In 2024, Latin America and the Caribbean’s population reached 663 million people, 3.8% less than what had been forecast in the year 2000, when estimates pointed to a total of 689 million people. At that time, it was estimated that fertility and mortality rates in Latin America and the Caribbean would be higher than what was effectively recorded between 2000 and 2023, considering trends from the previous decade and what occurred in other regions of the world. Also, these initial projections did not anticipate the increased volume of migration flows in recent years or the significant demographic…
En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas. En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas de lo registrado efectivamente entre 2000 y 2023, considerando las tendencias observadas en la década anterior y lo ocurrido en otras regiones del mundo. Las proyecciones iniciales tampoco pronosticaban el mayor volumen de movimientos migratorios de los últimos años ni los …
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que el s…
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que…
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
Con el lema “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo” el Secretario General de las Naciones Unidas hace un llamado a “comprometernos a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados”.…
Junto con los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos, surge el desafío de diseñar e implementar políticas públicas con enfoque de derechos que sitúen a las personas mayores en el centro de las acciones. En este estudio se revisaron políticas públicas y acciones dirigidas a las personas mayores en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Costa Rica, Cuba, México y el Uruguay. Los resultados muestran el avance sustantivo en el desarrollo de buenas prácticas en materia de promoción y protección de derechos; igualdad de género; protección social, seguridad …
The Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of ECLAC invites researchers and experts to submit original and unpublished articles on empirical analysis, applied methodological procedures, theoretical developments and discussions, and analysis of public policies on population issues, to be included in the 120th and 121st issues of its journal Notas de Población, corresponding to June and December 2025, respectively.
Interested authors should send their article to CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, with a copy to María Ester Novoa at mariaester.novoa@cepal.or…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, procedimientos metodológicos aplicados, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 120 y 121 de su revista Notas de Población, correspondientes a junio y diciembre de 2025, respectivamente.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instruc…
O Centro Latino-Americano e Caribenho de Demografia (CELADE) - Divisão de População da CEPAL convida à apresentação de artigos originais e inéditos sobre resultados de pesquisas, procedimentos metodológicos aplicados, elaborações e discussões teóricas e análises de políticas públicas sobre questões populacionais, para serem incluídos nas edições 120 e 121 de sua revista Notas de Población, correspondentes a junho e dezembro de 2025, respectivamente.
Os autores interessados devem enviar seu artigo para CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, com uma cópia para María Ester Novoa. As instruções e dir…
Con la asistencia técnica de la CEPAL, funcionarios de Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana comparten su experiencia con delegados de Cuba en el taller “Intercambio sobre Desafíos Legales y Administrativos en la Gestión No Estatal del Cuidado de las Personas Mayores”…
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la sede subregional de la CEPAL en México convocan a esta Taller , que se celebrará los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, Cuba…
En el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe la División de Asuntos de Género junto con la División de Población/CELADE de la CEPAL y el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA) organizaron el evento paralelo “La Agenda Regional de Género y el Consenso de Montevideo: sinergias para la igualdad”.…
The Montevideo Consensus on Population and Development contributes to laying the foundations for people-centered sustainable development with equality and a human rights, gender, race and ethnicity, disability, and intercultural perspective, taking into account migration status, according to the authorities and delegates from 21 Latin American and Caribbean countries, from United Nations agencies, and regional, multilateral and civil society organizations gathered today at the closing segment of the Fifth Session of the Regional Conference on Population and Development.
At this event – which d…