Búsqueda
CEPAL Review no.103
Report on the coordination of international statistical activities in the area of the environment
This report presents the results of a regional study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Institute of Statistics and Geography of Mexico, in their respective roles as technical secretariat and coordinator, of the Working Group on Environmental Statistics of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The objective was to carry out an in- depth study of the international statistical activities in the area of environmental statistics, with a view to strengthening coordination of those activities and optimizing their contribu…
Día Mundial del Agua
En un momento en que el mundo sienta las bases de un futuro más sostenible, la vital interrelación entre el agua, los alimentos y la energía plantea uno de los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos. Sin agua no hay dignidad, ni se puede escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos países todavía tienen mucho por hacer en cuanto a la meta relativa a los servicios de saneamiento y el agua establecida en los Objetivos de Desarrollo del Mileno. En poco más de una generación, el 60% de la población del mundo vivirá en centros urbanos y ciudades, y la mayor parte de este aumento se produci…
Luncheon-meeting between the President of Harvard University and the Presidents of Chilean Universities
Día Internacional de la Mujer 2011
Hace un siglo, cuando el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer eran ideas bastante radicales. En este centenario celebramos los notables progresos que se han hecho gracias a una promoción enérgica de éstas ideas, la adopción de medidas prácticas y la formulación de políticas progresistas. A pesar de ello, son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase. Aunque se está cerrando la brecha de género en la educación, existen diferencias muy grandes dent…
Auge, caída y transformación de las cajas de ahorro españolas: lecciones para América Latina
La investigación cuyos resultados se resúmen en el presente informe ha tenido como objetivo evaluar la experiencia de las cajas de ahorro españolas como instituciones orientadas al financiamiento de las familias y las empresas pequeñas (incluidas las microecompresas) y medianas (pymes), extrayendo posibles lecciones para el caso latinoamericano a partir de la recopilación y análisis de la información estadística e institucional disponible. La motivación del estudio se haya en el lugar paradigmático que ha solido otorgarse (al menos antes de la crisis financiera mundial y la crisis inmobiliaria…
Comparación del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y el Sistema de Cuentas de Salud
En el año 2002 se publicó la versión en español del Sistema de Cuentas de Salud elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (SCS OCDE) luego de la versión en inglés publicada el año 2000 (SCS OCDE). El SCS de la OCDE fue la base de un programa de trabajo para el desarrollo de Cuentas Nacionales de Salud (CNS) desarrollado en el marco de la iniciativa de “Una Agenda compartida para la Salud de las Américas” suscrito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Agencia pa…
Escalas de equivalencia en los países de América Latina
En la literatura sobre la medición del bienestar existe consenso acerca de la conveniencia de utilizar escalas de equivalencia cuando se emplea los recursos económicos de un hogar como indicador de bienestar. Estas dan cuenta de las diferencias en el costo de vida según el tamaño y composición del hogar y, por ello, se consideran más adecuadas que expresar el ingreso o el gasto en términos per cápita. No obstante, también se reconoce que su estimación está sujeta a importantes limitaciones conceptuales y empíricas. Este artículo busca ilustrar las posibilidades de estimación de escalas de equi…
The Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement: a Latin American perspective
In March 2010, negotiations aimed at enlarging the Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement (TPP) were launched. Nine countries from Asia, Oceania and the Americas currently participate in them. The United States, which in practice has assumed a leading role, has stated that this process has the ultimate goal of transforming the TPP in a platform for large-scale trans-Pacific economic integration. It has also expressed that the enlarged TPP should be a high-quality, 21st century agreement. For the current two Latin American participants (Chile and Peru), as well as for…
Propuesta de una nueva línea de pobreza para Panamá
La medición y análisis de las condiciones de vida de las personas, en especial de la pobreza y la desigualdad, representa una de las áreas de mayor interés para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En este contexto, desde hace algunos años la CEPAL se encuentra en un proceso de revisión de la metodología utilizada para la medición de la pobreza y de actualización de las cifras que difunde regularmente a nivel regional, en el marco de la tradición de identificar a la población pobre a partir de la insuficiencia de recursos económicos. Este proceso apunta a l…
The United States and Latin America and the Caribbean: highlights of economy and trade
This publication is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the analysis of trade and investment relations between the United States of America and Latin America and the Caribbean, on the occasion of the visit of President Barack Obama to Brazil, Chile and El Salvador in March 2011. The early years of this new decade have brought good news for Latin America and the Caribbean. The region weathered the international crisis with unprecedented resilience and emerged from it sooner and more strongly than the developed economies. It grew by 6%…
The United States and Latin America and the Caribbean: highlights of economy and trade
Esta publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); al análisis de las relaciones comerciales y de inversiones entre los Estados Unidos y América Latina y el Caribe, con motivo de la visita del Presidente Barack Obama al Brasil, Chile y El Salvador en marzo de 2011. Los primeros años de esta nueva década han sido portadores de buenas noticias para América Latina y el Caribe. La región ha demostrado una capacidad de recuperación sin precedentes frente a la crisis internacional, de la que ha salido antes y con más pujanza que las economías des…
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Primer trimestre de 2011 (Nro. 2)
Social Panorama of Latin America 2010
In 2010 the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposed a comprehensive development strategy entitled Time for equality: closing gaps, opening trails (ECLAC, 2010). From a rights-based perspective, development is treated as an indivisible, rights-based process in which synergies are created between a macroeconomy that pushes back the frontiers of growth as an engine of employment and social inclusion; productive development that drives greater convergence between sectors and labour-market stakeholders to create a more diversified, innovation- and knowledge-intensiv…
Día Mundial de la Justicia Social
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos. El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
Temario provisional. Décima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Ban Ki-moon Calls for a Further Strengthening of Democracy and Equality in Andean Countries
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples. Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives. In Quito, the UN Se…
Ban Ki-moon llama a seguir fortaleciendo la democracia y la igualdad en países andinos
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas. Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…