, competitividad y sostenibilidad en las cadenas agroalimentarias, con el fin de maximizar su potencial de exportación y contribuir a la seguridad alimentaria, el empleo y los ingresos nacionales. …
27 Mai 2021, 08:00 - 30 Jun 2024, 08:00
|
Project/Programme
Donante: Banco Central del Ecuador (BCE)
Este proyecto tiene como objetivo general contribuir al desarrollo económico y social del Ecuador a través de la coordinación de actividades de investigación, cooperación para el desarrollo y fortalecimiento de relaciones. El convenio busca específicamente facilitar el trabajo en las siguientes áreas: investigación en desarrollo económico y social, estadísticas y seguimiento de indicadores, comercio internacional e integración regional, desarrollo sostenible y cambio climático, y capacitación de funcionarios. La CEPAL busca implementar un proyect…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo principal del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para un desarrollo económico, social y ambiental, en línea con la Agenda 2030. El acuerdo busca fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos con otros países de América Latina y el Caribe. El plan de trabajo para el período 2021-2023 se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo económico y social, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social.…
Donante: Gobierno de la República Oriental del Uruguay
El proyecto tiene como objetivo principal que la CEPAL proporcione asistencia técnica al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en diversas áreas temáticas de interés común. Las actividades de cooperación pueden incluir estudios, seminarios y reuniones, abarcando temas como el desarrollo social, análisis del comercio exterior, y el desarrollo tecnológico, entre otros. Específicamente, la realización de siete estudios técnicos en un plazo de 18 meses, enfocados en dos líneas principales: el fortalecimiento del Sistema Estadístico Na…
Donante: Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) de la República Dominicana
El objetivo general es promover el desarrollo del sector industrial, comercial y de las MIPYMES en el país, la naturaleza de la asistencia técnica se centrarán en:
Apoyar al MICM en la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la industria y el comercio.
Generar análisis e información estadística para la toma de decisiones.
Brindar capacitación y asistencia para fortalecer la capacidad institucional del Ministerio en temas de desarrollo productivo y comercio exterior.…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
Este plan de trabajo tiene como objetivo contribuir a la mejora de las políticas públicas en Brasil y fortalecer la cooperación e intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Para el año 2019, se enfoca en la producción y generación de nuevos conocimientos en áreas como el crecimiento económico, la innovación, la productividad, el comercio exterior, la evaluación de políticas públicas, los gastos ambientales, la modernización del Estado y la desigualdad de ingresos y pobreza. La colaboración busca realizar est…
Donante: Ministerio de Comercio Exterior (MCE) de Ecuador
Este Convenio tiene como objetivo principal el desarrollo de un estudio sobre la "Participación del Ecuador en el Mercado Andino (Bolivia, Colombia y Perú en el marco de la CAN)". El propósito es proveer al MCE de análisis y herramientas que permitan la mejora de la participación comercial y productiva de Ecuador dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El objetivo se divide en tres módulos de trabajo: 1) Analizar el impacto de la integración de la CAN en la economía ecuatoriana; 2) Estudiar los encadenamientos productivo…
Donante: Gobierno de la República de Corea (ROK)
El objetivo del proyecto es implementar el Programa de Cooperación Corea-CEPAL 2017-2019, que se centrará en dos áreas principales:
Promoción del desarrollo de exportaciones sostenibles en la región de América Latina y el Caribe.
Generación de conocimiento sobre las relaciones económicas y la cooperación entre América Latina y la región de Asia-Pacífico.
Estas actividades buscan complementar y basarse en el trabajo previo de la División de Comercio Internacional e Integración (DITI) de la CEPAL y son consideradas esenciales para la impl…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para el desarrollo económico, social y ambiental, incorporando directrices de la Agenda 2030. También busca fortalecer la cooperación y el intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Este plan de trabajo, que corresponde al tercer período de colaboración, se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Los trabajos se enfoc…
31 Out 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Project/Programme
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio específico sobre dos aspectos clave para la integración económica de los países miembros de UNASUR:
Analizar la disponibilidad y estructura de garantías para las exportaciones intra-regionales.
Evaluar los aspectos comerciales de los proyectos de integración productiva en la región.
El estudio busca promover el desarrollo sustentable y la concreción de proyectos que propendan al logro de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas, fomentando una ciudadanía e identidad s…
Donante: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina
El objetivo principal del proyecto es la realización de un estudio sobre el contenido y la intensidad tecnológica de las exportaciones argentinas. El proyecto busca crear un indicador realista y completo que represente el contenido tecnológico de las exportaciones de las empresas argentinas, analizando la información por sector. Adicionalmente, se realizará un taller para presentar los resultados obtenidos. La CEPAL colaborará en el desarrollo del estudio y en la convocatoria y definición de los contenidos d…
12 Set 2018, 09:00 - 27 Set 2021, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay
El objetivo principal es brindar asistencia técnica a la OPP en tres líneas de trabajo clave:
Analizar la situación actual y las tendencias del sistema de comercio exterior internacional y regional.
Estudiar el posicionamiento internacional de Uruguay en sectores específicos estratégicos.
Brindar apoyo técnico en la elaboración de distintas hipótesis y escenarios a futuro sobre la inserción internacional del país.
En esencia, el proyecto busca generar conocimiento y herramientas prospectivas para la toma de decisiones est…
Donante: Gobierno de la República de Corea
El acuerdo busca ayudar a los gobiernos de la región a mejorar sus capacidades en la evaluación de los próximos mega acuerdos comerciales (como el TPP o RCEP), reforzar sus vínculos con los mercados de Asia y el Pacífico, y aprender de la experiencia de Corea en estas áreas. Esto se logrará a través de tres componentes clave: la realización de análisis y estudios sobre los lazos económicos Asia-Latinoamérica con el apoyo de un experto coreano, la promoción del entendimiento mutuo y el aprendizaje en el área de la gestión del sector público medi…
5 Abr 0216, 07:17 - 31 Out 2017, 09:00
|
Project/Programme
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno de la República Oriental del Uruguay
El objetivo principal es que la CEPAL brinde asistencia técnica y estudios especializados al MEF en áreas clave de la política económica nacional. Los trabajos se centran en dos ejes fundamentales: la inclusión financiera y el comercio exterior/zonas francas. Específicamente, los estudios técnicos a entregar incluyen:
Análisis sobre la inclusión financiera enfocado en temas de aranceles y adquirencia.
Apoyo en el procesamiento de información relacionada con las Zonas Francas.
Análisis de …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
1 Jan 2006, 09:00 - 30 Jun 2010, 08:00
|
Project/Programme
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para formular, ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al desarrollo sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climático, y al mejoramiento del acceso de sus economías a los mercados mundiales.
El programa se estructuró en torno a cinco componentes y diez temas específicos, de acuerdo al siguiente diagrama:
Componentes
Componente 1 Buen gobierno
Tema 1-1 Análisis de sistemas tributarios
Tema 1-2 Responsabil…