Búsqueda
Revista CEPAL no. 126
Territorial inequality, equalization transfers and asymmetric sharing of non-renewable natural resources in Latin America
Non-renewable natural resources (NRNR) contribute a large share of tax revenue in Latin American countries; and the fact that these resources are concentrated in just a few regions generates a high level of territorial inequality. This paper aims to analyse how NRNR revenues could be included in equalization grants, and how countries are implementing adequate equalization grant systems, or could do so. Based on fiscal equalization theory, vertical and horizontal systems are evaluated with reference to mid-level governments in Argentina and Peru. The study identifies a variety of political and …
Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina
Los recursos naturales no renovables (RNNR) aportan cuantiosos ingresos fiscales a los países latinoamericanos; sin embargo la concentración de RNNR en unas pocas regiones genera una alta desigualdad territorial. En este artículo se analiza cómo los ingresos provenientes de RNNR podrían incluirse en las transferencias de igualación y de qué manera los países están implementando sistemas de transferencias de igualación o podrían hacerlo. Sobre la base de la teoría de la igualación fiscal, se evalúan los sistemas verticales y horizontales en referencia a gobiernos intermedios en la Argentina y e…
Revista CEPAL no. 125
CEPAL Review no. 125
Macroeconomic shocks and policy reforms: lessons from the 1999 downturn in Chile
This article analyses the Chilean government’s response to the 1999 recession that followed on from the Asian financial crisis, focusing on the macroeconomic policy reforms adopted and the institutional factors that influenced this response. The analysis is based on a review of previous research on the topic and suggests that some fiscal and monetary policies adopted during 1997−1998 exacerbated the effects of what were initially external shocks. However, fiscal discipline and the robust public institutions developed before and after the recession strengthened Chilean social protection policie…
Gastos e ingresos públicos en América Latina desde fines de los años ochenta hasta 2015: tendencias observadas, desafíos actuales y lineamientos de reformas
El propósito del presente documento es brindar una evaluación exhaustiva de la evolución de los gastos y los ingresos públicos en los países de América Latina durante las últimas décadas. Ello ha permitido señalar los desafíos que deberá enfrentar la política fiscal de la región, diferenciando grupos de países, políticas sectoriales de gasto y modalidades de financiamiento (principalmente tributaria).…
Choques macroeconómicos y reformas de las políticas: lecciones extraídas de la desaceleración económica de 1999 en Chile
Este artículo analiza la respuesta del Gobierno chileno a la recesión de 1999 tras la crisis financiera asiática, centrándose en las reformas de política macroeconómica y los factores institucionales que influyeron en dicha respuesta. El análisis se basa en un examen de la investigación anterior sobre el tema, que indica que determinadas políticas fiscales y monetarias adoptadas en 1997 y 1998 aumentaron los efectos de lo que inicialmente habían sido impactos externos. La disciplina fiscal y las sólidas instituciones públicas establecidas antes y después de tal recesión reforzaron las política…
Comisión del Gasto y la Inversión Pública
La Comisión del Gasto y la Inversión Pública convocada por el Gobierno de Colombia en 2017 presentó los resultados de sus análisis. El Informe de la Comisión, centrado en las dimensiones de eficacia, eficiencia e impacto distributivo de los principales gastos públicos, presenta conclusiones en torno al funcionamiento presupuestal, sus inflexibilidades y la asignación de gastos, entre sectores y actividades; el informe también aborda las obligaciones legales y operativas del Estado, las presiones por mayores y nuevos gastos e ingresos públicos, y el necesario balance entre ellos en un periodo d…
La desigualdad disminuye en América Latina en la última década, pero su reducción presenta signos de estancamiento
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
Fiscal sustainability and the cyclically adjusted balance policy: methodology and analysis for Chile
This paper sets forth a framework for analysing fiscal sustainability in the Chilean economy. It starts by making an ex post calculation of indicators of vulnerability and fiscal sustainability, based on the estimation of a sustainable debt level, with public finances considered in stationary state. It then develops an ad hoc dynamic fiscal sustainability model for Chile’s public finances, which for the first time incorporates the dynamic of the Pension Reserve Fund (FRP) with its accumulation and disbursement rules, together with the cyclically adjusted balance policy. Lastly, the study simul…
La sostenibilidad fiscal y la política de balance cíclicamente ajustado: metodología y análisis para Chile
Este trabajo presenta un marco de análisis de la sostenibilidad fiscal para la economía chilena. Primero, se aborda el cálculo ex post de indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad fiscal, sobre la base de la estimación de un nivel de deuda sostenible, considerando un estado estacionario de las finanzas públicas. Segundo, se desarrolla un modelo dinámico de sostenibilidad fiscal. En este estudio se presenta un modelo ad hoc para las finanzas públicas chilenas, siendo el primero en incorporar la dinámica del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), con sus reglas de acumulación y desembolso, y …
CEPAL Review no. 124
Revista CEPAL no. 124
The wealth gifted to the large-scale copper mining industry in Chile: new estimates, 2005-2014
This article estimates the economic rents received by the 10 mines that comprise Chile’s large-scale private-sector copper-mining industry. The methodology used produces a conservative calculation and includes two corrections that have hitherto been ignored in the literature: the reimbursement of exploration expenses and the compensation needed for volatility in the copper price. Estimates show that the wealth transferred to these firms between 2005 and 2014 was at least US$ 114 billion. These rents are neutral in terms of investment and production decisions; in other words, if the private min…
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014
En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si es…
Inauguración de la Trigésima versión del Seminario Regional de Política Fiscal
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Trigésima versión del Seminario Regional de Política Fiscal Lunes 26 de marzo de 2018 Sala Raúl Prebisch, CEPAL Donald Guerrero Ortiz, Ministro de Hacienda, República Dominicana Ana Paula Vescovi, Secretaria del Tesoro, Tesoro Nacional de Brasil Martha Cubillo Jiménez, Viceministra de Egresos y Tesorera Nacional, Costa Rica Señoras y señores Ministros y Subsecretarios de los países de América Latina y el Caribe; Rolf Peter Shulze, Embajador de la República Federal de Alemania en Chile; Carlos Robles Fraga, …
ECLAC Calls for Strengthening Fiscal Policy’s Role as Instrument of Stabilization and Driver of Economic Growth
In recent years, there has been a reassessment of the role of fiscal policy as an instrument of stabilization and driver of economic growth in the developed world. In Latin America and the Caribbean, this debate should serve to strengthen fiscal instruments that not only react automatically in an anti-cyclical sense, but also spur aggregate demand, investment and have a greater redistributive impact, according to a new report announced today by ECLAC. In its Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2018: Public Policy Challenges in the Framework of the 2030 Agenda, ECLAC adds that th…
Se debe fortalecer el papel de la política fiscal como instrumento estabilizador y dinamizador del crecimiento: CEPAL
En los últimos años, la política fiscal ha revalorizado su papel como instrumento estabilizador y dinamizador del crecimiento económico en el mundo desarrollado. En América Latina y el Caribe, esta revalorización debiera traducirse en fortalecer aquellos instrumentos fiscales que, junto con reaccionar en forma automática en un sentido anticíclico, permitan impulsar la demanda agregada, la inversión y logren un mayor impacto redistributivo, señala un nuevo informe divulgado hoy por la CEPAL. En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2018: Los desafíos de las pol…