Procurar
Cuarto informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, 2013-2016
En esta, que es la cuarta versión del informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, se describe y analiza el comportamiento entre 2013 y 2016 del flujo de recursos para el combate y la adaptación al cambio climático de 12 instituciones, que a través de diferentes instrumentos financieros movilizaron anualmente un promedio de 20.000 millones de dólares entre los países de la región. Las fuentes del financiamiento fueron, mayoritariamente, los bancos nacionales de desarrollo, que, si bien han cedido espacio a los bancos multilaterales, concentraron el 47% d…
Informe de la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Report of the Third Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Annotated provisional agenda. Seventeenth meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Temario provisional anotado. Decimoséptima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Provisional agenda. Fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: reporte de los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7
Este documento es un aporte de la CEPAL para observar las dinámicas y progresos en América Latina y el Caribe de los indicadores energéticos incluidos en el ODS7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Fue elaborado en el marco del proyecto “Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles”, que tiene como objetivo ayudar a construir capacidades técnicas en los países de la región para monitorear sus avances hacia una energía costeable, segura y moderna.…
The Hummingbird Vol.6 No.8
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2019. The new global financial context: effects and transmission mechanisms in the region
The 2019 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2018 and analyses trends in the early months of 2019, as well as the outlook for the rest of the year. It examines the external and domestic factors that have influenced the region’s economic performance, analyses the characteristics of economic growth, prices and the labour market. It also draws attention to some of the macroeconomic policy challenges, given that there is less space to implement such policies against a backdrop of continuing …
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019. El nuevo contexto financiero mundial: efectos y mecanismos de transmisión en la región
En su edición correspondiente a 2019, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2018 y se analiza su evolución durante los primeros meses de 2019, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y se analizan las características del crecimiento económico, así como la evolución de los precios y del mercado laboral. Por último, se destacan las características y algunos de los desafíos que se plan…
Programme of work of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), 2020. Subprogramme 9: Planning and public management for development
Programa de trabajo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2020. Subprograma 9: Planificación y gestión pública para el desarrollo
Notas de Población Vol. 46 N° 108
El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…
Amores imposibles: la brecha entre universitarios y el resto de grupos educativos en los mercados matrimoniales de América Latina, 1970-2010
Este estudio analiza el mercado matrimonial y la homogamia educativa en parejas jóvenes procedentes de 12 países de América Latina, a fin de proporcionar información sobre sus niveles de estratificación educativa. En concreto, se investiga la brecha que separa a la población universitaria del resto de categorías educativas en el mercado matrimonial, a partir de las características de las parejas que se han formado en esos mercados. Para ello, utilizamos datos de los censos de población de las rondas de 1970 a 2010, además de modelos loglineales para estimar la distancia entre grupos educativos…
La estructura de los hogares y el ahorro en México: un enfoque de clases latentes
Aun cuando es bien sabido que el tamaño de los hogares y las características de sus integrantes determinan los recursos financieros de los que estos disponen, los economistas han abordado el análisis empírico del ingreso y el consumo en México enfocándose casi exclusivamente en la edad del individuo, pasando por alto la importancia de la heterogeneidad estructural de los hogares mexicanos. Para incorporar este elemento al estudio econométrico de sus perfiles de ahorro, en lugar de partir de tipologías de hogares definidas a priori, en este artículo estimamos, por medio del análisis de clases l…
Transferencias intergeneracionales por género y efectos económicos del envejecimiento demográfico en México
México está experimentando un acelerado proceso de transición demográfica y se espera una dinámica de envejecimiento permanente, que producirá transformaciones socioeconómicas en los patrones de ingreso y gasto en consumo, particularmente en los rubros de salud y cuidados. Por tanto, es relevante analizar las oportunidades de desarrollo del país, en un contexto de envejecimiento poblacional. Los propósitos de este artículo son analizar la contribución real de mujeres y hombres a los ingresos laborales y el consumo agregado por grupos de edad y a partir de la incorporación de la producción y el…
Inmigración e inclusión laboral y protección social según el origen y el tiempo de residencia de los migrantes en países seleccionados de América Latina
En este artículo se exploran los perfiles sociodemográficos y las brechas de inclusión de las personas migrantes según su origen y tiempo de residencia en siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uruguay. Uno de los aspectos más novedosos del presente trabajo es el uso de las encuestas de hogares como fuente de información principal, sistematizando sus ventajas comparativas con respecto a otras fuentes de información. Los resultados indican que si bien existen diferencias en los perfiles sociodemográficos de las personas migrante…
Epicentros de emigración: un análisis comparativo de la evolución de sus dinámicas socioeconómicas y demográficas en Colombia y el Brasil
América Latina y el Caribe es una región de origen, destino y tránsito de gran dinamismo para la migración internacional. Según la última ronda censal, el patrón migratorio de la región presenta algunas continuidades, así como cambios en el volumen y la dirección de los flujos, y en la composición y características de la población migrante, sobre la cual poco sabemos. Este artículo presenta un análisis comparativo de la evolución de las dinámicas socioeconómica y demográfica de la migración internacional en el Eje Cafetero (Colombia) y la microrregión de Governador Valadares (Brasil), los prin…