Resultados
Este estudio ilustrará sobre la evolución general de la situación fiscal de los gobiernos departamentales en un período largo de tiempo. La información permitirá analizar el grado de dependencia de los ingresos nacionales y las situaciones específicas de algunos departamentos con políticas y características estructurales especiales. Mediante esta información se contribuirá a la evaluación de la situación fiscal regional y la política de transferencias entre el Estado Central y los gobiernos subnacionales. …
Resultados
Se obtendrá una matriz que contenga el peso de cada una de las actividades productivas en las micro-regiones estudiadas, a fin de contribuir al análisis de las necesidades de infraestructura de las distintas regiones del territorio, considerando sus características demográficas y productivas.…
Resultados
Un diagnóstico sobre las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Chaco. Se basa en el enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL, adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados por la CEPAL en el documento: Territorio y desarrollo en la Argentina. Las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco. En esta publicación se brinda una caracterización geográfico-espacial, sociode…
Resultados
Un documento que identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia de Tucumán. Se basa en el enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL, adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Territorio y desarrollo en la Argentina. Las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco. En esta publicación se brinda una caracterización geográfico-espac…
Resultados
Se llevaron a cabo 41 estudios sobre las limitantes al crecimiento de 18 complejos productivos en el contexto de cinco macrorregiones en las que se dividió el país. Para ello se trabajó con 17 tipos de limitantes al crecimiento, agrupadas en siete dimensiones: ambiental, de dotación de infraestructura, de financiamiento, tecnológica, de la organización de la cadena global de valor, de recursos humanos y de la demanda.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Territorio, infraestructura y economía en la Argentina. Restricc…
The rural-urban linkages project for inclusive development in Colombia seeks to strengthen territorial development policies through the analysis of territorial linkages, which are rural-urban links of various types (interactions between people or organizations around productive activities, management of natural resources, social and cultural relations, among others) organized in the form of networks. These linkages, mainly composed of relationships, constitute a territorial continuum (rural-urban) and are developed in geographical spaces that surpass the political-administrative divisions.
The…
El proyecto Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia busca fortalecer las políticas de desarrollo territorial mediante el análisis de los tejidos territoriales, que son vínculos rurales-urbanos de diverso tipo (interacciones entre personas u organizaciones en torno a actividades productivas, gestión de recursos naturales, relaciones sociales y culturales, entre otros) organizados en forma de redes. Estos tejidos, compuestos principalmente de relaciones, constituyen un continuo territorial (rural-urbano) y se desarrollan en espacios geográficos que superan las divisione…