Búsqueda
Final assessment report. Evaluation of the Strategy for mainstreaming gender at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 2013–2017
Women’s autonomy in changing economic scenarios
In the current regional context, progress towards the commitments set out in the Regional Gender Agenda and the 2030 Agenda must be accelerated as a matter of urgency, in order to face the many challenges posed by an economic scenario that is constantly changing due to economic, technological, demographic and climate changes. There is an international asymmetry among economic agents, in international trade, and in the capacity to innovate and generate new technologies, as well as between the main greenhouse-gas-emitting countries and those that are most vulnerable to the impacts of climate cha…
La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes
En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. Existe una asimetría internacional entre agentes económicos, en el comercio internacional y en la capacidad de innovación y generación de nuevas tecnologías, así como entre los principales países emisores de gases de efecto invernadero y aquellos paíse…
Regional report on the review of the Beijing Declaration and Platform for Action in Latin American and Caribbean countries, 25 years on
This report was prepared on the basis of the 27 national reports submitted by the countries of Latin America and the Caribbean on the implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action (1995), in the context of the twenty-fifth anniversary of the Fourth World Conference on Women and the adoption of the Beijing Declaration and Platform for Action 1995 (Beijing+25).1 The national reports provide a comprehensive review of the progress made in the past five years, the obstacles encountered by women and girls and the main challenges to achieving substantive equality.…
Informe regional sobre el examen de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en los países de América Latina y el Caribe a 25 años de su aprobación
El presente informe ha sido elaborado sobre la base de los 27 informes nacionales presentados por los países de América Latina y el Caribe referentes a la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en el contexto del vigesimoquinto aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 (Beijing+25). Los informes nacionales presentan un examen exhaustivo de los progresos alcanzados en los últimos cinco años, los obstáculos a los que han tenido que hacer frente las mujeres y las niñas, y los princip…
Regional progress report on the Montevideo Strategy for implementation of the Regional Gender Agenda within the sustainable development framework by 2030
The countries of Latin America and the Caribbean have made great strides towards achieving gender equality and women’s autonomy in recent years, especially on the regulatory and institutional fronts. However, although progress is undeniable and all the countries have rolled out initiatives relating to these themes, gender inequalities remain a structural feature of the region and there are still significant obstacles to the achievement of substantive equality. Given the persistence of inequality and its strong link with the unsustainable prevailing development pattern, ECLAC has worked with La…
Informe regional sobre el avance en la aplicación de la Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible hacia 2030
Los países de América Latina y el Caribe han realizado grandes avances en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres durante los últimos años, especialmente en el ámbito normativo e institucional. Si bien dichos avances son indiscutibles, y en todos los países se han puesto en marcha iniciativas vinculadas al tema, las desigualdades de género continúan siendo un rasgo estructural de la región y aún existen importantes desafíos que obstaculizan el logro de la igualdad sustantiva. Dada la persistencia de la desigualdad y su fuerte vinculación con la insostenibilidad del estilo de d…
The Hummingbird Vol.6 No.12
Report of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Report of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Provisional agenda. Fifty-ninth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Novena Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Provisional agenda. Fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional: Decimocuarta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Annotated provisional agenda. Fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Decimocuarta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Transferencias intergeneracionales por género y efectos económicos del envejecimiento demográfico en México
México está experimentando un acelerado proceso de transición demográfica y se espera una dinámica de envejecimiento permanente, que producirá transformaciones socioeconómicas en los patrones de ingreso y gasto en consumo, particularmente en los rubros de salud y cuidados. Por tanto, es relevante analizar las oportunidades de desarrollo del país, en un contexto de envejecimiento poblacional. Los propósitos de este artículo son analizar la contribución real de mujeres y hombres a los ingresos laborales y el consumo agregado por grupos de edad y a partir de la incorporación de la producción y el…
Las mujeres migrantes en las legislaciones de América Latina: análisis del repositorio de normativas sobre migración internacional del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL ha realizado un análisis del repositorio de Leyes de Migración internacional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El repositorio en línea se enmarca en el contexto de la creciente feminización de los flujos migratorios en América Latina y visibiliza los instrumentos legales nacionales que contemplan a las mujeres migrantes como sujetos de derechos. Este documento busca responder al reconocimiento hecho por diversos estudios de que las migrantes sufren de manera más aguda la desigualdad…