O contínuo aumento do consumo de energia em todo o mundo, especialmente o aumento na demanda de combustíveis fósseis para sustentar a mobilidade de pessoas e mercadorias, preocupa os governos no âmbito global. A região da América Latina e Caribe não é exceção e requer urgentemente um novo enfoque que permita a formulação de políticas apropriadas que priorizem a eficiência energética, segundo um recente documento da CEPAL.
Atualmente, o transporte de pessoas e bens representa 20% do total da energia primária consumida no mundo e é responsável por um quarto das emissões de CO2. Na América L…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
The boom in international prices for metals, oil and other commodities was caused by the rising global demand for these items on the back of the extraordinary growth seen in China’s economy and in other emerging economies over the past decade, among other factors. Demand for iron, copper and aluminum, as well as other export minerals, is linked to construction, infrastructure and manufacturing growth (which require inputs such as steel, electrical conductors and industrial metals). These sectors expanded rapidly as emerging economies embarked on a path of accelerated economic development durin…
El auge que exhiben los precios internacionales de los metales, el petróleo y otros productos primarios está determinado, entre otros factores, por el incremento de la demanda mundial de estos bienes, a raíz de la extraordinaria expansión económica de China y otras economías emergentes durante la última década. La demanda de hierro, cobre y aluminio, entre otros minerales de exportación, está asociada al crecimiento de los sectores de la construcción, la infraestructura y la manufactura (que requieren acero, conductores eléctricos y metales industriales, entre otros). Estos sectores presentaro…
O auge dos preços internacionais dos metais, do petróleo e outros produtos primários é determinado, entre outros fatores, pelo aumento da demanda mundial desses bens, devido à extraordinária expansão econômica da China e outras economias emergentes durante a última década. A demanda de ferro, cobre e alumínio, entre outros minerais de exportação, está associada ao crescimento dos setores da construção, infraestrutura e manufatura (que requerem aço, condutores elétricos e metais industriais, entre outros). Estes setores apresentaram uma rápida expansão no âmbito do processo de aceleração do des…
In recognition of the telecommunications industry’s increasing importance for the growth and competitiveness of Latin American countries, this edition of the FAL Bulletin is based on the presentation given by Mr. Patricio Rozas of the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the International Forum on New Telecommunications and Broadcasting Models, organized by the Senate of the Republic of Mexico and held in Mexico City between 28 and 30 October 2013.…
Dada la creciente importancia de la industria de las
telecomunicaciones en el crecimiento y competitividad
de los países de América Latina, esta edición del
Boletín FAL está dedicada a la presentación realizada
por el funcionario de la Unidad de Servicios de
Infraestructura, el señor Patricio Rozas, en el Foro
Internacional sobre Nuevos Modelos de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, llevado a cabo
en Ciudad de México del 28 al 30 de octubre de 2013.…
No pricing system is likely to be able to do away with congestion in port cargo
transfer operations at peak times, since port use is determined not so much by
seasonal factors as, first and foremost, by the simultaneous arrival of vessels, which
results in rationing. This article shows that rationing, to be efficient, needs to go by
the value of the cargo transferred rather than following a first-come-first-served rule.
It demonstrates that efficient rationing gives priority to containerized cargo, followed
by break bulk cargo, with bulk cargo in last place. These findings are applied to
cargo…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la clausura del IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático
Santiago, 14 de noviembre de 2013
Muy buenas tardes a todas y todos,
Muy complacido de saludarlos de nuevo, al final de un seminario que entiendo ha sido muy rico en discusión, en ideas, en intercambios.
Ayer en la inauguración les mencionaba que era previsible que los temas sectoriales productivos y los temas de adaptación tuvieran una presencia cada vez más importante en la…
Pese al creciente caudal de conocimientos que avalan la importancia de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible, en los conflictos armados se siguen explotando y degradando los recursos naturales, como los bosques, la fauna y la flora, los recursos hídricos y las tierras de cultivo, lo que pone en peligro la paz y la seguridad a largo plazo.
A día de hoy, en África Central y Oriental, el tráfico ilícito de minerales, fauna y flora, madera, carbón y estupefacientes financia actividades ilícitas y sustenta a grupos armados y redes delictivas. En Somalia, por ejemplo, se estima que el com…
See photo gallery
Access to quality energy services is a vital factor in reducing poverty and improving the environmental conditions for the most socially vulnerable groups, according to Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, speaking on Thursday 31 October in Montevideo, Uruguay.
The senior United Nations official took part in the launch of the study Energy: a vision of the challenges and opportunities in Latin America and the Caribbean, which was jointly produced (in Spanish) by various regional agencies linked to the energy sector.
The document analyses the current situation and main …
Ver galería de fotos
El acceso a servicios energéticos de calidad es un elemento fundamental de la reducción de la pobreza y de la mejora de las condiciones ambientales de los grupos socialmente más vulnerables, señaló el jueves 31 de octubre en Montevideo, Uruguay, el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en el lanzamiento del estudio Energía: Una Visión sobre los Retos y Oportunidades en América Latina y el Caribe, desarrollado en forma conjunta por varios organismos regionales vinculados al sector energético.
El documen…
(4 November 2013) The region's sluggish exports and slower growth prospects for the world economy carried over from late 2012 have accentuated the slowdown in port activity during the first half of 2013, according to ECLAC figures published today.
The ranking of port throughputs produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicates that growth in freight operations in the region's ports only grew by 2% in the first six months of the year, compared with rises of 16% and 9% in the same periods of 2011 and 2012, respectively. This figure represents …
(4 de noviembre, 2013) La falta de dinamismo de las exportaciones de la región y las perspectivas de un menor crecimiento de la economía mundial que se arrastran desde fines de 2012, han acentuado la desaceleración de la actividad de los puertos durante el primer semestre de 2013, según cifras de la CEPAL dadas a conocer hoy.
En el ranking de movimiento portuario elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se indica que el crecimiento de las operaciones de carga en los terminales marítimos de la región creció solo 2% en los primeros seis meses del presente año, …
Las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica constituyen una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento fue preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de esta Sede Subregional a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. El informe continúa con el mismo formato utilizado en años anteriores, conformado por dos secciones, una de cuadros y otra de gráficos. La sección de …
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados a 2012. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. Además, en esta edición se han incluido los cuadros y los gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores. En la sección de hechos relevantes se describen las principales inversiones realizadas en la s…