El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental.
Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
Los patrones demográficos y socioeconómicos de la población guardan relación con las transformaciones territoriales de los entornos urbanos, siendo la vivienda uno de los enclaves que articulan esta relación. A partir de esta premisa, se analizan las transformaciones de Bogotá en las últimas décadas, buscando comprender cómo se ha gestado la relación entre la oferta residencial (tipos y cantidades de viviendas) y la demanda, constituida por hogares que se transforman en función de los cambios de los patrones demográficos y la forma de entender la vida familiar. Se utilizaron los microdatos cen…
El objeto del presente trabajo es medir la segregación residencial en tres grupos sociales
(hogares de nivel socioeconómico bajo, hogares con carencias habitacionales y hogares
con jefes inmigrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú) en la
Región Metropolitana de Buenos Aires, con el fin de detectar los principales cambios
ocurridos entre 2001 y 2010. Se busca responder si durante el período es posible
corroborar una tendencia hacia una mayor segregación a gran escala de dichos grupos
—considerados los más desaventajados respecto al acceso a la ciudad— o si, por el
con…