El presente documento constituye la tercera parte del proyecto “Gobernanza corporativa y desarrollo de mercados de capitales en América Latina”. En la etapa previa y en este estudio se analizan algunos aspectos del desarrollo de la gobernanza corporativa en el Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, asociados a la determinación de riesgo en la emisión de instrumentos de deuda corporativa. Además, se evalúa el papel de la banca de inversión y de las calificadoras de riesgo en el establecimiento de los costos de emisión de deuda corporativa y se analiza la creciente relevancia de los inversio…
En este documento se presenta la experiencia de los países de la UNASUR en la implementación de los programas de transferencias de ingresos destinados a las familias que viven en condiciones de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad. El documento se enfoca en las transferencias de ingresos, considerando la preeminencia que han alcanzado en el reciente debate sobre protección social y los aprendizajes que han generado. Si bien con este análisis no se pretende abarcar la gran variedad de acciones contra la pobreza que se han tomado en todos los países de la UNASUR, se espera poder contribuir …
This paper reviews the current status of the international fight against money laundering and the financing of terrorism, highlighting the importance of its prevention for economic and financial stability in Latin America and the Caribbean. It synthesizes the recent history of international legislation and agreements with respect to the issues, and presents the framework of public and private sector actors engaged in combating these threats. It reviews Latin American and Caribbean countries’ compliance with the Financial Action Task Force (FATF) (40 + 9) Recommendations, and analyzes the regio…
El objetivo de este estudio es realizar un diagnóstico del sector de residuos sólidos en Colombia, Chile, Perú y Uruguay, y contribuir a la identificación de oportunidades de incorporar reformas en el marco regulatorio del sector de gestión y manejo de dichos residuos. Asimismo, se analizan los posibles efectos de diferentes opciones de política pública en la gestión y manejo de los residuos sólidos y sus potenciales efectos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. De manera particular, se destaca el papel que pueden tener los incentivos económicos para contribuir a optimizar el ser…
For six years, the global economy has been driven by the U.S. Federal Reserve’s policies of easy money. Liquidity has flowed from developed to developing economies, financing infrastructure and corporate investment and allowing consumers to indulge in credit-fuelled retail spending. Thus the effective ending of the Fed’s third round of asset purchases (QE3) at the end of October represents both a watershed and the beginning of a new stage in the world economy. The end of asset-purchases comes at a challenging time for emerging markets, with China’s economy slowing, the Euro zone struggling to …
This book explores the changes that have occurred as regards the production structure, trade and society in Central America and the Dominican Republic, and how these have influenced the countries’ growth trajectories. One of the conclusions it reaches is that the subregion overall has enjoyed faster economic growth than the rest of Latin America over the two decades examined, which has helped to raise people’s incomes and living standards. Yet this progress falls far short of what is needed, given the high levels of poverty and indigence and the glaring inequalities suffered by much of the pop…
Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…
Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado que ocasiona estas externalidades negativas. Esto es, las actividades económicas generan efectos colaterales tales como emisiones o desechos que son depositados en el medio ambiente sin costo económico alguno y que generan impactos negativos.Las polí…
Este manual presenta el diseño de una herramienta de apoyo al análisis de la información de Ayuda para el Comercio. Su desarrollo es el resultado de uno de los productos centrales del Proyecto “Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo a la Economía Global a través de los mecanismos de Ayuda para el Comercio”. Este observatorio presenta indicadores en línea para el conjunto de los países miembros de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas participantes del proyecto.…
En este documento, producto del programa de trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Agricultura de los países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), coordinado con su Secretaría Ejecutiva (SECAC) y su Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo, se estudia la relación de la temperatura y la precipitación y otras variables con los rendimientos en 95 unidades geográficas subnacionales productores del café en los siete países de Centroamérica en la década…
En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…
In September 2015, the UN Member States are expected to commit to an ambitious new set of global goals for a new era of sustainable development. Achieving them will require an unprecedented joint effort on the part of governments at every level, civil society and the private sector, and millions of individual choices and actions. To be realised, the SDGs will require a monitoring and accountability framework and a plan for implementation. A commitment to realise the opportunities of the data revolution should be firmly embedded into the action plan for the SDGs, to support those countries most…
En septiembre de 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas deberán comprometerse con un nuevo conjunto de ambiciosos objetivos mundiales para una nueva era de desarrollo sostenible. Lograr dichos objetivos requerirá un esfuerzo conjunto sin precedentes por parte de los gobiernos a todos los niveles, la sociedad civil y el sector privado, y millones de decisiones y acciones a nivel individual. Para su consecución, los Objetivos de Desarrollo Sostenible requerirán un marco de seguimiento y rendición de cuentas y un plan de ejecución. El plan de acción para los Objetivos de Desarrollo Sos…