Presentación Este documento contiene una evaluación de la economía de la región al término del primer semestre de 2002 y de las perspectivas para el resto del año, en el contexto de lo acontecido en el año anterior. Incluye un análisis de los principales aspectos de la economía regional: sector externo, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro, inversión y política macroeconómica. Va acompañado de un anexo estadístico compuesto de 13 cuadros con series de datos hasta el 2001. El documento fue presentado a la prensa el 1 de agosto de 2002 por José Antonio Ocampo, Secretario Ejecu…
En este artículo se analizan los efectos de las reformas económicas efectuadas por los países latinoamericanos a partir de la
segunda mitad del decenio de 1980.Para incluir los índices de reformas entre los elementos determinantes del producto interno bruto per cápita,conforme a la visión de los modelos
neoclásicos de crecimiento,se partió de la interpretación del carácter institucional de dichas reformas. El análisis
econométrico,elaborado sobre la base de un conjunto de 17 países latinoamericanos y referido al período 1970-1995, reveló que las cinco áreas de reforma estudiadas tuvieron efect…
This article analyses the effects of the economic reforms applied by Latin American countries during the second half of the 1980s and after.In order to include the reform indices among the elements determining the per capita gross domestic product,in accordance with neoclassical growth models,the authors start by analysing the institutional nature of these reforms.The econometric analysis,carried out for a set of 17 Latin American countries for the 1970- 1995 period,revealed that the five reform areas studied significantly affected GDP.On the basis of empirical analysis,it can be concluded tha…
The present edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, annual publication that appears every year since 1948, consists of three parts and one statistical appendix.
The first part of the Survey covers the main aspects of the regional economy from a sectorial and thematic perspective. Chapter 1 deals with the situation of the first half of 2002 and the prospects for the year as a whole, and it is a corrected version of what was previously published separately with the title 2002: Current Conditions and Outlook. In the second chapter the evolution of the regional economy i…
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y un anexo estadístico. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2002 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2002. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2001. E…
Resumen Entre 1996 y 1998, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá aprobaron nuevas leyes que permitieron llevar a cabo los procesos de reforma en sus respectivas industrias eléctricas. Este proceso contempló tanto la reestructuración de la industria como la privatización total o parcial de las antiguas empresas públicas. Como resultado, la distribución de electricidad al consumidor final ha quedado bajo la responsabilidad de nuevos propietarios, agentes que corresponden principalmente a filiales de consorcios transnacionales. En los cuatro países se ha efectuado la desintegración …
En 2001 se advierte la consolidación de un patrón de desempeño económico menos dinámico en el Istmo Centroamericano. El producto interno bruto (PIB) real aumentó a una tasa del 1.6%, inferior al 3% del año anterior y por debajo del promedio anual de 4.7% logrado en el trienio 1997-1999.…
Resumen (Primeros párrafos) En el bienio 2000-2001 los mandatarios de los siete países de América Central, (1) incluyendo Belice, que en 2001 se adhirió al Sistema de Integración Centroamericano (SICA), llevaron a cabo ocho reuniones ordinarias y extraordinarias dentro y fuera de la región. Prácticamente en todas, la integración regional ocupó una posición central, además de que se discutieron asuntos como desarrollo sostenible, apoyo al medio ambiente, entorno internacional, prevención de daños causados por desastres naturales, infraestructura, migración, energía, pobreza, d…
1. Rasgos generales de la evolución reciente Por segundo año consecutivo las exportaciones costarricenses acusaron una fuerte contracción, y ello ejerció un considerable impacto adverso sobre la economía. El producto interno bruto (PIB) creció 0.9%, luego de haberse expandido 2.2% en 2000, con lo que se sumaron dos años sucesivos de resultados negativos en el producto por habitante. La demanda interna mostró un repunte moderado, originado principalmente en la reposición de inventarios y el mayor dinamismo de la construcción, pero este avance no fue suficiente para evitar que el…
Introduction
Since the mid-1980s the Mexican economy has undergone a process
of deep economic reform designed to shift away from the more inward-oriented
development model that Mexico had followed until then. The main purpose of these
reforms was to privilege market mechanisms in economic activities, which meant
reducing the state's direct and indirect involvement in the economy. Some of
these economic reforms have been completed, some are still in process, and still
others - those that encountered opposition - have not yet, or have only
just, been implemented.
Economic liberalization had…
Durante a segunda metade década de 90, por influência de diferentes mecanismos, os preços dos alimentos em nível de varejo tenderam a elevar-se em ritmo inferior ao dos demais preços da economia. Muito embora a importância exata desse fenômeno na estabilidade de preços conquistada pelo Plano Real seja motivo de discussão na literatura, há suficiente evidência de que a influência foi favorável. A idéia, que já chegou a ser expressa com o título de âncora verde , é a de que, ao lado da âncora cambial , a oferta agroalimentar (produção mais importações) teve papel crucial na estab…
Resumen
El estudio analiza el impacto de las reformas del sector petrolero argentino iniciadas en los noventa, sobre las inversiones, la formación los precios y la competencia e intenta dar respuesta al interrogante acerca del grado en que se cumplieron las expectativas previas al proceso de privatización y desregulación.
En el primer capítulo se analiza la modalidad de privatización de YPF. Se concluye que es necesario considerar el conjunto de articulaciones entre las privatizaciones, el sistema financiero, la concentración de la propiedad a escala nacional y regional y el Plan de Convert…
Summary The original aim of this study was to serve as an input for the Regional Preparatory Conference of Latin America and the Caribbean for the World Summit on Sustainable Development, which took place in Rio de Janeiro, Brazil, on 23 and 24 October 2001. This document was produced by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Environment Programme (UNEP). In preparing the study, national preparatory activities and inputs from subregional meetings were taken int…
Documento elaborado en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002), Rio de Janeiro, Brasil, 23 y 24 de octubre de 2001…
Developed countries have for a long time collected statistics on science and technology (S&T); activities and their contribution to development and have also focused on how interpretation of these statistics could inform policy. In addition, these indicators, as they are called, have been used to determine and compare the relative positions of the various countries in the global economy. For such comparisons to be meaningful, however, it was necessary to standardize the units and methodologies. That process led to the development and adoption of a number of manuals, namely, Frascati, Oslo …
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información fue proporcionada por las instituciones responsables del subsector hidrocarburos en los países de la región, en el marco del proyecto de asistencia técnica sobre uso sustentable de hidrocarburos, que ejecuta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como parte del convenio con la República Federal de Alemania.(a través de la a…
1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2001 continuó la desaceleración de la economía salvadoreña. Así, el producto interno bruto (PIB) sólo aumentó 1.8%, frente a 2.2% del año anterior, por lo que la participación por habitante prácticamente no creció por segundo año consecutivo. En la coyuntura de 2001 confluyeron diversos factores desfavorables. La adversa situación de la economía estadounidense se tradujo en un debilitamiento de las exportaciones del sector maquilador y una drástica caída de los precios internacionales del café, que deterioraron los términos del intercambio.…
1. Rasgos generales de la evolución reciente La contracción de la economía mexicana registrada en 2001 contrasta fuertemente con el desempeño de 2000 (6.9%) y con la meta anunciada a principios del ejercicio (4.5%). Luego de un débil ascenso en el primer semestre, el producto interno bruto (PIB) retrocedió 1.6% en el segundo, lo que determinó su caída de 0.3% en el conjunto del año y así se interrumpió bruscamente el ciclo de crecimiento del quinquenio previo (5% promedio anual). El ingreso nacional bruto real se incrementó apenas 0.4%, gracias al dinamismo de los envíos de remesas de mexican…