Procurar
Provisional agenda. Fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Annotated provisional agenda. Fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional anotado. Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Report of the Twentieth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Informe de la Vigésima Reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
La Rioja en el siglo XXI: desafíos y oportunidades para su transformación productiva
El objetivo de este trabajo es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia de La Rioja (Argentina) sobre la base de sus capacidades tecnológicas, productivas e institucionales. La Rioja es una provincia que a lo largo de su historia ha logrado consolidar políticas de densificación empresarial a partir de mecanismos de promoción industrial y creación de empresas públicas. La provincia también cuenta con una serie de atributos relacionados con sus recursos naturales, su historia productiva y social en sectores como la vitivinicultura, la olivicultura y el cultivo del…
Report of the Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Report of the Sixty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Propuesta de Costa Rica, Panamá, Santa Lucía y Uruguay sobre las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento
Visibilidad estadística y mecanismos participativos de los pueblos indígenas en América Latina: avances y desafíos
Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas. El derecho a la información implica disponer de datos relevantes, oportunos y de calidad sobre sus dinámicas demográficas y sus condiciones de vida, lo que, a su vez, constituye una herramienta técnica y política que posibilita su participación en la adopción de decisiones gubernamentales y sobre sus planes de vida. En este escenario, la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la producción y el an…
Gobernanza Metropolitana en América Latina: un panorama de las experiencias contemporáneas desde una perspectiva comparada
El Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarollaron, en 2019, una investigación comparativa buscando caracterizar y analizar las condiciones de gobernanza metropolitana en países del subcontinente latinoamericano, abarcando países federativos y países unitarios. América Latina constituye una de las regiones de más elevado grado de urbanización en el mundo, y el surgimiento de ciudades de más de millón de habitantes se ha acelerado en las últimas décadas, trayendo retos para el desarrollo urbano-metropolitano. La i…
Social protection tools for coping with the impacts of the COVID-19 pandemic: The Latin American experience
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has triggered an unprecedented worldwide social, economic and health crisis. This emergency has prompted the Latin American and Caribbean countries to deploy a series of social protection measures in an attempt to mitigate its impacts, especially for the most vulnerable population groups. In view of this situation and given the possibility of other crises in the future, the role of social protection systems has become one of fundamental importance, and strategies have to be devised for making those systems universal, comprehensive and sustainable on …
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 10: Balance Preliminar de las Economías 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en enero de 2022. En dicho informe anual examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19. En particular, el documento presenta nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020…
Trenes de carga inteligentes en América Latina
La evolución de los conocimientos informáticos y digitales aplicados al sistema ferroviario de carga ha permitido desarrollar el concepto de trenes adaptados a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias al perfeccionamiento de numerosas soluciones tecnológicas en el transcurso de los últimos años, estas alternativas han avanzado de manera significativa en la región y en particular en el sector del transporte ferroviario de cargas. La adecuada planificación y priorización de las tecnologías digitales aplicadas al sistema ferroviario facilitarán la captura de beneficios en l…
Economic Survey of the Caribbean 2021
This survey examines the economic performance of economies of the Caribbean in 2020 and the first few months of 2021 and comprises five chapters. The first chapter gives an overview of global, regional and subregional economic performance in the Caribbean. The second provides an analysis of the subregion’s fiscal performance and debt burden. The third looks at monetary policy and their impacts. The fourth is focused on the external sector, while the fifth concludes.…
Informe de política regional sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de COVID-19 y en el período pospandemia en América Latina y el Caribe
El propósito de este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), es esbozar un análisis crítico de los retos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), así como de los principales elementos que generan resiliencia económica y financiera. En primer lugar, se incluye una descripción detallada del proyecto y se expl…
Panorama de los océanos, los mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe: conservación, desarrollo sostenible y mitigación del cambio climático
Fuente casi inagotable de soluciones y oportunidades, que lamentablemente no son evidentes para todos, los océanos están en riesgo o son infrautilizados. Se trata de una realidad de suma importancia para América Latina y el Caribe ya que más del 27% de su población reside en zonas costeras, el mar ocupa más territorio que la tierra en la mayoría de los países, en particular en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún no estamos en la senda que nos lleve a alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, relacionado con la vida submarina. …