Con el dictado en noviembre del curso “Construcción de modelos macroeconómicos stock-flujo consistentes para la evaluación de políticas”, concluyó la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para agentes públicos de la Argentina, que tiene lugar en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Participaron de esta edición 50 funcionarios de diferentes esferas de la administración pública nacional y de las provincias.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano …
To commemorate the 50th anniversary of the creation of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in 1998 the anthology Fifty years of ECLAC thought: selected texts, was published in Spanish and Portuguese, as a selection of the Commission’s classic works spanning the period from its inception through to the 1990s. Since then, that volume has become an obligatory reference in studies on Latin American development for readers who are familiar with either of those two languages; and it has been widely used in the region’s university courses, both in economics and in soc…
En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la lucha contra el racismo, las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes …
La iniciativa, que estuvo abierta hasta el 15 de noviembre, y es organizada por el Instituto Humanista Cristiano “Juan Pablo Terra” junto a la CEPAL, UNICEF y UNFPA.…
América Latina se ha caracterizado históricamente por el sesgo procíclico de su política fiscal en su conjunto y también del gasto público y el gasto social, con excepciones puntuales. Este sesgo procíclico ha sido más marcado en las fases recesivas del ciclo económico, lo que representa un llamado de atención en el contexto actual de menor dinamismo del crecimiento económico mundial y regional. Pese al progresivo esfuerzo, principalmente desde mediados de la década pasada, por proteger el gasto social frente al ciclo económico, es importante que los países potencien el sesgo contracíclico de …
Social inequality is at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development. For Latin America —the world’s most unequal region— social inequality also represents a structural feature and therefore a fundamental challenge. In response to the mandate conferred upon the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) by the countries at the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Lima in November 2015, this document pursues the analysis of the social inequality matrix in the region.
The analysis focuses on some of the main axes t…
The Vice President of the Dominican Republic along with Latin American and Caribbean ministers and senior officials who work on social matters will gather in the Dominican Republic on November 1 to participate in the first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
At the meeting, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present a document entitled The social inequality matrix in Latin America, which addresses some of the core structural aspects of the inequality …
La Vicepresidenta de la República Dominicana junto a ministros y altas autoridades del área social de América Latina y el Caribe se darán cita el 1 de noviembre en República Dominicana para participar en la primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante el encuentro, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena presentará un documento titulado La matriz de la desigualdad social en América Latina, que aborda algunos de los ejes estructurantes de la desigualdad q…
La desigualdad social se encuentra en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para América Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío fundamental. En respuesta al mandato conferido por los países latinoamericanos y caribeños a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en Lima en noviembre de 2015, el presente documento profundiza en el análisis de la matriz de la desigualdad social en…
En esta publicación se analizan las diferencias de género en el acceso y nivel de las jubilaciones y pensiones, tanto contributivas como no contributivas, a la luz del diseño del sistema de seguridad social de cada país. El estudio se realiza para un conjunto de países del Cono Sur cuyos sistemas de pensiones tienen niveles de desarrollo similares, y han sufrido algunas modificaciones recientes: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.…
La presente publicación reúne las principales intervenciones realizadas en el marco del «Seminario Internacional: Renta básica y distribución de la riqueza», organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República de México con el apoyo de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El seminario tuvo como propósito conocer experiencias internacionales a fin de analizar las posibilidades de establecer un esquema de renta básica en México; así como generar propuestas que permitan combatir la pobreza a partir de la promoción d…
La Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para funcionarios públicos de la Argentina.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, consistió en una introducción al sistema gestión de datos censales REDATAM. Se trabajó en la generación de indicadores socio-demográficos con especial énfasis …
“Los avances en la reducción de la pobreza son reversibles y frágiles si no van acompañados de la generación estable de trabajo decente y de sistemas integrales de protección social con vocación universal y enfoque de derechos”, planteó Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), que se celebra del 3 al 5 de agosto en Buenos Aires, Argentina.
Abramo, quien dictó la conferencia inaugural del encuentro, titulada “Logros …
Uno de los principales objetivos de México —y más ampliamente de América Latina— es abatir la pobreza y promover una mejor distribución del ingreso, riqueza y oportunidades. Si bien esto representa hoy día uno de los escasos consensos entre los distintos actores de la sociedad, la selección del (los) instrumento(s) para lograrlo está sujeto a un acalorado debate. A tal grado llega este último disenso que se ha llegado a confundir el instrumento tomándolo como el fin último. El propósito de esta nota es mostrar que la consecución del objetivo no debe perderse de vista y que la elección del inst…
Three international seminars that will address diverse subjects related to Latin American and the Caribbean social development will take place during June and July 2016 in Santiago, Chile and in Quito, Ecuador, with the participation of senior government representatives, international officials and specialists from the region.
The first event entitled Progress and Challenges of Social Institutionality in Latin America and the Caribbean: Pathways Towards Universal Social Protection From the Perspective of Rights will be held on June 20-21 at the headquarters of the Economic Commission for Latin…
Tres seminarios internacionales que abarcarán diversos temas relacionados con el desarrollo social de América Latina y el Caribe se llevarán a cabo durante los meses de junio y julio de 2016 en Santiago, Chile, y Quito, Ecuador, con la participación de altos representantes de gobierno, funcionarios internacionales y especialistas de la región.
El primer evento se titula Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos y se realizará los días 20 y 21 de junio en la sede de la Comisión Econó…
Três seminários internacionais que abrangerão diversos temas relacionados com o desenvolvimento social da América Latina e do Caribe serão realizados durante os meses de junho e julho de 2016 em Santiago, Chile, e Quito, Equador, com a participação de altos representantes de governo, funcionários internacionais e especialistas da região.
O primeiro evento, Avanços e desafios das instituições sociais na América Latina e no Caribe: caminhos para uma proteção social universal sob o enfoque de direitos, será realizado nos dias 20 e 21 de junho na sede da Comissão Econômica para a América Latina e …
Construir una reflexión regional sobre las implicancias y retos de una institucionalidad social que acompañe la construcción de sistemas de protección social universales, articulados y desde un enfoque de derechos es el objetivo principal de un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El seminario “Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: Caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos” es organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPA…
Seminario Internacional
“Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos”
Santiago, 20 y 21 de junio de 2016-06-16
Palabras de apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
Muy buenos días. Antes que nada, desde la CEPAL quisiéramos darle una muy cordial bienvenida a nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio, a las distinguidas altas autoridades de numerosos gobiernos de la región que nos acompañan hoy aquí en Santiago, y que en los …