En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Ha sido elaborado gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.…
Energy is central to addressing almost every major challenge and opportunity in the region, whether it be reducing poverty, producing and cooking food, boosting employment, improving security, using digital services or raising incomes. However, the current energy model with its heavy use of fossil fuels jeopardizes environmental equilibrium, as it is a major contributor to greenhouse gas (GHG) emissions. Sustainable Development Goal (SDG) 7 seeks to ensure access to affordable, secure, sustainable and modern energy. To this end it sets three targets, the first concerning access to energy, the …
La energía es fundamental para abordar casi todos los grandes desafíos y oportunidades de la región, ya sea para disminuir la pobreza, producir y cocinar alimentos, fomentar el empleo, mejorar la seguridad, usar servicios digitales o aumentar los ingresos. Sin embargo, el modelo energético actual y su gran uso de combustibles fósiles ponen en riesgo el equilibrio ambiental, al ser uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efectos invernaderos (GEI). El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. P…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has had a profound and multidimensional impact on the population. Latin America and the Caribbean, characterized by high levels of inequality, labour informality and vulnerability, is one of the regions hardest hit by the health, economic and social impacts of the pandemic.
This document analyses the effects of the pandemic on population dynamics and on the sociodemographic processes outlined in the Montevideo Consensus on Population and Development, such as ageing, gender equality and women’s autonomy, the exercise of sexual and reproductive rights,…
La región enfrenta una compleja coyuntura económica, caracterizada por la desaceleración del crecimiento, una inflación en aumento, alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales. Este contexto genera presiones sobre las finanzas públicas, a las que se suman crecientes demandas de bienestar social, inversión y sostenibilidad ambiental, que imponen desafíos al manejo de la política fiscal.
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2022 se propone un diseño de la política fiscal que contribuya a impulsar un desarrollo sostenible, basado en el fortalecimien…
Este documento, enfocado en la oferta de financiamiento climático, es parte del programa de cooperación técnica entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, para desarrollar la propuesta de una acción de mitigación nacionalmente apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) plus, integrando medidas de adaptación y con un enfoque de cadenas de valor.…
En este documento se evalúa la definición oficial y la metodología usual de medición de los espacios y poblaciones rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales. También se propone una nueva definición de ruralidad y se aplican metodologías alternativas para su medición dinámica y no dicotómica, con implicaciones para las políticas públicas.…
Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2021 in review and the first four months of 2022 presents and analyses the developments concerning capital flows to Latin America and the Caribbean in 2021and from January to April 2022. This report is published three times a year and provides an overview of new international bonds from Latin American and Caribbean issuers, including green, social, sustainability and sustainability-linked bonds, as well as of bond spreads and credit ratings.…
A dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe continúan viéndose afectados por una profunda crisis sanitaria, social y económica. La región ha mostrado ser particularmente vulnerable a la pandemia; sus problemas estructurales se han agudizado y han quedado al descubierto las debilidades y brechas de los sistemas de salud y de protección social. El análisis de la evolución de la pandemia realizado en este documento contribuye a visibilizar la centralidad de la salud para el des…
This policy brief prepared by ECLAC examines the economic and social impact of the war in Ukraine on the region, and offers countries recommendations on how to address its effects. The document analyzes economic and social variables as well as the different sectors of the regional economy that have been affected by the armed conflict that began in February of this year, presenting policy proposals to mitigate its impact on the recovery process following the COVID-19 crisis, which the region is still undergoing. The report includes updated estimates on the increase in poverty and extreme povert…
Este informe especial de la CEPAL examina el impacto económico y social de la guerra en Ucrania en la región y entrega recomendaciones a los países sobre cómo enfrentar sus efectos. El documento analiza las distintas variables económicas y sociales, así como los diferentes sectores de la economía regional que se han visto afectados por el conflicto bélico que comenzó en febrero de este año, y presenta propuestas de política para mitigar sus impactos en el proceso de recuperación poscrisis del COVID-19 que aún enfrenta la región. Incluye estimaciones actualizadas del aumento de la pobreza y la …