La región cuenta con una experiencia de casi 40 años en que los Estados, a través de las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la incidencia y el apoyo de la sociedad civil, han venido avanzando por un camino de consensos para lograr a superación de las desigualdades de género y el ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres.
Los esfuerzos por integrar a las mujeres en el desarrollo, que en un comienzo constituían el objetivo central, se traducen hoy en nuevos retos, entre los cuales el desarrollo sostenible con igualdad de género ocupa un lugar …
Mientras desempeñaba el cargo de Secretario General durante el decenio pasado he destacado en repetidas ocasiones la interdependencia de los tres pilares de las Naciones Unidas —la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos—, que, juntos, constituyen la base de las sociedades resilientes y cohesionadas, enraizadas en la inclusión, la justicia y el estado de derecho.
También he resaltado que los derechos humanos son el eje de la labor y la identidad de las Naciones Unidas, y este es el concepto que sustenta nuestra iniciativa “Los Derechos Humanos Primero”.
En un momento en que se mul…
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas.
La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…
This study explores the impact of the intersection between class and gender on the quality of employment in Chile. The method used to measure social class position is based on the work of Erik O. Wright, while, for the quality of employment, a multidimensional measurement was used, including one index for objective working conditions and two indices for subjective ones (motivation on the job and the perception of control over work processes). The results demonstrate that class and gender give rise to significant differences in objective and subjective job quality. However, the data also indica…
En este artículo se analiza el efecto de la intersección entre clase y género sobre la calidad del empleo en Chile. La medida de posición de clase utilizada está basada en la propuesta de Erik O. Wright y la calidad del empleo en una medida multidimensional, que incluye un índice de condiciones objetivas de empleo y dos índices de condiciones subjetivas (motivación en el trabajo y percepción del control sobre el proceso de trabajo). Los resultados demuestran que la clase y el género determinan diferencias significativas en la calidad objetiva y subjetiva del empleo. Sin embargo, los datos tamb…
The hours worked by Mexican women depend not only on wages and individual characteristics, but also on factors related to household structure, which generate incentives for women to restrict their hours of paid work. This study uses a pseudo-panel containing five million observations from the National Survey on Occupation and Employment, for 2005-2010. Different age cohorts of the female working population are analysed along with a pseudopanel model that measures the sensitivity of women’s hours worked to wage variations and factors related to household structure, such as the availability of h…
Las horas de trabajo de las mujeres mexicanas no solo dependen de los salarios y las características individuales, sino también de factores relacionados con la estructura del hogar, que generan incentivos para que las mujeres limiten sus horas de trabajo remunerado. En este estudio se utiliza un pseudopanel con cinco millones de observaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo relativo al período 2005-2010. Se analizan cohortes de edad de la población femenina trabajadora y un modelo de pseudopanel que mide la sensibilidad de las horas laborales de las mujeres ante variaciones en el…
El 14 de noviembre de 2016 la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República de Paraguay presentó los resultados de su primera Encuesta sobre Uso del Tiempo, EUT 2016.…
Violence against women is a form of discrimination, directed against a woman because she is a woman or that affects women disproportionally. This violence seriously inhibits women's ability to enjoy their human rights and freedoms on a bsis of equality with men.…
Organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean and Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), with collaboration from the TOCO Foundation, the seminar entitled “Breaking the silence on violence against rural women and girls” was held in Guayaguayare, Trinidad and Tobago on 25 November.
Violence against women and girls is a manifestation of historically unequal power relations between men and women, which have led to domination over and discriminatio…
En Guayaguayare, Trinidad y Tabago, se llevó a cabo el viernes 25 de noviembre el seminario “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mujeres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente por la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), en colaboración con la Fundación TOCO.
La violencia contra las mujeres y niñas es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre los hombres y las mujeres, que …
Em Guayaguayare, Trinidad e Tobago, efetuou-se na sexta-feira, 25 de novembro, o seminário “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mulheres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente pela Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), em colaboração com a Fundação TOCO.
A violência contra mulheres e meninas é uma manifestação das relações de poder historicamente desiguais entre homens e mulheres, que tem levado ao domínio mas…
El acoso y hostigamiento sexual en los ámbitos laboral y educativo, una de las formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, persiste como una conducta naturalizada e invisibilizada, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Si bien en las últimas décadas los países de la región han avanzado en la adopción de normas e iniciativas de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres…
Por fin en el mundo se reconoce cada vez más que la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible. Sin embargo, todavía podemos y debemos hacer mucho más para que esta toma de conciencia se traduzca en unas medidas de prevención y de respuesta significativas.
La violencia contra las mujeres y las niñas sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. Si una mujer no puede trabajar a causa de la violencia, puede peligrar su situación laboral, lo que socavará su aut…
Los días 23 y 24 de noviembre se desarrolló el Primer Foro Internacional de Economía del Cuidado e Igualdad Laboral en la Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo e INMUJERES de la Ciudad de México, CEPAL, ONU Mujeres y OIT.…
La actividad se desarrolló del 14 al 15 de noviembre 2016 en Túnez y fue organizado por el Centro de Investigación, Estudios, Documentación e Información sobre la Mujer (CREDIF) del Ministerio de la Mujer de Túnez…
La III Reunión del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Adelanto de las Mujeres, discutió sobre el papel de las mujeres rurales y la seguridad alimentaria para la superación de la pobreza y el logro del desarrollo sostenible, aprobando una estrategia de género del Plan SAN-CELAC.…
A set of recommendations aimed at amplifying the voices of women with disabilities and promoting their inclusive development with gender equality was unveiled today at the conclusion of a meeting of specialists that began on Tuesday, November 15, 2016 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The gathering, entitled the Expert Group Meeting Advancing the Rights and Perspectives of Women and Girls with Disabilities in Development and Society, was organized by ECLAC and the United Nations Department of Economic and Social Affai…