8 Mai 2013, 08:00 - 30 Nov 2014, 09:00
|
Project/Programme
Resultados
Como resultado de estas investigaciones, se ha publicado en Octubre 2014 una colección como serie en The Lancet, disponible en la siguiente página web:
http://www.thelancet.com/series/latin-america-UHC
La colección va a ser también traducida al español para garantizar la máxima difusión de los resultados de la investigación.…
1 Mar 2014, 09:00 - 30 Nov 2016, 09:00
|
Project/Programme
Estrategia de implementación
El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Este proyecto busca mejorar las capacidades y desarrollar planes de inversión para la provisión de servicios de agua potable, saneamiento y energía renovable en las poblaciones locales de los municipios más rezagados de México, Panamá y El Salvador. Los objetivos principales son fortalecer las capacidades técnicas de estos países y localidades para diseñar planes de inversión en agua potable y saneamiento que integren energías renovables como fuente principal de suministro. Además, se busca reforzar las capacidades para diseñar proyectos de inversión relacionados con la generación de energía r…
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0
}
Background
The 1995 World Summit for Social Development, held in Copenhagen, was a milestone in the international social development agenda. At the Summit, governments adopted the Copenhagen Declaration and its Program of Action, focusing development on people and making key commitments. Among the main agreements were the eradication of poverty, the promotion of full and productive employment, and the promotion of social integration. Ten commitments for action were defined, covering gender equality, universal access to education and healt…
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0
}
Antecedentes
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995, celebrada en Copenhague, representó un hito en la agenda internacional del desarrollo social. En ella, los gobiernos adoptaron la Declaración de Copenhague y su Programa de Acción, centrando el desarrollo en las personas y estableciendo compromisos clave. Entre los principales acuerdos estuvieron la erradicación de la pobreza, la promoción del empleo pleno y productivo, y el fomento de la integración social. Se definieron diez compromisos de acción que abarcaban la igualdad d…
Donante: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS) Regional Support Team para América Latina
El propósito del acuerdo es finalizar y publicar un documento conjunto que establezca un marco conceptual sobre el VIH/SIDA. Los objetivos clave son evaluar los niveles de eficiencia y sostenibilidad de las respuestas al VIH en la región, además de monitorear el logro de los objetivos acordados internacionalmente incluidos en la Resolución 65/277 de la Asamblea General de la ONU sobre la Declaración Política del VIH y SIDA. En esencia, busca mejorar el conocimiento naci…
Donante: UNFPA LACRO Guatemala
El proyecto tiene como objetivo principal apoyar la generación y el uso de datos de población y salud provenientes de diversas fuentes, incluyendo el censo, el CRVS, registros administrativos y encuestas de hogares (HHS). El objetivo general es desarrollar herramientas sostenibles y costo-efectivas para mejorar los datos de población en entornos donde la creciente inseguridad, el desplazamiento y las crisis humanitarias limitan los métodos tradicionales de recopilación de datos. Esto contribuirá a que el gobierno tenga una capacidad fortalecida para recopi…
1 Nov 2015, 09:00 - 30 Jun 2017, 08:00
|
Project/Programme
Donante: Programa Mundial de Alimentos (WFP/PMA)
El objetivo principal de la investigación es evaluar el costo de la doble carga de la malnutrición (que incluye tanto la subnutrición crónica infantil como el creciente sobrepeso/obesidad en niños y adultos) en países seleccionados de América Latina y el Caribe. El estudio busca específicamente estimar el costo de la malnutrición con un enfoque prospectivo, analizando las consecuencias económicas, sanitarias y educativas a largo plazo. Esto incluye el desarrollo y la aplicación de un modelo metodológico en países piloto (como Chile, Colom…
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Este acuerdo tiene como objetivo principal apoyar la generación y el uso de datos de población y salud , a partir de censos, registros civiles, registros administrativos y encuestas de hogares. Busca desarrollar herramientas sostenibles y rentables para mejorar los datos de población en contextos donde la inseguridad, el desplazamiento y las crisis humanitarias limitan la recopilación tradicional de datos. El proyecto también se enfoca en mejorar los métodos, enfoques y herramientas para analizar la desigualdad e identificar y a…
9 Out 2019, 09:00 - 30 Jun 2020, 08:00
|
Project/Programme
Donante: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA - UNAIDS)
El objetivo central de este acuerdo es la elaboración de un informe que contribuya al análisis del estado de progreso en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe está específicamente enfocado en la población joven de América Latina y el Caribe. La naturaleza de las actividades es la elaboración de este informe mediante un enfoque interagencial. El propósito final es contribuir al monitoreo de los objetivos y metas de la Agenda 2030 en la región , i…
The COVID-19 pandemic has caused one of the worst health, economic and social crises in Latin America and the Caribbean in its most recent history, the most vulnerable population being the most affected. Despite their budget deficits, governments have made great efforts to mitigate the social and economic effects with measures financed by the State. However, in the face of a crisis of this magnitude, many countries lack the mechanisms and experience to manage these expenditures more efficiently, inclusively and effectively in the long term. At the same time, the risk exists that the dominant p…
Con esta iniciativa de cooperación se busca fortalecer a los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en el ámbito de la política fiscal, social e industrial con vistas a diseñar de manera eficaz una reactivación económica transformadora a largo plazo tras la pandemia de COVID-19.La pandemia de COVID-19 ha provocado en América Latina y el Caribe una de las peores crisis sanitarias, económicas y sociales en su historia más reciente, donde la población más vulnerable además ha sido la más afectada. Pese a los déficits presupuestario…
Los países de América Latina y el Caribe afrontaron la pandemia de COVID-19 con sistemas de salud que ya presentaban importantes debilidades estructurales. La población de la región enfrentó, y aún enfrenta, diversos obstáculos para acceder a los servicios de salud debido a sistemas de salud subfinanciados, segmentados y fragmentados que tienen dificultades de coordinación y organización, reproduciendo así las desigualdades (CEPAL, 2022). La crisis gatillada en la región por la pandemia puso de manifiesto estas carencias estructurales, así como las dificultades de coordinación que tiene este s…