Donante: Embajada de Francia en Chile
El apoyo se centra en la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y la Nueva Agenda Urbana. Para ello, el convenio financia estudios, seminarios y talleres técnicos sobre temas relacionados con el cambio climático y el desarrollo productivo, así como el seguimiento de cumbres y eventos internacionales. Además, se busca promover la eficiencia energética en la región y apoyar la creación de una red de expertos en biodiversidad para contribuir al nuevo marco mundial post-2020. El acuerdo también incluye el apoyo a investigaciones sobr…
Donante: Ilustre Municipalidad de Pudahuel en Chile
El objetivo principal de la CEPAL es proveer cooperación técnica a los gobiernos de la región en materia de desarrollo económico y social. A través de su División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, la CEPAL lleva a cabo iniciativas que buscan favorecer el desarrollo sostenible de ciudades y regiones, y apoya a los gobiernos en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y proyectos relacionados con la gestión y planificación de asentamientos humanos a nivel regional y municipal…
Donante: Gobierno de la República de Corea (ROK)
El objetivo principal del proyecto es discutir y analizar las experiencias de planificación urbana de Corea del Sur y de América Latina en el manejo de grandes áreas metropolitanas, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (específicamente el ODS 11, sobre ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles) y la conferencia Habitat III.
Los objetivos específicos se centran en:
Discutir el Plan Urbano Básico 2030 del Área Metropolitana de Seúl.
Analizar los planes urbanos de largo plazo de grandes metrópolis de …
Donante: UN-Habitat
El propósito del acuerdo es proporcionar apoyo técnico para la formulación de una estrategia urbana nacional para Colombia. Esto se logra mediante el diseño de políticas públicas que busquen consolidar el Sistema de Ciudades y fortalecer la Asociación de Capitales de Colombia. Los objetivos se centran en generar un plan de acción que identifique actividades, responsabilidades institucionales y plazos para la Política Nacional del Sistema de Ciudades. Las actividades incluyen: 1) Identificar los factores relevantes relacionados con las diferencias y brechas entre ciud…