Búsqueda
Informe del Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Mensaje de Selwin Hart en el evento "Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento"
Selwin Hart, Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas y Subsecretario General del Equipo de Acción Climática, comparte un mensaje clave en el marco del evento "Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento". Este encuentro reúne a líderes y expertos para abordar el financiamiento climático y las inversiones necesarias para avanzar hacia metas más ambiciosas de acción climática en América Latina y el Caribe. Explora las NDC de los países de la región en NDC-LAC.ORG #CEPAL #COP30 #FinanciamientoClimático #NDC…
Las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC) y su aportación a la certidumbre en las inversiones para la Transformación Económica en América Latina y el Caribe
En el evento expertos y autoridades resaltaron la importancia de un enfoque colaborativo para lograr ampliar la ambición en las medidas de mitigación y adaptación (también incorporando pérdidas y daños) contenidas en las NDC 3.0 para una transición justa y sostenible, destacando la relevancia del financiamiento climático y la acción coordinada entre distintos órdenes de gobierno, sociedad civil, comunidades y sector privado.…
La CEPAL analiza los resultados de la COP29 en webinar sobre el Artículo 6 organizado por el Centro de Colaboración Regional para América Latina (RCC LatAm) de la Secretaría de la ONU Cambio Climático
La CEPAL participó en el webinar “Liberando los Resultados de la COP29: Artículo 6 en América Latina”, donde Jimy Ferrer destacó los desafíos y oportunidades de la región para avanzar en la transición hacia economías bajas en carbono, fortalecer los mercados de carbono y movilizar financiamiento climático.…
Economic policy and climate change: carbon pricing in Latin America and the Caribbean
Carbon pricing is one of the public policy options for discouraging production activities and consumption patterns that generate greenhouse gas (GHG) emissions. This study provides an overview of carbon pricing in Latin America and the Caribbean, along with other associated economic policies. It reviews the situation regarding explicit carbon pricing via carbon taxes and emissions trading systems and the use of implicit pricing through the inclusion of the social price of carbon in public investment project evaluation procedures. It draws attention to the fact that very little use is being mad…
CEPAL y SECMCA concluyen serie de talleres para la estimación de la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana
CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.…
Evaluación de la exposición de poblaciones y hospitales al aumento del nivel del mar en las zonas costeras bajas de América Latina y el Caribe
El cambio climático conlleva un aumento del nivel del mar que se asocia con una mayor frecuencia e intensidad de inundaciones, erosión, pérdida de tierras y humedales e intrusión de agua salada, lo que amenaza directamente a las poblaciones e infraestructura costeras. Mediante la integración de datos de alta resolución sobre la población y la ubicación de los hospitales, se estiman las poblaciones y la infraestructura en riesgo en las zonas costeras de baja elevación y se examina la exposición de 41 millones de personas y 1.448 hospitales de América Latina y el Caribe a las consecuencias del a…
The Hummingbird Vol. 11 No. 12
The Caribbean and artificial intelligence: past, present and future
Avaliação dos efeitos e impactos das inundações no Rio Grande do Sul. Novembro 2024
O Estado do Rio Grande do Sul, localizado no sul do Brasil, experimentou um evento extraordinário de chuvas e inundações entre o final de abril e maio de 2024. Essa região, caracterizada por sua vulnerabilidade a diversos perigos ambientais, foi afetada por um sistema de baixa pressão que trouxe chuvas intensas e persistentes. O evento se alinhou com a temporalidade histórica regional, que prevê os maiores volumes de precipitação durante o outono. As precipitações excederam significativamente as médias históricas, com algumas áreas registrando até 300 mm de chuva em um único dia. Isso resultou…
Inversión pública y cambio climático: CEPAL impulsa la actualización del precio social del carbono en Chile
El estudio conjunto de CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca el uso del precio social del carbono como una herramienta para priorizar inversiones que consideren criterios de cambio climático.…
Transición Justa y Sostenible: Un Imperativo para América Latina y el Caribe ante el Cambio Climático
Gestionar los riesgos climáticos y asegurar una transición justa es crucial para abordar las brechas de desarrollo y alcanzar un crecimiento sostenible, es parte de las recomendaciones del último documento de la CEPAL.…
Indicadores quantitativos da OCDE e o Brasil : meio ambiente
Este volume apresenta o status do alinhamento do Brasil com os indicadores da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômico (OCDE) para mudança do clima, meio ambiente e biodiversidade. O tema é um dos mais relevantes no processo de acessão do Brasil à organização econômica, por ao menos dois motivos principais. Primeiro, porque os temas climáticos e ambientais vêm ganhando cada vez mais expressão na política internacional e nas políticas públicas domésticas. Isso ocorre por conta da transversalidade da questão climático-ambiental neste início de século: a ciência já demonstrou q…
Distributional implications of climate change and policy recommendations for an inclusive, just and sustainable transition
Inequality, both among and within countries, is a significant barrier to transitioning to low-carbon, climate-resilient economies. This is especially true in regions like Latin America and the Caribbean, where high levels of structural inequality persist. The multiple dimensions of inequality include differences in carbon footprints and varying vulnerabilities to climate impacts. Developing nations are disproportionately affected by climate change because of their reduced capacity to cope with its impacts owing to their economic structures, poor access to basic services and geography. A mix …
The Hummingbird Vol. 11 No. 11
Política climática y precios al carbono: Desafíos y oportunidades para América Latina
En la Asamblea General de la CPA, CEPAL subrayó la necesidad de reformar las políticas de precios de los combustibles y aumentar el uso de instrumentos de precios al carbono para cumplir con los compromisos climáticos de la región.…
La CEPAL destaca el rol de la cooperación internacional en la implementación de instrumentos de precio al carbono en América Latina y el Caribe
Durante la Reunión Regional en materia de Instrumentos de Precio al Carbono en las Américas, la CEPAL, subrayó su importancia para reducir emisiones y financiar inversiones sostenibles en la región.…
ECLAC at the COP16 in Colombia: Standing Together for Biodiversity and Sustainable Development
Under the motto of “Peace with Nature,” the 16th Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity (COP16) is taking place from October 21 to November 1, 2024 in Cali, Colombia. This conference – the first to be held since the adoption of the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework in 2022 – is bringing together scientists, representatives of government, international organizations, civil society and other key stakeholders to discuss global challenges for the conservation and sustainable use of biodiversity. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (…
CEPAL en la COP16 Colombia: Juntos por la biodiversidad y el desarrollo sostenible
Bajo el tema "Paz con la Naturaleza", la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) se lleva a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. Esta conferencia, la primera desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB-KM) en 2022, reúne a representantes gubernamentales, científicos, organizaciones internacionales, sociedad civil y otros actores clave para discutir los desafíos globales para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…