This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments (first quarter of 2017) concerning capital flows to Latin America and the Caribbean.
The main highlights are:
- 2017 started with the highest monthly issuance on record for Latin America and the Caribbean (LAC)’s cross-border bond market, with total issuance reaching US$ 24.2 billion in January. Petrobras led the way, issuing a US$ 4 billion dual-tranche bond on January 9, encouraging other issuers to come to the market.
- Although…
En vista de los profundos, permanentes y rápidos cambios tecnológicos y organizacionales que atraviesa el sector productivo, resulta importante poder identificar y anticipar las demandas de mediano y largo plazo en materia de los saberes requeridos tanto en las ocupaciones actuales como en los puestos de trabajo emergentes. También es relevante que estas nuevas demandas se difundan entre los diversos actores sociales. Este documento realiza un relevamiento de algunas de las metodologías utilizadas en los países de América Latina para conocer el grado de avance en relación a los análisis de dem…
Employment situation in Latin America and the Caribbeanis a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyzes the labour market performance in Latin America and the Caribbean in 2016 and labour immigration in Latin America.…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la presente edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2016 y temas relacionados con la inmigración laboral en América Latina.…
En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y metas de la Agenda 2030, y se advierte sobre la importancia de un abordaje integral para asegurar que el progreso en algunos de los ODS no se realice a través de medios que puedan obstaculizar el logro de los objetivos y metas vinculados a la igualdad…
El presente boletín reflexiona sobre las interrelaciones existentes entre la logística y los recursos naturales, abordando distintas aproximaciones teóricas para el análisis de las cadenas y redes globales de producción asociadas a los recursos naturales. Buena parte de las metodologías analizadas se focalizan en el recurso o en las fases del comercio internacional omitiendo la importancia de la infraestructura logística que es la hebra física y lógica que conecta lo distintos eslabones de la red. Una adecuada articulación logística no solo permite que los flujos de materiales se movilicen de …
This paper analyses the 2030 Agenda for Sustainable Development and its Sustainable Development Goals in light of the challenges and priorities for gender equality and women’s rights and autonomy in Latin America and the Caribbean. Examples are presented to illustrate the interconnections between the goals and targets of the 2030 Agenda and to underscore the importance of taking an integrated approach in order to ensure that progress on some Sustainable Development Goals is not achieved by means that could impede the attainment of goals and targets associated with gender equality and women’s r…