Procurar
Big vessels are here, the time left to act is shrinking
In 2011, when we presented Sanchez and Perrotti: “Looking into the Future: Big Full Containerships and their Arrival to South American Ports”1 at the IAME Annual Conference, the time span of the appearance of vessels averaging 13,000 TEU in South America was projected to be between 2016 and 2020. The great news was that on December 18, 2015, TCBuen, the Colombian terminal belonging to the Port of Buenaventura, received the largest container vessel ever to have operated in South America: the Maersk Edinburgh. Part of the AC2 service, this vessel is intended to conn…
Los grandes buques han llegado y el tiempo de actuar se está acabando
En 2011, Sánchez y Perrotti en su paper: “Looking into the Future: Big Full Containerships and their Arrival to South American Ports” presentado en la Conferencia Anual de la IAME , plantearon que entre los años 2016 y 2020 los buques promedio de 13,000 TEU arribarían a las costas de América del Sur. La gran noticia, es que el 18 de diciembre del 2015, el terminal TCBuen, en Buenaventura Colombia, recibió el buque más grande que ha operado en América del Sur: el Maersk Edinburgh, que es parte del servicio AC2, que conecta China y Corea …
Alicia Bárcena: América Latina y el Caribe tiene hoy la oportunidad de descarbonizar su economía
Durante una conferencia magistral realizada en el marco del Foro Internacional de Inversiones Chile 2016, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó la oportunidad que tienen hoy los países de la región de aprovechar las inversiones extranjeras para descarbonizar sus economías, lo que les permitiría tanto expandir su producto interno bruto como reducir los impactos del crecimiento sobre el medio ambiente. Bárcena fue una de las oradoras principales del evento organizado este martes 12 de enero por el Comité de Inversiones E…
Taller “Aprendiendo, iterando y adaptándose para lograr resultados”
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL en la apertura de los trabajos del Taller “Aprendiendo, iterando y adaptándose para lograr resultados” Santiago de Chile 11 de enero de 2016 CEPAL Sr. Jorge Rodríguez, Subdirector de Racionalización y Función Pública, Ministerio de Hacienda de Chile Dra. Karin Kemper, Senior Regional Advisor de la Vicepresidencia de Desarrollo Humano del Banco Mundial Sra. María González de Asis. Gerente de Programa Science of Delivery, Banco Mundial Sr. Anselm Schneider, Director del Programa de Cooperación Estratégica con la Cooperaci…
Estudio de CEPAL destaca las sinergias público-privadas en la producción de energía en EE.UU.
Las iniciativas adoptadas por el sector público desde los años 70 y la colaboración del ámbito privado y de las universidades y centros de investigación jugaron un papel fundamental en el auge de la producción de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos, según destaca un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento Energía y políticas públicas en los Estados Unidos: Una relación virtuosa para el desarrollo de fuentes no convencionales analiza los factores que permitieron desarrollar y hacer comercialmente viable a finales de los años 90 la extracci…
COP 21 adopta Acuerdo de París y refuerza el acceso a la información y la transparencia en materia de cambio climático
La 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) celebrada en París (Francia) entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015, concluyó con la adopción de la Decisión y del Acuerdo de París. Dicho acuerdo regirá a partir de 2020 y pretenderá mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono.…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL revisa actividades de cooperación con alto funcionario del Gobierno de Japón
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió hoy en la sede del organismo, en Santiago de Chile, con el Director General de la Dirección de Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Yasushi Takase, para intercambiar visiones sobre la coyuntura regional e internacional y revisar las actividades de cooperación conjuntas. En ese marco, dialogaron sobre la necesidad de fortalecer la cooperación y promover las inversiones de este país en América Latina y el Caribe, en el marco de la …
Provisional agenda. Fifty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Annotated provisional agenda. Fifty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Quincuagésima Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La respuesta de los Estados a los retos del cuidado: las experiencias de Colombia y Cuba
El estudio El horizonte de la igualdad de género. Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado , analiza dos iniciativas vinculadas a la economía del cuidado.…
ECLAC delivered course on environmental protection expenditures in Costa Rica
Organized jointly by the Ministries of Finance and of Environment and Energy of Costa Rica, the World Bank (Waves Project) and ECLAC, the workshop "Environmental Protection Expenditures of the General Government" took place from 27 to 29 January 2016 in San José (Costa Rica).…
La CEPAL dictó curso sobre gasto en protección ambiental en Costa Rica
Organizado conjuntamente con los Ministerios de Hacienda y de Ambiente y Energía de Costa Rica, el Banco Mundial (Proyecto Waves) y la CEPAL, el taller de capacitación “Gasto en Protección Ambiental del Gobierno General” tuvo lugar entre el 27 y 29 de enero de 2016 en San José (Costa Rica).…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD) 2016
24 de agosto al 14 de diciembre de 2016…
International Trade in Goods in the Region in 2015
The triennium 2013-2015 is the worst in terms of the region's export performance in eight decades.…
El comercio exterior de bienes de la región en 2015
El trienio 2013-2015 es el de peor desempeño exportador de América Latina y el Caribe en ocho décadas.…
Guía para los ODS, Introducción a los ODS
Sustainable Development Solutions Network (SDSN) lanza una Guía para los ODS, "Introducción a los ODS". Disponible como un recurso en línea y un folleto, esta guía pretende ayudar a las partes interesadas, incluidos los gobiernos nacionales y locales, las empresas, el mundo académico y la sociedad civil, a entender la Agenda 2030, iniciar con el diálogo integrador sobre la implementación de los ODS, y alinear las estrategias nacionales de desarrollo basadas en los ODS. La guía está disponible en árabe, chino, francés, portugués y español.…
Inclusive social development: The next generation of policies for overcoming poverty and reducing inequality in Latin America and the Caribbean
The Latin American and Caribbean region has achieved notable social development in the past decade. However, much remains to be done. The persisting challenges of defeating poverty once and for all and significantly reducing inequality are not only ethical imperatives but also conditions for making progress toward sustainable development, consistently with the recently adopted 2030 Agenda for Sustainable Development. Although the global economy is more complex and uncertain now than in previous years, and prospects for the region are not —in the short term, at least— particularly bright, it is…