Búsqueda
CEPAL Review no. 142
Report of the twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
CEPAL Review no. 137
Revista CEPAL no. 137
Commodity prices and capital movement phenomena in emerging economies
The different fluctuations recorded in the balance of payments of emerging economies reflect the vulnerability of these economies, dependent as they are on the balance of capital and trade flows. This study analyses the relationship between commodity prices and some capital movement phenomena in a group of selected emerging economies. Probit and cloglog models are estimated to establish the likelihood of these phenomena occurring and their main determinants over the period from 1995 to 2016. The results allow us to identify the main global and country-level factors shaping the phenomena, as we…
Los precios de los productos básicos y los fenómenos de movimiento de capital en las economías emergentes
Las diversas fluctuaciones registradas en la balanza de pagos de las economías emergentes reflejan la vulnerabilidad de dichas economías, pues dependen del equilibrio de los flujos de capital y de comercio. En este estudio se analiza la relación entre los precios de los productos básicos y algunos fenómenos observados en los movimientos de capital en un grupo de economías emergentes seleccionadas. Se estiman modelos probit y cloglog a fin de establecer la probabilidad de que ocurran dichos fenómenos, así como sus principales determinantes en el período de 1995 a 2016. Los resultados permiten d…
External constraints on the Cuban economy in the current environment of uncertainty
This study seeks to explore the external factors that are acting as constraints on the Cuban economy and to identify the main opportunities that are open to it and the main threats that it faces in the current context of uncertainty. In order to accomplish this, a balance-of-payments-constrained growth model is used which, unlike any other model of this type that has been used before, incorporates the effect of the different flows of foreign exchange on the short- and long-run growth paths of the Caribbean economy.…
Análisis de la restricción externa de la economía de Cuba en el actual contexto de incertidumbre
La presente investigación se plantea con el doble propósito de contrastar la restricción externa de la economía cubana y de identificar las principales oportunidades y amenazas que esta enfrenta en el actual contexto de incertidumbre. Para ello, se estima un modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos en el que, por primera vez, se hace una estimación del efecto de los diferentes flujos de divisas en el crecimiento de corto y largo plazo de la economía caribeña.…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL no. 127
CEPAL Review no. 120
Revista CEPAL no. 120
Mergers and acquisitions carried out by Spanish firms in Latin America: a network analysis study
This article analyses the changing role played by Spanish firms in foreign investment through mergers and acquisitions in Latin America in 1999-2012. Spanish enterprises that acquired local assets in Latin America and became leading players in the late 1990s have seen the situation change drastically, as new competitors have emerged to undermine Spain’s importance as an investor in the region. This study uses the social networks methodology, which enables a more complex analysis than traditional approaches, by studying the position of agents as members of a network being analysed. The use of c…
Las fusiones y adquisiciones realizadas por empresas españolas en América Latina: un estudio desde la perspectiva del análisis de redes
En este artículo se analizan los cambios que experimentaron las empresas españolas dentro del conjunto de inversiones extranjeras mediante fusiones y adquisiciones en América Latina en el período 1999-2012. Las empresas españolas que adquirieron activos locales en América Latina, convirtiéndose en actores líderes a finales de los años noventa, han visto cómo la situación ha cambiado drásticamente con la aparición de nuevos competidores, que ha afectado la importancia de España como inversor en la región. Se emplea la metodología de redes sociales, que permite un análisis más complejo que las a…
Centroamérica y República Dominicana: crecimiento, ciclos y transformación económica, 1990-2011
En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el presente documento se ofrece una mirada hacia Centroamérica y República Dominicana, dentro de un marco de análisis común con el documento central —Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo— que la Comisión sometió a la consideración de los gobiernos, retomando los enfoques que han sido parte fundamental de la reflexión cepalina, no sólo en esta ocasión, sino de manera sistemática en las últimas décadas. En esta ocasión, la celebración del …
Crisis internacional y oportunidades para la cooperación regional
Al finalizar el 2008, aún no es posible asegurar que se haya conseguido contener la crisis financiera, la mayor desde la gran crisis de los años treinta. Persiste la volatilidad de precios en productos básicos, monedas y bolsas de valores, la crisis empieza a abarcar a gigantes mundiales de la industria automotriz y la recesión se instala en Estados Unidos, Europa, Japón y otras economías de Asia y Oceanía. A partir de septiembre, la crisis golpea fuerte en nuestra región, con drásticas e inéditas caídas en los precios de nuestros productos, en las bolsas de valores y en la relación de nuestra…
Indicadores de comercio exterior y política comercial: análisis y derivaciones de la balanza de pagos
Este documento es una tercera entrega de un conjunto de manuales sobre indicadores de comercio exterior del Proyecto Hacia una globalización sostenible y equitativa mejorando el acceso a los mercados globales: comercio justo y acuerdos comerciales, financiado por la Cooperación Alemana GTZ . El centro del análisis se desarrolló en torno a la Balanza de Pagos y sus componentes, con especial mención de la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera, además de algunas de sus partidas principales como el comercio de servicios y su clasificación; las remesas de los trabajadores,…
Long term growth in the Caribbean: a balance of payments constraint approach
The long-term growth of economies of the Caribbean Community (CARICOM) exhibits three characteristics. First, the aggregate rate of growth of CARICOM economies has declined over time. Second, the decline is attributed mainly to the Less Developed Countries (LDCs) as the More Developed Countries (MDCs) have in fact improved their growth performance. Third, all economies show a stagnation in growth since the middle of the 1990s. Fourth, a process of increasing divergence characterizes the growth performance of CARICOM economies.…
La cooperación financiera en América Latina y el Caribe: las instituciones financieras subregionales en el fomento de las inversiones y del comercio exterior
La integración económica de los países de América Latina y el Caribe ha sido un objetivo perseguido sistemáticamente, pero cuyos logros todavía están distantes. Entre las causas que explican este comportamiento, una de las más incidentes ha sido sin duda, la debilidad de las economías de la región para corregir los desajustes económicos producidos ya sea por razones internas o por los efectos derivados de crisis económicas internacionales, regionales o subregionales. Los efectos de estos impactos en los procesos de integración a menudo afectan negativamente los avances en el crecimiento del c…